Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

OFERTA DE VERANO 2013

jueves, 23 de agosto de 2012

Vacaciones con los suegros ¿Cómo superarlas?


Suegros. Solo mencionar esta palabra pone los pelos de punta a muchas personas, suscita suspiros o risas sarcásticas que enmascaran situaciones que nada tienen que ver con las carcajadas. Pero, salgamos en su defensa.

La crisis económica ha propiciado en los últimos años que cada vez más matrimonios se hayan visto en la tesitura de pedir ayuda a los suegros o, incluso, alojamiento en su propia casa, en la que ya hacían de canguro con los nietos. A pesar de este acto de generosidad, ¿por qué existe tanta tensión entre suegros e hijos políticos? 
Empecemos por un dato positivo. Esta «epidemia» generalizada se debe fundamentalmente a que en España la familia ocupa un lugar destacado en nuestras vidas y las relaciones familiares son muy estrechas, no como ocurre en otros países donde los hijos se desvinculan a temprana edad de sus padres.

La mayor fuente de conflicto

Más allá de este punto de vista, los expertos en mediación familiar señalan que las relaciones con la familia política son la causa más frecuente de conflicto en la pareja. Cada vez hay más casos en las consultas, quizá por este mayor acercamiento a causa de la crisis económica, siendo la relación suegra-nuera, la que más dificultades origina.
Uno de los períodos más críticos llega en verano, cuando se decide compartir unos días juntos, bajo el mismo techo. El mediador familiar Ignacio Tornel aconseja que cuando se planifiquen las vacaciones nunca se debe coaccionar a la pareja con frases como «a mi madre le gustaría mucho que pasáramos unos días con ellos» porque «se puede romper el orden natural de la relación matrimonial y el cónyuge se sentirá desplazado. Las decisiones deben tomarse de mutuo acuerdo».
La familia política es fuente de discusiones cuando «no se ha llegado a un acuerdo satisfactorio sobre los límites en que deben desarrollarse las relaciones con ellos», señala Alicia López de Fez, psicóloga y directora del centro de Psicología López de Fez. Los límites deben plantearse desde el principio de la relación para dejar las cosas claras, no dar lugar a equívocos ni discusiones, que siempre irán a más.

Chantaje emocional

Las mayores dificultades se producen, sin duda, en las parejas con hijos y, especialmente, «cuando la suegra desautoriza a la nuera en las pautas educativas, incluso delante del hijo-marido y éste no se posiciona al lado de su mujer. Es entonces cuando saltan chispas que pueden dar lugar a un gran incendio», advierte López de Fez.
Ignacio Tornel matiza que cuando una persona sale de casa de los padres y crea una nueva familia, ésta debe ser prioritaria y hay que estar a su lado, por encima de todo. «Debe defender la postura de su pareja en los temas que se aborden». Tampoco se debe dar lugar al chantaje emocional y a ciertos abusos. «Que él le diga a ella: "mis padres cuidan de los niños, así que deja que hagan y digan lo que quieran"», recalca el mediador familiar.
El hecho de cuidar a los nietos no da ningún derecho, por ejemplo, a que la suegra ordene a su manera la nevera en casa de la nuera, por muy buena intención que tenga, o que opine sobre todo. «Las personas tienden a excederse e, incluso, dan por hecho sentimientos y derechos que, en ocasiones, perjudican a la pareja porque generan discusión —apunta Laura Rojas-Marcos, psicóloga especializada en terapia de familia y pareja—. Que sean los padres de mi pareja no les da derecho a tratar a los yernos o nueras como a un hijo. El problema es que se pierden las distancias y surgen las luchas de poder con un efecto muy negativo para todos los implicados».
Alicia López de Fez explica que a algunos hombres, no a todos, les cuesta separarse emocionalmente de la madre, sobre todo cuando ha sido muy sobreprotectora. «En estos casos es habitual que las suegras sean muy controladoras y empleen con gran maestría el chantaje emocional, sirviéndose de los sentimientos de culpa de su hijo para lograr sus propósitos y llevar cualquier tema a su terreno».
Estos hombres pueden pretender que su pareja se comporte con ellos también de forma sobreprotectora y, además, esperan que quiera a su madre de la misma forma que ellos, y eso no siempre es posible, porque una nuera no es una hija. «Entre ella y su suegra cabe el afecto, la cordialidad, el cariño, pero el amor filial no es un sentimiento obligatorio —aclara López de Fez—. Hacer vida independiente requiere madurez y autonomía, saber priorizar a la familia propia y abandonar actitudes cómodas y egoístas. No todo el mundo está preparado para ello», matiza.

No te metas con mi madre

Ignacio Tornel añade que los hijos deben tener además madurez para escuchar a sus padres, pero al mismo tiempo para tomar sus propias decisiones. No pueden actuar según el criterio de sus progenitores «es que a mi madre le gusta..., es que mi padre dice...» porque irrita profundamente al cónyuge.
Otro error muy común y que produce nefastos efectos en la pareja es hablar mal de la familia política. «Yo puedo decir, por ejemplo, que mi madre es muy pesada y se mete en todo —apunta Tornell—, pero no puedo soportar que lo diga mi pareja».
Para Laura Rojas-Marcos la clave de la convivencia está en saber negociar. «Todos necesitamos un territorio —ya sea el sofá, un lugar en la mesa...—, somos animales territoriales y las tensiones entre suegros y yernos/nueras supone una conducta "natural" por el sentimiento mutuo de posesión hacia una persona».
En el caso de que exista alguna discusión entre suegros y yernos, Rojas-Marcos recomienda, sin embargo, que la pareja no se meta. «Tampoco debe ignorarla, pero si toma parte la situación se complicará porque se formará un triángulo y tendrá que elegir entre dar la razón a su madre o a su mujer, con todo lo que ello supone».


En su opinión, debe ayudar a que la conversación termine cuanto antes, para no dar lugar a que se digan cosas que luego no se olvidan y, posteriormente, hablar en privado con cada una de las partes para lograr un acuerdo. Nadie asegura que sea fácil.

Suegros y yernos bajo el mismo techo: ¿cómo actuar?

martes, 26 de junio de 2012

4 de cada 10 españoles DESCONFÍA de su pareja en VERANO



El 20% de los españoles ha practicado un intercambio de parejas o estaría dispuesto a hacerlo.

Se acerca el verano y con su llegada los días se hacen más largos, las temperaturas suben y el deseo y la diversión están a flor de piel. Por ello, La Maleta Roja, empresa líder en erotismo y salud sexual de la mujer, ha realizado un estudio para analizar los efectos que el verano produce en las parejas y las relaciones íntimas.

Durante el periodo estival, los problemas de confianza resurgen en muchas parejas ya que es una época muy propicia para lucir el mejor atractivo físico y un gran bronceado, las fiestas, los viajes e incluso la llegada de turistas de cualquier parte del mundo. En este sentido, según los resultados del sondeo, 4 de cada 10 españoles desconfían de su pareja en verano, frente al resto que dicen fiarse plenamente de ella. Unos resultados que varían ligeramente si los analizamos por sexo, siendo las mujeres las que más dudan de su pareja (43%),mientras que en el caso de los hombres el porcentaje se reduce al 36%.

Sin embargo, el verano no es sólo una época en la que se produce un aumento de la desconfianza y, en muchos casos, de las infidelidades. También, es un periodo en el que la gente se deja llevar más por sus instintos y, por tanto, en la que algunas prácticas como el intercambio de pareja o el sexo con desconocidos registran el mayor número de adeptos de todo el año.

En este sentido, los resultados del estudio revelan que un 28% de los españoles ya ha practicado un intercambio de pareja, también conocido como swinging, o estaría dispuesto a hacerlo. Una vez más, los datos varían en función del sexo ya que, en el caso de los hombres, este porcentaje es del 35%, mientras que en el caso de las mujeres es de un 20%.

Por lo que al sexo con desconocidos se refiere, 4 de cada 10 españoles dicen haber mantenido relaciones con desconocidos. Probablemente, este encuentro sexual se haya convertido en una relación esporádica o incluso estable en muchos de los casos. Además, esta cifra es bastante menor entre la población más joven ya que solo el 24% de los menores de 20 años dice haber practicado sexo con desconocidos, mientras que en la caso de los mayores de 40 años este porcentaje se traduce al 42%.

Así, independientemente de la época del año, las expertas asesoras de La Maleta Roja aseguran que las relaciones de pareja deben basarse en la confianza mutua. Por ello, de cara al verano, recomiendan combinar actividades enpareja y en grupo de amigos para mantener la relación viva e intensa durante las vacaciones y todos los meses del año.


martes, 27 de septiembre de 2011

OFERTA FIN DE VERANO (SÓLO HASTA EL 10 DE OCTUBRE)


APROVÉCHATE DE NUESTRA


OFERTA FIN DE VERANO:

                                           


SI VIVES EN MADRID,

NO TIENES PAREJA ACTUALMENTE,

PERO SÍ GANAS DE EMPEZAR A CONOCER GENTE NUEVA PARA ENCONTRAR DE NUEVO EL AMOR,

NO ESPERES MÁS,

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS,

PORQUE SI TE APUNTAS EN LA AGENCIA KARISMA ANTES DE ESTE 10 DE OCTUBRE DE 2011,

POR SÓLO 150 EUROS SERÁS PARTE DE KARISMA DURANTE 6 MESES.

913107407/ 655546955


jueves, 1 de septiembre de 2011

Volver a la rutina...¡Síndrome Postvacacional!

Dolor de cabeza, tensión nerviosa, ansiedad, insomnio, decaimiento y aparente estrés al regreso de un periodo estival son los síntomas del llamado “síndrome postvacacional”. Esta apatía exagerada al regresar a la vida laboral ocurre sobre todo cuando los intervalos de desconexión del trabajo son largos y cuando aumenta la intensidad de la convivencia familiar durante dos o más semanas. Suele afectar a personas de entre 25 y 40 años. El rendimiento de los trabajadores disminuye durante las semanas posteriores a la reincorporación a la vida laboral.

No obstante, los expertos afirman que no es  una enfermedad, y que no se puede hablar propiamente de “síndrome postvacacional”, y mucho menos de
depresión postvacacional”. La vuelta al trabajo después de las vacaciones es, simplemente, una dificultad más de la vida que requiere adaptarse a una realidad que no siempre concuerda con las expectativas.

En cualquier caso, para evitarlo o minimizarlo, los especialistas recomiendan mantener una actitud positiva, dedicar tiempo para el ocio diario, incorporarse a la rutina laboral de forma paulatina, y, en caso de poder hacerlo, dividir las vacaciones en dos.


jueves, 11 de agosto de 2011

¿Por qué rompen más parejas tras las vacaciones de verano?



No es casual que después de las vacaciones una gran parte de las parejas pongan punto y final a su relación.




De hecho, son los meses de septiembre y octubre cuando más aumentan los divorcios y las separaciones, después de convivir muchas horas seguidas con el cónyuge.

Ni contigo ni sin ti. Ése parece ser el lema de la parejas en verano. Un año de reproches porque apenas tenéis tiempo para estar juntos y, cuando por fin podéis disfrutar de unos días de relax, un fatídico enemigo sobrevuela el techo del amor: son las crisis estivales. Veinticuatro horas al día con 40 grados a la sombra es demasiado para lo que estáis acostumbrados.

El problema se refleja en las estadísticas. “Una de cada tres separaciones en España se produce tras el verano”, según el informe sobre la Evolución de la Familia, del Instituto de Política Familiar.

Los conflictos, ocultos bajo la ajetreada jornada invernal, afloran durante el tiempo de ocio ya que “la convivencia aumenta y el espacio se reduce, lo que supone un mayor roce entre las parejas”, asegura Luis Zarraluqui, presidente de la Asociación Española de Abogados de Familia.

A pesar de esto, las vacaciones no vienen mal a todas las relaciones de pareja. Para muchos individuos, los meses estivales suponen una oportunidad para enriquecer sus relaciones sexuales y recuperar la libido perdida por el estrés laboral y las preocupaciones del resto del año.

Lo que está claro es que algunos problemas, aparentemente sin importancia como los domésticos, se ensalzan durante las vacaciones y repercuten en las relaciones de pareja a todos los niveles.

Consejos durante las vacaciones para prevenir un posible fracaso:

-  Siempre hay que cuidar a la pareja.

-  Hay que dialogar e intentar restar importancia a los conflictos.

Compartir tareas agradables.

- Respetar los deseos de cada miembro. La libertad de actuación es fundamental.

-  Compartir las responsabilidades.

- Negociar es fundamental para que ninguno de los miembros se vea sobrecargado.

Disfrutar del tiempo que tenemos para estar juntos.

Lo fundamental es entender que las vacaciones son un descanso merecido para cada miembro de la familia y ser felices debe ser el objetivo fundamental.

martes, 21 de junio de 2011

¿Cómo ligar en verano? Aquí os damos 10 consejos infalibles para las chicas!

¿Lista para conocer los infalibles para sobrevivir a los ligues de verano?

- NO TE FIES; En verano todos los gatos son pardos así que para no llevarte un chasco sintoniza el radar y cuando un 'chulo playa' se lance, que salten las alarmas. Debes ser muy precavida, y a menos que te apetezca jugar, no te fíes de los hombres que en seguida te regalan los oídos.

- NO BUSQUES EL AMOR; En verano cambia el chip. Sal a ligar y no a encontrar el amor de tu vida, pues como bien sabrás, los ligues estivales duran lo largo o corto que sea tu verano. Si no quieres llevarte una decepción, mira tu conquista como un amor pasajero y NO como el hombre de tu vida.

- NO TE LANCES SIN PENSAR; Aunque el 'Carpe Diem' es la filosofía del verano, si no sabes jugar sin engancharte, mejor ver los toros desde la barrera. Los amores veraniegos pueden que sientan muy bien pero no son muy recomendables para las singles muy enamoradizas.



- NO TE INVOLUCRES; Otra regla para jugar sin quemarte es no involucrarte demasiado. Mantén tu posición firme y no pierdas de vista que es un ligue de verano. No te declares, no exijas, no prometas, tan solo ¡Vive el momento! Si tienes la suerte de que la aventura de verano perdura serás afortunada pero si no, siempre te quedará el recuerdo de lo bonito que fue mientras duró.

- SEXO SIEMPRE SEGURO; Aunque los amores de verano siempre son locos, nunca pueden ser irresponsables. Así que sal siempre protegida y nunca te lances al revolcón sexual sin protección. El preservativo o cualquier otro método anticonceptivo será tu amigo inseparable de tus vacaciones.

- BEBER CON MODERACIÓN; El verano es sinónimo de fiestas, cervecitas, mojitos... pero cuidado, si no quieres arrepentirte de lo hecho, mejor mantente siempre cuerda y no bebas en exceso.

- POTENCIA TU SENSUALIDAD; Para terminar hay que tener claro que aunque el verano ponga la libido a flor de piel, hay que poner de nuestra parte. Así que no descuides en tu equipaje los modelitos más sensuales y no pierdas oportunidad de potenciar tu lado más sexy. Eso si, ¡tampoco te pases!

- LÁNZATE; En verano tómate la licencia de ligar en clave varonil. Si ya has localizado a tu objetivo, no pienses, actúa y lánzate. Si sale bien, tendrás un verano divertido, de lo contrario, tranquila no lo volverás a ver en la vida.



- ELIGE BIEN; En verano el sexo se vuelve desenfrenado y cualquier lugar es apto para dar riendo suelta a la pasión. Sin embrago, precaución. Hay que ser cuidadosa a la hora de elegir el escenario perfecto, no vaya a ser que os acusen de exhibicionismo.

- SIEMPRE LISTA; Puede que no se te vuelva a presentar la oportunidad y como el momento puede ser fugaz, no hay tiempo para excusas como no me depilé, no llevo la lencería adecuada... Hay que salir siempre perfecta.





miércoles, 1 de junio de 2011