Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

TALLER LITERARIO PARA SINGLES

De cara a la Semana Santa que ya está muy cerca, la agencia matrimonial Karisma ha organizado una tarde muy especial para nuestros clientes y también no clientes de la agencia que no tengan pareja y quieran asistir para conocer gente y  aprender algo nuevo y diferente.



"Taller literario para singles.

 Escribiendo una historia entre todos."



DURACIÓN: 4 horas (con descanso)
FECHA:  sábado 6 de Abril a las 17:00 horas
PRECIO: 20€ / persona (mínimo 6 personas, preferentemente 3 chicos y 3 chicas)

CONTENIDO
  
¿Te gusta escribir y conocer a otras personas que escriben? ¿No has escrito nunca pero quieres aprender a hacerlo de una forma amena, y relacionarte además con otros singles que buscan lo mismo? En este taller lo haremos. 

Vamos a escribir una historia entre todos, y vamos a hacerlo de una manera dinámica y ligera, interactuando con otros singles a las que les gusta también escribir o que alguna vez se han planteado que quieren aprender a hacerlo.

Como verás, no es necesario tener ningún conocimiento previo, ni siquiera haber escrito algo antes. Basta con que tengas  ganas de aprender a construir una historia corta, de principio a final, y sobre todo de conocer a otras personas con las que socializar y compartir una afición o simplemente una tarde amena.
Si, además, te has planteado alguna vez escribir o has escrito pero necesitas un empujón y unas pautas para saber por dónde continuar, esta es una buena oportunidad.

El taller está dividido en dos partes: 


- Primero, haremos unos amenos ejercicios orientados a despertar la creatividad y hacer salir las ideas. Se trata de ejercicios en grupo que permitirán sacar todas las ideas posibles y a partir de los cuales definiremos qué historia o historias podemos escribir. Los ejercicios se harán entre todos de forma abierta para que todos podamos debatirlos, con la guía del profesor, por supuesto.

- Después, tras un descanso, pasaremos a la parte más interesante: construir el cuento. Haremos un frankenstein: se repartirán las distintas partes del cuento en grupos, y cada grupo escribirá a varias manos un párrafo: el comienzo, el nudo o el desenlace, dividido en las secciones que hagan falta. Todo esto con el asesoramiento del profesor, que antes de empezar y durante el ejercicio dará unas pautas simples para que el resultado sea interesante. Luego vendrá el final sorpresa: las partes se pondrán en común y se extraerá una historia de él. El resultado puede ser de lo más inesperado. Y, por último, para que podamos aprender un poquito, analizaremos esa historia resultante, cómo mejorarla y qué aprender de ellas.
Una vez escrito, el cuento final será publicado en el blog de Karisma, para disfrute de todos los lectores. ¿Alguna vez habíais querido ser publicados? Esta es una ocasión.

Si estás interesad@ en acudir al taller ponte en contacto con nosotros en nuestro correo info@agenciamatrimonialkarisma.com o en los teléfonos 913107407; 655546955 para confirmar asistencia.


SOBRE EL PROFESOR
Daniel P. Espinosa (danielpespinosa.wordpress.com) es escritor, profesor de talleres de escritura y corrector editorial.

Ha impartido talleres de técnicas literarias en La Piscifactoría. Como escritor, resultó finalista del Premio Minotauro 2012 con la novela Nekromanteia. Además ganó el IV Premio Cryptshow Festival de relato y, junto con otros autores, el I Concurso de Literatura Z, y fue finalista del V Premio de Hiperbreves de la editorial Páginas de Espuma, del Premio CIFICOM 2012 y del I Concurso de microrrelatos ACEN. Su novela Aplaudan al salir resultó ganadora de los I Premios Dispersos. Pertenece a las asociaciones de escritores profesionales NOCTE y ESMATER.

Entre sus publicaciones se encuentran sus novelas Nekromanteia (editorial Dolmen, prevista para marzo de 2013) y Aplaudan al salir (editorial 23 Escalones), así como diferentes relatos en las antologías colectivas Fantasmagoria (editorial Nowtilus, sello Tombooktu, prevista para abril de 2013), Leyendas urbanas (editorial Universo, de próxima publicación), Antología Z vol.6: Todos los santos (editorial Dolmen) y Calabazas en el Trastero: Empresas (editorial Saco de Huesos), así como en otras antologías editadas en Madrid, Barcelona y Buenos Aires desde 2003. También ha sido publicado en las revistas especializadas Artifex, Narrativas, El Humo (Méjico), NGC 3660 y Yambria. Ha trabajado asimismo como guionista de cómics y de novelas para radio. 

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Tu "ex" puede convertirse en tu "amigo"?

Da igual si habéis estado casados, si habéis vivido juntos o simplemente hayáis compartido una breve historia de amor, la pregunta es exactamente la misma: ¿qué lugar debe ocupar esa persona con la que has compartido un tiempo de tu vida cuando la historia de amor ya ha terminado? Lo ideal sería que te comportaras como su amigo porque le has querido. Todo el mundo ganaría, empezando por los niños. Pero esto exige una serie de sacrificios…


¿Se puede ser amigo de los “ex”? Es bastante raro, al menos durante los primeros meses, sobre todo si la separación no se realiza de mutuo acuerdo. Algunas parejas lo consiguen enseguida, cuando las condiciones de su ruptura no son demasiado tempestuosas; otras, en cambio, necesitan más tiempo, cuando la tormenta ya ha pasado.

Raras veces la ruptura entraña una alegría

¿Tus “ex” pueden convertirse en tus amigos? Raras son las parejas que se separan de forma serena y se felicitan entre sí, con toda sinceridad, por haber experimentado una felicidad absoluta con el otro. El resentimiento, los celos, el miedo, el odio algunas veces, son los sentimientos más habituales y no el cariño o la complicidad. Cuánto más intensa y apasionada haya sido la relación, más riesgos hay de terremotos. No sólo en el momento de la ruptura, sino también después, especialmente si hay hijos involucrados… Más de la mitad de los divorcios no son de mutuo acuerdo. Es entonces cuando los cónyuges se enzarzan en luchas sin piedad sobre los niños, sobre el dinero que debe recibir la madre, sobre quién se queda la casa o ¡sobre quién se queda con el perro o el gato!

El "culpable" es el otro

A menudo lo que impide un acercamiento entre ambas partes es que cada uno culpa al otro sobre la ruptura. Si tu pareja te ha abandonado y además ha preferido irse con otro, u otra, es “culpable” de haberte traicionado. Llegados a este punto todo está permitido y él o ella debe pagarlo muy caro, ¡en sentido figurado! Es muy habitual encontrar casos en que los niños se toman como testimonios de las malas acciones que ha hecho el otro y se les obliga a tomar partido. Pocas parejas divorciadas consiguen dejar atrás sus resentimientos para mantener una relación lo bastante sana como para alejarles de la discordia.
La persona que decide romper con la relación a veces no encuentra otra manera para liberarse del sentimiento de culpabilidad que echar en cara al otro todos sus defectos. A veces la persona se siente decepcionada y frustrada y por poco que el otro se muestre agresivo, la relación se convertirá en un “ojo por ojo”.

Sin embargo, te gusta…

Para poder construir una relación de amistad, es necesario que las emociones se calmen, lo que, en general, siempre acaba sucediendo. Tu “ex”, antes de convertirse en tal, no era totalmente abominable, ya que tú decidiste compartir unos años de tu vida con él o ella. Esta relación no ocurrió sin un poco de complicidad, amor o, como mínimo, deseo. Ahora bien, el propósito ahora no es convertir a tu “ex” en tu enemigo. Una vez las emociones se hayan calmado y, preferiblemente, cada uno se haya estabilizado por su lado, es posible tener en consideración ciertas cosas. Aunque como pareja tu “ex” era desastroso, quizás puede ser un amigo formidable. Aquello que te resultaba insoportable en la vida cotidiana ahora, con la distancia, no supone ningún problema. Puedes divertirte y dejar de preocuparte pues, al fin y al cabo, se trata de una persona que siempre te ha gustado.

Te quiero, yo ya no…

Después de la tormenta, o cuando la separación se ha consentido libremente, llega un momento en que entre los dos se instala una relación inédita, a medio camino entre el amor y la amistad… Puede ser una relación cómoda y alegre, pero jamás ambigua. No siempre es fácil olvidar la huella de los viejos mimos, lo cual puede generar imprevistos. ¡La pasión siempre puede regresar! Las separaciones, a veces, permiten a cada uno madurar y reconocerse. El riesgo, para aquellos que no saben imponerse ciertos límites, es que no pueden construir algo de nuevo; la amistad amorosa subsana de algún modo el vacío, la carencia, la ausencia. Así, no se deja lugar para conocer a otra persona. Evitar esta trampa supone que ambas partes sean claras con sus expectativas y sepan guardar las distancias. Se puede construir un nuevo vínculo, ¡pero sólo amistoso!


Fuente: bienestar.doctissimo.es

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ES PARA EL PSICÓLOGO HOWARD GARDNER

El psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner se ha alzado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, según el fallo del jurado dado a conocer hoy en el Hotel de la Reconquista de Oviedo. El tribunal ha distinguido a Gardner por su "compromiso social y ético con la mejora del sistema educativo, su apuesta por la excelencia, su relevante proyección internacional y su importante producción científica de la máxima calidad".

Gardner (Scranton, EE UU, 1943) es conocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, que sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Y considera que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una cuestión moral fundamental. Según el jurado, los trabajos de Gardner sobre las capacidades cognitivas del ser humano "resultan decisivas para la evolución del modelo educativo al tomar en consideración las potencialidades innatas de cada individuo".

Gardner se doctoró en Psicología Social por la Universidad de Harvard en 1971. En la actualidad es titular de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs de la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde también ejerce como profesor adjunto de Psicología. Desde 1972 es codirector y presidente del comité gestor del Proyecto Zero, un grupo de investigación de la citada universidad que estudia los procesos de aprendizaje de niños y adultos. Una de sus contribuciones más importantes es su modelo de "escuela inteligente", basado en el aprendizaje como una consecuencia del acto de pensar y como comprensión profunda que implique un uso flexible y activo del conocimiento. Este modelo se ha implantado en escuelas públicas de Estados Unidos, especialmente en aquellas con alumnos con pocos recursos.

Desde hace unos años, Gardner participa también en el GoodWork Project, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, tomando como referencia la excelencia y la ética.

Gardner es autor de 25 libros, traducidos a 28 idiomas, y de alrededor de 450 artículos. Está en posesión de 26 doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo y ha recibido numerosos premios.

Al Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, concedido el año pasado al equipo arqueológico de los guerreros de Xi'an (China), optaban 31 candidaturas procedentes de 17 países. Este es el segundo de los ocho Príncipe de Asturias que se otorgan este año, en que cumplen su trigésimo primera edición. El miércoles pasado, fue concedido el de las Artes al director de orquesta italiano Riccardo Muti. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes, por este orden, a Comunicación y Humanidades; Investigación Científica y Técnica; Letras; y Cooperación Internacional. El Príncipe de Asturias de los Deportes y el de la Concordia se fallarán en septiembre.

Cada premio está dotado con 50.000 euros, una escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.


Fuente:www.elpais.com

13 LÍNEAS PARA VIVIR... (POR GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ)



1. Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.


2. Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.


3. Solo porque alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ame con todo su ser.


4. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.


5. La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.


6. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.


7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tu eres el mundo.


8. No pases el tiempo con alguien que no este dispuesto a pasarlo contigo.


9. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.


10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.


11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.


12. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quien eres.


13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.


Envíalo a las personas que por alguna razón son tus amigos, aunque no los veas siempre, aunque no les hables siempre.. pues recuerda: "TODO LO QUE SUCEDE, SUCEDE POR UNA RAZÓN"

viernes, 6 de mayo de 2011

PORQUE TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR...(Moulin Rouge)

LOS HOMBRES CON EL DEDO ANULAR MÁS LARGO SON MÁS ATRACTIVOS


Cuanto más largo es el dedo anular de un hombre en comparación con su dedo índice, más atractivo lo consideran las mujeres, según un estudio publicado en la revista Biological Sciences, de la Royal Society británica. Los resultados revelan una conexión entre la exposición fetal de los hombres a ciertas hormonas y el desarrollo de determinados rasgos físicos relacionados con el atractivo sexual.

Estudios previos muestran que la proporción entre el cuarto y el segundo dedo de la mano, especialmente de la mano derecha, es un indicador fiable de la exposición de un hombre a la hormona testosterona durante la gestación en el vientre materno.

En el nuevo estudio, Camille Ferdenzi, de la Universidad de Génova, diseñó un experimento en el que 80 mujeres, de edades comprendidas entre 18 y 34 años, miraban imágenes de medio centenar de hombres y valoraban su “masculinidad” y atractivo. Los resultados mostraron que los sujetos con el dedo anular más largo obtenían las puntuaciones más altas. Además, el atractivo y la simetría facial también estaban muy relacionados.

La relación de tamaño entre el dedo anular y el dedo índice también es un indicador útil para valorar el riesgo de sufrir cáncer de próstata, ligado a altos niveles de
testosterona.

Fuente:www.muyinteresante.es

jueves, 5 de mayo de 2011

ANTE UN NO, ¡PONLE MÚSICA!


Si estás intentando concertar una cita pero tu pareja se resiste, prueba a usar la música.


Un estudio francés publicado hace unos meses en la revista Psychology of Music revelaba que las baladas de amor predisponen a las mujeres a aceptar una cita.

Para demostrarlo, Nicolas Guéguen y Jacob Céline, de la Universidad de Bretagne-Sud, junto con Lubomir Lamy, de la Universidad de Paris-Sud, pusieron a prueba el poder de escuchar canciones románticas en 87 mujeres solteras de 18 a 20 años de edad. Los resultados demostraron que si escuchaban música de fondo romántica antes de encontrarse con un joven atractivo que les pedía el número de teléfono para tener una cita, las voluntarias se mostraban más predispuestas a responder afirmativamente (52%) que si escuchaban una canción “neutral” (28%).

jueves, 28 de abril de 2011

SEIS BENEFICIOS POR DORMIR BIEN



1. Memoria y creatividad. Dormir ayuda a consolidar la memoria, pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, según un estudio reciente de la Universidad de Notre Dame (EE.UU). De acuerdo con los autores, de este modo el sueño favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas.

 2. Más atractivos. Dormir bien es un eficaz tratamiento de belleza, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal. Sus autores, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), demostraron que las personas que han dormido bien durante la noche resultan más atractivas y más saludables que las personas que han estado privadas de sueño.

3. Una estrella del Guitar Hero. Un estudio realizado en la Universidad de Ontario (Canadá) el año pasado demostró que, después de una noche de sueño reparador, una persona mejora su habilidad en el aprendizaje de tareas motoras complejas como las que se necesitan para jugar al popular videojuego Guitar Hero III. Concretamente, el número de notas aprendidas aumenta hasta un 7% si descansamos.

4. Ni más ni menos. Dormir menos de 6-8 horas puede ser fatal para la salud, según revela un reciente estudio publicado en la revista Sleep, que ha estimado que reducir el descanso nocturno aumenta en 12% el riesgo de muerte prematura. Dormir nueve o más horas al día no perjudica la salud, pero suele ser un indicador de alguna enfermedad seria, sugieren los autores. Por su parte, científicos de la Universidad de California, en San Diego (EE.UU), han demostrado que
el secreto de una vida larga para las mujeres es dormir 6.5 horas.


 5. Contra la obesidad. El descanso nocturno afecta al peso y al índice de masa corporal (IMC), como demostró Nathaniel Watson, del Instituto del Sueño de la Universidad de Washington (EE UU) en estudios con gemelos. Concretamente, dormir más de la cuenta puede aumentar en 0,2 el IMC, mientras la falta de sueño lo aumenta hasta 1.4, favoreciendo la obesidad y el sobrepeso.


 6. Siesta para el corazón.  Echarse una siesta de 45 minutos durante el día puede tener beneficios para el sistema cardiovascular, según demostraron investigadores estadounidenses en un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Medicine. Concretamente, los experimentos demostraron que la presión arterial se mantiene más baja si dormimos siesta frente a si no lo hacemos, especialmente cuando los sujetos se someten a estrés psicológico. Y que los problemas de hipertensión se reducen.




¿POR QUÉ MENTIMOS CUANDO NOS PREGUNTAN ACERCA DEL NÚMERO DE RELACIONES SEXUALES?

¿Cuántos compañeros sexuales del sexo opuesto has tenido durante tu vida?



En teoría la respuesta a esta pregunta debería ser la misma, en promedio, para cualquier grupo de hombres o mujeres. Sin embargo, los resultados de la mayoría de las encuestas en los Estados Unidos, el Reino Unido y otros países, muestran que los hombres aseguran haber tenido entre dos a cuatro veces más compañeras sexuales que las mujeres compañeros. ¿Mienten los hombres para aumentar su reputación sexual, o son las mujeres que mienten al tratar de reducir el volumen de su experiencia sexual?

El psicólogo Norman R. Brown, del Instituto de Investigación Social la Universidad de Michigan, asegura que la mayoría de los hombres y mujeres no mienten de manera consciente sobre sus relaciones
sexuales.

Según el experto, la razón para la discrepancia numérica son las diferencias en los métodos utilizados por hombres y mujeres para calcular el número de parejas sexuales.

Concretamente, afirma Brown, el método de las mujeres se basa en la enumeración. "Tienen la tendencia a decir ‘por supuesto que lo sé,’ y si se les pide una explicación dirán ‘…bueno estuvo Juan, Tomás, etc.’, una estrategia que subestima los números", de acuerdo con el experto.

Por el contrario, según Brown los hombres tienen el "doble de las posibilidades de utilizar una aproximación numérica para responder a la pregunta".

Y sí está demostrado que la aproximación es una estrategia que tiende a producir una sobreestimación.


martes, 12 de abril de 2011

OFERTA DE PRIMAVERA EN KARISMA







APROVÉCHATE DE NUESTRA

OFERTA DE PRIMAVERA:


SI VIVES EN MADRID,

NO TIENES PAREJA ACTUALMENTE,

PERO SÍ GANAS DE EMPEZAR A CONOCER GENTE NUEVA PARA ENCONTRAR DE NUEVO EL AMOR,

NO ESPERES MÁS;

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS,

PORQUE SI TE APUNTAS EN LA AGENCIA KARISMA ANTES DE ESTA SEMANA SANTA,

POR SÓLO 150 EUROS SERÁS PARTE DE KARISMA DURANTE 6 MESES.









913107407/ 655546955


lunes, 11 de abril de 2011

EL CHISME Y EL COTILLEO RESULTA BENEFICIOSO PARA LA SALUD



Chismorrear y cotillear puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad, reveló un estudio en Estados Unidos que vincula una hormona femenina con el comportamiento social y el estado de ánimo de las mujeres.




Se trata de la progesterona, una hormona sexual que fluctúa con el ciclo menstrual y que, junto con los estrógenos, contribuye a la formación de los caracteres sexuales secundarios femeninos.

La razón de ese "chismorreo sano" es que sentirse emocionalmente cerca de un amigo aumenta los niveles de progesterona, ayudando a reducir la ansiedad y el estrés, según el estudio, de la Universidad de Michigan.

La investigación apunta a la progesterona como "posible parte de la base neuroendocrina para la vinculación social en los seres humanos", según la doctora Stephanie Brown, su autora principal.

Investigaciones anteriores habían revelado que mayores niveles de progesterona aumentan el deseo de vincularse con otros, pero el estudio actual demuestra que la vinculación con otros aumenta los niveles de esta hormona.

El estudio también vincula los incrementos de la hormona con una mayor voluntad de ayudar a otras personas, algo que, según la doctora, ayuda a entender mejor el comportamiento humano.

Para los investigadores, dijo, es "importante encontrar los vínculos entre los mecanismos biológicos y el comportamiento social humano".

Estos vínculos nos pueden ayudar a entender por qué la gente que vive en relaciones muy cercanas son más felices, están más sanos y viven más que los que están "socialmente aislados", subrayó Brown.

Para realizar el estudio, los investigadores examinaron la relación entre cercanía interpersonal y progesterona de 160 mujeres.

Al inicio del estudio midieron los niveles de progesterona y de la hormona del estrés a través de la saliva y analizaron sus ciclos menstruales.

Las mujeres fueron asignadas al azar por parejas y realizaron distintas actividades juntas para generar sentimientos de cercanía emocional o una tarea emocionalmente neutra.

Los científicos observaron que los niveles de progesterona de las mujeres que habían participado en las tareas emocionalmente neutras tendieron a disminuir, mientras que los de las mujeres que participaron en la tarea destinada a obtener la cercanía continuaron siendo iguales o se elevaron.

Otras hormonas relacionadas con el comportamiento social del hombre pueden contribuir a reducir el estrés y la ansiedad, pero según Brown "ahora vemos que el aumento de los niveles de progesterona pueden ser parte de las base fisiológica para estos efectos".



LOS ERRORES DE LAS MUJERES EN EL AMOR...

  • El psicólogo italiano Giorgio Nardone describe los guiones sentimentales que siguen las mujeres cuando buscan a su pareja y los errores que cometen.

  • Hay patrones surgidos en los últimos tiempos, que conviven con los tradicionales.

¿Y ellos qué?, ¿cuáles son los errores de los hombres? Estas serían las preguntas que haríamos ante una 'acusación' como la formulada por el psicólogo Giorgio Nardone al abordar los errores que cometen las mujeres en el amor sin aguardar a saber exactamente a qué se refiere.




En las mujeres, el mecanismo del deseo cambia con el paso de los años. Tras años de consulta, experiencia e investigación, este terapeuta italiano ha reunido una serie de guiones sentimentales que, según él, siguen muchas mujeres cuando es el amor lo que anda en juego. Desde los surgidos en los últimos tiempos (por los cambios de roles), como sería ese patrón que siguen las mujeres ejecutivas hasta las más antiguas, las que ejercen de hadas o buscan su príncipe azul. Su recién publicada obra Los errores de las mujeres en el amor (Paidós) da buena y exhaustiva cuenta de todos ellos. Damos un paseo por algunos.



El hada

La mujer empeñada en parecer perfecta, inteligente, adorable, maravillosa y sin un ápice de hueco para el fracaso. Siempre encantadora, nos dice Nardone, "su limitación más evidente le viene dada por su incapacidad de comenzar y mantener una dinámica conflictiva en el interior de la relación". Y es que su afán de perfección y buena apariencia se le vuelven en contra. Porque en los cuentos de hadas todo termina bien y eso es lo que ella busca para su plácida existencia. "Por desgracia, a menudo elige parejas complementarias –señala el psicólogo–, una persona maleducada movida por las pasiones más negativas".


Tras el príncipe azul

Buscando el príncipe azul se puede acabar con hombres sin escrúpulos y a veces con desequilibrios Es probablemente la que más conocemos todos. Parece pasado de moda, pero no nos engañemos: el guión sigue en pie. "Es una mujer que tiene una elevada estima de sí misma y se cree en disposición de poder apuntar alto". El drama estriba en que los príncipes azules viven en los cuentos y su búsqueda de un hombre que la haga sentir eternamente fascinada y protegida caerá en saco roto. Así que suelen conformarse con el menos malo. Al no colmar su ansia de amor azul siempre estará buscando y, según el psicólogo italiano, "se transforma por lo general en depredadora de príncipes, es decir, en aquella que lo hace todo para seducirlos". Que termine con hombres sin escrúpulos y a veces con desequilibrios no es, al parecer, extraño. Y ella, la princesita sin príncipe, pondrá todo su empeño en transformar al sinvergüenza.

La seductora
 
Pasa por ser uno de los modelos favoritos de los hombres. Es la mujer hechicera y con una sensualidad cercana a lo irresistible. ¿Cuál es el problema aquí? Nardone da la respuesta: "A la pareja de una seductora se la condiciona a vivir constantemente bajo la espada de Damocles de la infidelidad". Un rol hasta no hace tanto más propio de ellos.

La amazona

Mujer de éxito y una seguridad abrumadora ejerce de líder hasta en sus relaciones sentimentales. Algo que padecieron las mujeres durante siglos y que, en mucha menor escala, claro está, sufren (eso sí, por elección) los compañeros de estas féminas. Hombres que acaban sintiéndose inferiores al lado de mujeres tan excesivas. Nardone dice que, frustradas ante los abandonos que suelen sufrir, acaban refugiándose en su profesión, donde encuentran la mayoría de las satisfacciones.

La camaleónica

La ejecutiva suele decidir todo por todos La otra cara de la moneda de la mujer anterior. Es la sumisa y siempre dispuesta a seguirlo y potenciarlo a él. Su fin es no tener que decidir jamás y vivir así en la calma de la rutina y el camino trazado. ¿El problema? "En la relación se reducen a cero los efectos sorpresa que rompen la tediosa rutina".


La ejecutiva

La mujer que sigue este patrón suele decidir todo por todos. Lo habitual es que sus parejas sean hombres desapasionados acostumbrados a estar hiperprotegidos por su familia. Se invierten los papeles de los cuentos de hadas: ella es la que protege y marca el camino. Y es que en un mundo donde ellos han trazado casi siempre la línea era de esperar que alguna vez el comportamiento se las volviera en contra.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


"Al principio de una relación el deseo funciona igual en ambos sexos", nos dice la sexóloga Sylvia de Béjar, autora de Deseo (Planeta). "Pero esto en las mujeres varía con el tiempo, y en ellos, no, según las últimas investigaciones". Y explica: "Lo que pone en marcha a la mujer no es el deseo anticipatorio y visual (como les ocurre a ellos), sino las ganas de acercarse a su pareja por amor".




Y hay más, un consejo para los hombres: "A las mujeres se las enciende desde una posición más racional y emocional. Es un error esperar que les pase lo mismo que a ellos".



 
 

martes, 5 de abril de 2011

EL MALTRATO "SUTIL"


Como muestra este vídeo, efectivamente la BELLEZA es una ACTITUD, Y NUNCA deben menospreciarte por el físico...


¡NO LO PERMITAS, NUNCA! 







DEPRESIÓN: Ideas Irracionales que Causan y Sustentan la depresión

La depresión es uno de los más comunes y más serios problemas de la salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Millones de personas en el mundo sobreviven en medio de la depresión.

La Organización Mundial de la Salud indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas (infartos, insuficiencia coronaria, accidente cerebrovascular) mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar. 
 
 

 


 

De ahí que desde los distintos estamentos sanitarios se esté potenciando la investigación para intentar atajar este trastorno mental, cuyo índice de prevalencia, lejos de disminuir, amenaza con incrementarse a medida que transcurra el siglo XXI.


 

 

Se sabe que la persona deprimida cuando piensa o juzga sus propios valores, habilidades y/o lo que es probable que le pase en la vida, tiene habitualmente Pensamientos Negativos e Ideas Irracionales.

 

 

Estas ideas son erróneas y hace que la persona retroalimente su propio sentimiento negativo y depresión.

 

 

 

A continuación pasamos a enumerarlas:

 

- La idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en prácticamente cualquier actividad; en vez de concentrarse en su propio respeto personal, o buscando aprobación con fines prácticos, y en amar en vez de ser amados.
Es imposible ser queridos y aprobados por todas las personas importantes en nuestra vida. El intentar esto vuelve a la persona insegura, ansiosa, frustrada y minusvaluada.

- La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen; en vez de la idea de que ciertos actos son autodefensivos o antisociales, y que las personas que cometan estos actos se comportan de manera estúpida, ignorante o neurótica, y sería mejor que recibieran ayuda.

Los comportamientos como estos no hacen que los sujetos que los realizan sean corruptos. No existen normas absolutas de lo "bueno" y lo malo". Las conductas "inmorales o incorrectas" son resultado de ignorancia, falta de inteligencia o perturbación emocional. Somos seres falibles. El culpar o castigar severamente aumenta estos problemas en vez de corregirlos.


- La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran; en vez de considerar la idea de que las cosas están muy mal y por tanto deberíamos cambiar o controlar las condiciones adversas de manera que puedan llegar a ser más satisfactorias; y si esto no es posible tendremos que ir aceptando que algunas cosas son así.

La realidad es la realidad aunque no nos guste, y podemos trabajar en mejorarla. Pero solamente quejarnos por la manera diferente a nuestros deseos en que son las cosas puede empeorar una situación. No hay circunstancias catastróficas.


- La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros; en vez de la idea de que es causada en su mayoría por el punto de vista que tomamos con respecto a condiciones desafortunadas.


- La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no es posible, aceptar lo inevitable.


- La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales; en vez de la idea de que eso que llamamos “dejarlo estar” o “dejarlo pasar” es usualmente mucho más duro a largo plazo.


- La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es mejor asumir los riesgos que contempla el pensar y actuar de forma menos dependiente.

No se trata de rehusar la ayuda sólo para probar lo fuerte que somos, cuando realmente ésta sería beneficiosa. Pero esta idea llevada al extremo determina y menoscaba nuestra capacidad de juicio independiente, autoconfianza y la conciencia de nuestras necesidades individuales.


- La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la idea de que podríamos haberlo hecho mejor más que necesitar hacerlo siempre bien y aceptarnos como criaturas bastante imperfectas, que tienen limitaciones y fallos humanos.

Esto lleva a confundir nuestro valor intrínseco con el externo. Nos volvemos temerosos del fracaso, hipertensos, con baja autoestima y con normas de ejecución perfeccionistas.


- La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida; en vez de la idea de que podemos aprender de nuestras experiencias pasadas sin estar extremadamente atados o preocupados por ellas.

Aunque el pasado tiene influencia en nuestra vida presente, podemos aprender a cambiar por medio del esfuerzo y de la aplicación sistemática de técnicas apropiadas que promuevan dicho cambio.


- La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que el mundo está lleno de probabilidades y cambios, y que aún así, debemos disfrutar de la vida a pesar de estos “inconvenientes”.


- La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad; en vez de la idea de que tendemos a ser felices cuando estamos vitalmente inmersos en actividades dirigidas a la creatividad, o cuando nos embarcamos en proyectos más allá de nosotros o nos damos a los demás.


- La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida; en vez de la idea de que poseemos un control real sobre nuestras emociones destructivas si escogemos trabajar en contra de la hipótesis masturbatoria, la cual usualmente fomentamos.


Otras Ideas Irracionales que es de importancia conocer son:

Cuando otras personas no nos aprueban, invariablemente quiere decir que somos erróneos o malos. Esta creencia conduce a una ansiedad crónica en la mayoría de situaciones interpersonales.No podemos generalizar a partir de un rasgo o situación, a la totalidad de nuestra personalidad o nuestra vida, aun cuando hayamos estado equivocados.

Existe un amor perfecto, y una relación perfecta. Esta noción crea inseguridad e insatisfacción de una relación a otra. Ninguna es lo bastante buena porque esperamos la relación perfecta, y eso nunca llega. No debemos/deberíamos sentir dolor, frustración, incomodidad, ya que estamos destinados a la "Buena Vida". Una posición realista es que las incomodidades o frustraciones son partes inevitables de la vida, y con frecuencia acompañan a las decisiones duras pero saludables en el proceso de crecimiento personal.

"Juguemos a la seguridad". No tomemos riesgos. Es erróneo pensar que siempre es más importante la seguridad que tomar los riesgos que conlleva la felicidad. Es erróneo pensar que todo riesgo traerá solamente problemas. Es conveniente en diversas situaciones el tomar riesgos calculados.

Evitemos al máximo el cometer errores. No digas ni hagas nada donde puedas equivocarte. Esta creencia refleja el pensar que somos débiles o estúpidos cuando cometemos errores. Somos imperfectos y aunque no queramos en ocasiones nos equivocaremos, además esto puede ayudarnos a crecer en aquellas áreas en que somos menos efectivos. El detenernos de actuar (decir o hacer) por temor a cometer errores puede llegar a ser extremadamente paralizante y autoderrotista.



Para simplificar, os dejamos las tres creencias irracionales principales que causan y sustentan la depresión:


“Debo ser increíblemente competente, o de lo contrario no valgo nada”

“Los demás deben considerarme; o son absolutamente estúpidos”

“El mundo siempre debe proveerme de felicidad, o me moriré”