Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

UNA CARTA DE AMOR ESCONDIDA CASI UN SIGLO EN EL RECOVECO DE UN ARTESONADO DE MADERA

Los trabajos de documentación del Museo de la Alhambra para catalogar sus fondos han sacado a la luz, en el hueco de un artesanado mudéjar de una desaparecida iglesia de Granada, la carta de amor que un tal Pepe escribió a su amada Emilia en 1921. 

Los jardines y rincones de la Alhambra esconden en cada esquina leyendas, secretos, amoríos y traiciones, muchos enterrados para siempre y otros descubiertos por la labor de conservación del personal del monumento. 



Los trabajos de documentación y catalogación que afronta el Museo de la Alhambra han permitido descubrir, casi un siglo después, las palabras de amor que Pepe, un vecino de Sorvilán, mandó a su querida Emilia en 1921. La misiva, de una pobre ortografía y en un papel sin importancia, ha envejecido escondida en un artesonado de madera hasta que el Museo ha rescatado esas palabras de amor. Su valor no puede competir con el de otras piezas alhambreñas utilizadas por sultanes y princesas, pero sí dejan un reguero de misterios, anécdotas y las historias que la imaginación de cada uno pueda diseñar. 

 El equipo de arqueólogos que descubrió la carta ha explicado esta semana que el trocito de papel que enmarca las palabras de amor ha visto la luz en uno de los paños de madera que componían el artesonado de la extinta iglesia de San Gil de Granada, almacenados en el Museo alhambreño y de talla mudéjar. 

En la carta, que se aborda con guantes como si de una joya más se tratase, fue escrita hace 92 años por Pepe, un vecino del municipio alpujarreño de Sorvilán que le contaba a su amada Emilia que le mandaría con un recadero otra misiva junto a un racimo de uvas dirigido a un tal don Antonio. "Si el miércoles no las llevara, no hables el jueves al otro que va con uvas (....) Me dirás si recibiste las uvas y que mandarás las cartas con el que lleve las uvas (...) Sin otra cosa por hoy, besos del que te quiere", reza la carta. 

Entre Sorvilán y la iglesia granadina que refugió las letras de amor y uvas, entre Pepe y Emilia, distaban más de 92 kilómetros de vías sinuosas, quizá demasiados para declarar un amor que hoy habría llegado a golpe de clic y con emoticono incluido por Internet. 

La misiva ha descansado escondida en el recoveco sin que nada se sepa de sus protagonistas y con un final abierto para que cada cual decida si Emilia leyó aquellas letras, las respondió y cosechó una vida feliz con Pepe. O si quizás un desatino llevó a los amantes a quedar como se dice, a por uvas, sin recibir noticias del otro. 

Lo que sí han detallado en el Museo de la Alhambra es que la carta nunca colgó del techo de la iglesia de San Gil, un extinto templo ubicado al final de la calle Elvira de Granada que se destruyó a finales del siglo XIX, antes de las letras de Pepe, para albergar el diseño de la Gran Vía y el anchuroso centro de la ciudad. 

El personal de la Alhambra seguirá ahora la pista para conocer cada detalle de los lugares que cobijaron los paños de madera del artesonado mudéjar y con ellos, la carta de amor. 

Fuente: 20 minutos.es

viernes, 4 de marzo de 2011

LOS FANTASMAS DEL PASADO...


Desde Karisma queremos compartir la letra de una canción de un grupo de música español, que explica y define a la perfección algo que le ocurre a muchas personas.



Mujeres y hombres que NO consiguen SUPERAR 100% UNA RELACIÓN, UN ESCARCEO, UN SENTIMIENTO O UN AMOR DEL PASADO y que con el paso de los años, CON UNA VIDA NUEVA, REHECHA Y (SUPUESTAMENTE PLENA Y FELIZ)  continúan RECORDÁNDOLO y REVIVIÉNDOLO DE MANERA SECRETA...  



AQUÍ OS DEJAMOS LA LETRA...para que reflexioneis...


Los años que pasan, me pesan, me pesan en el alma y la pone a tus pies, si al besarme me diste la vida, al marcharte llevaste mi ser.

 
Yo pasé tanto tiempo intentando fingir ser más tonta olvidando el ayer, que el amor de mi vida es un pacto, el me quiere y yo le trato bien.

Pero a veces me descubre ordenando 20 veces los libros, las copas, las cartas, la alcoba y sospecha con miedo que está en esta estrofa y Dios sabe cuántos cuentos cuento por disimular.

Y es que si yo te recuerdo me paso las horas cantando, mi vida sucede y los días le ceden el paso a la voz castigada y sin voto desde hace ya años, que mi corazón cansado de gritar.

Si bendije el día en que tu llegaste, hoy me gasto la boca en pedirle perdón, por las veces que intento besarte, mientras beso a quien es hoy mi amor.

Y es que malditos seáis los fantasmas, jugáis con ventaja, doléis de verdad, aunque luego os vistáis de mentira por eso los pueda tratar.

Pero a veces si no mira nadie, cerrando los ojos, lanzo un beso al aire; y luego suspiro y despacio imagino que allí dónde quiera que estés amor mio, aterrizará en tus labios y piensas un poco en mi.

Y es que si yo te recuerdo me paso las horas cantando, mi vida sucede y los días le ceden el paso a la voz castigada y sin voto desde hace ya años. Y mi corazón cansado de gritar.

Y es que a veces no puedo evitar que se escapen volando, mis mil mariposas que sueñan contigo a diario.

Mi indulgencia les abre la celda y te besan llorando, si prometen que en segundos volverán a la realidad.



viernes, 25 de febrero de 2011

CONCURSO CARTAS DE AMOR Y/O DESAMOR

Como apoyo a la creación literaria y fomento de la lectura, se convoca la VIII edición del concurso de Cartas de Amor y Desamor de acuerdo a las siguientes bases:


Podrán participar personas sin límite de edad y cualquier nacionalidad, siempre que el trabajo esté escrito en lengua española.

Tema: el amor y/o desamor.    
      www.escritores.org
Modalidades de participación: general/local. Los trabajos locales, de residentes en Huétor Vega, incluirán el término LOCAL junto al seudónimo.

Se podrá presentar una carta escrita en prosa, con extensión no superior a tres folios mecanografiados por una sola cara y con el ordenador, usando tipos de 12 puntos y espacio sencillo.  

Los trabajos deberán ser inéditos y no premiados en otros concursos.

Se enviará en sobre cerrado, en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante adjuntando, en otro sobre, los datos personales: nombre, apellidos, dirección completa, teléfono y DNI.

Los trabajos se entregarán en el Ayuntamiento de Huétor Vega, Edificio Huerta Cercada, C/ Granada, 45 C.P. 18198 – Huétor Vega (Granada), señalando en el sobre OCTAVO CONCURSO DE CARTAS DE AMOR Y DESAMOR o a través de Internet, enviando el texto a la dirección: cultura.info@huetorvega.com

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (en este caso, al final del texto aparecerá el seudónimo del autor, DNI y número de teléfono).

El plazo de presentación finalizará el día 14 de marzo de 2011 a las 20 h. Aquellos trabajos premiados pasarán a ser propiedad del Área de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Vega para su posterior publicación o difusión en medios de comunicación, los no premiados se destruirán.

Se establecen los siguientes premios, pudiendo quedar desiertos si así lo estimara el jurado:

Modalidad General:
Primer premio: 200 €.
Segundo premio: 150 €.

Modalidad Local: Premio único de 200 €.

El jurado estará formado por diferentes representantes del mundo de la cultura de Huétor Vega.

Las cartas ganadoras se presentarán en la página web www.huetorvega.es a partir del miércoles 11 de mayo, día en el que se hará público el fallo del jurado y tendrá lugar la entrega de premios.

La participación en el presente concurso supone la íntegra aceptación de estas bases.




Bueno Karismáticos, ahora toca plasmar vuestras historias, relaciones, engaños, desengaños, sentimientos, pasiones, dolores, anécdotas, sufrimientos... por escrito y sólo nos queda desearos MUCHA SUERTE y que viva el AMOR!!



Más información: Telf. 958 308042
• E-mail: cultura.info@huetorvega.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla