Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

18 TIPOS DE EX-NOVIOS


¿Tu curriculum sentimental te avergüenza?

Ex penita ajena:

Es aquél que en algún momento significó mucho en nuestra vida pero que ahora es innombrable e incluso llegamos a negarlo, preguntándonos: ¿En qué estaba pensado?.  

Es nuestro lado opuesto, no nos gusta cómo se viste, las cosas que escribe en facebook e incluso vemos fotos con su nueva pareja y pensamos: "¿por qué estuvo conmigo si ahora anda con "eso"? Todos tropezamos alguna vez con un(a) novio(a) vergonzoso.

Ex facebookero:

Es el típico ex que hace años que no vemos, pero que tenemos totalmente presente porque comenta absolutamente todo lo que ponemos en Facebook y resto de redes sociales. Ya no le interesamos, según él/ella, pero basta con que escribamos "tengo frío" para que él ponga "abrígate". Muchas veces estos(as) exs ni siquiera se atreven a escribirnos algo, pero marcan el clásico "like" a todos tus movimientos para seguir presentes.

Ex políticamente correcto(a):

Jamás olvidará una fecha importante, siempre llama en nuestro cumpleaños, en el de nuestra madre y hermanos, felicita navidades y años nuevos. Lo más extraño es que sus llamadas son frías y van al grano. Es imposible no preguntarse: "¿para qué llama?". Recurren a frases como: "te deso lo mejor", "¿qué tal todo?"... Inentendible.

Ex busca fiestas:

Este(a) nefasto(a) sólo quiere salir de fiesta de cualquier manera. Es descarado y sin escrúpulos. Es capaz de llamar a las 2 de la mañana preguntando: "¿dónde estás?". Lo que más rabia da a veces es que puede localizarte desde un móvil prestado o mandarte un mensaje de texto sin venir a cuento y por sorpresa.

Ex transformer:

De oruga a mariposa, es el ex que no podemos reconocer de lo cambiado que está. Pareciera que estamos viendo a una persona completamente diferente. Es más, ahora creemos no conocerlo en absoluto. Puede ser que pase de roquero a científico serio o viceversa. Si su cambio es a mejor, cuidado, podría representar un peligro. Si esto ocurre y os encontráis no te lo podrás quitar de la cabeza durante un tiempo.

Ex "preséntame un(a) amigo(a)"

No ha entendido el significado de la palabra "ex novio(a)" y jamás lo entenderá. Para él/ella es muy normal preguntarnos si no tenemos un amigo o conocido que le presentemos. Nunca le hemos dado señales de ser su amigo(a), pero aún así quiere que nos tomemos la molestia de buscarle pareja. Muchas veces esta petición es una máscara para ocultar inseguridades  y/o demostrar que lo vuestro ya lo tiene superado, no le creas.

Ex paño de lágrimas:

¿En qué momento nos pusimos un letrero que dice: "me interesan tus problemas"? No sabemos por qué pero este ex se toma la libertad de llamarnos cada vez que está triste. Es capaz de marcar tu teléfono o pedir que quedéis para contarte su última ruptura. Valorará tus consejos y no encontrará, en nadie, lo que tenía a tu lado. Lo malo es que no sabe procesar esa información y la disfraza con "crisis emocionales" inexistentes.

Ex utilizado(a):

Este es el ex ñoño que está dispuesto a ser nuestro compañero incondicional con tal de vernos y estar a nuestro lado. Nos quiere mucho y de verdad se preocupa por nosotros; pero es nuestro plan fiestero; en realidad sólo lo utilizamos cuando no tenemos gente con la que salir. Es clásico que le llamemos cuando nos peleamos con nuestro(a) novio(a) para utilizarlo como "venganza", pero la realidad es que no nos atrae ni un poco.

Ex mejor amigo(a):

Con él/ella tuvimos una relación muy importante; o pasajera pero muy divertida. La recordamos de una forma muy positiva. Vivimos muchísimas cosas juntos, conocimos nuestras virtudes y defectos, aún hay atracción sexual pero sabemos que a día de hoy sólo somos amigos. Seguimos saliendo de vez en cuando con él/ella y nos reímos a carcajadas cuando estamos juntos. Sabemos que siempre contaremos con él/ella, incluso podríamos ir a su boda sin ningún problema. ¡Cuidado! porque tanto feeling puede pasar factura y llevarte a una infidelidad.

Ex amante:

Resulta que llevamos algún tiempo sin pareja y sin sexo y no nos gusta acostarnos con desconocidos, ¿qué se hace en estos casos? Tener nuestras aventuras con alguien de confianza, ¿no? ¿Quién mejor que el ex novio(a) que es un(a) buen amante en la cama? Así que sin compromisos ni rollos, agarramos el teléfono y les llamamos cuando andamos con ganas.... Lo malo es que este tipo de relación podría engancharnos y terminar mal.

Ex stalker:

Este individuo no nos ha superado, obviamente. Su vida gira en torno a lo que publicamos en las redes sociales. Su día no inicia sin antes entrar en nuestro perfil de face y comprobar qué novedades hemos puesto. Sabe más de nuestra vida que nosotros mismos. Lo más freak y raro del asunto es que de repente reclama cosas sin sentido: "El otro día te saludé por el chat y no contestaste, quiero suponer que tenías un mal día", "¿what? ¿de qué habla?". Lo que él/ella no sabe es que ya no existe en nuestro mundo, ni siquiera un poco.

Ex reventado(a):

Tiene tan buen rollito siempre, amigos increíbles y una excelente actitud nocturna, que hace que no lo podamos comparar con nadie. No le echamos de menos como novio/a porque siempre fue un fiasco, pero en cuestiones fiesteras jamás podríamos dejar pasar unas noches de locura con él/ella. Hay gustos musicales en común, anécdotas juntos y somos igual de borrachines. Cuando lo vemos compartimos muchísimas horas bailando, aunque casi no hablamos.

Ex vergonzoso:

La desgracia de tener esta ex pareja es que nos lo seguimos encontrando en todos lados, sobre todo en fiestas grupales a las que acudimos con el nuevo(a) novio(a). La noche no se puede ir invicta sin que haga el ridículo: o se emborracha más de la cuenta, o baila raro, o llega con dos tipas(os) de dudosa procedencia, o vomita en el peor de los casos. Cuando analizamos la situación no podemos evitar decir: "que vegüenza, yo no lo conozco".

Ex dejado:

Este(a) pobre ex nos sigue teniendo muy presente. Es posible que el zumbido en nuestros oídos sea por su culpa. Siempre hablará mal de nosotros; y si nos ve, ni siquiera nos saludará. Mal educado/a. Lo que no sabe es que nos tiene sin cuidado todo su odio, para nosotros sólo fue uno más.

Ex que se pone horrible:

La última vez que lo vimos era guapo y nos atraía muchísimo, pasaron algunos años, dejamos de verlo y cuando nos lo volvimos a encontrar... resulta que ahora es una albóndiga; es más, hasta gangoso se volvió: "¿hoda, te acuedas de mi?", y pensamos: "de la que me libré..."

Ex que se pone guapísimo(a):

No hay cosa que duela más que encontrarnos con este ex novio; un(a) tipo(a) que no era el/la más agraciado(a), nada del otro mundo y ahora es empresario(a), rico(a), guapo(a) y sexy. Cuando lo vemos, sentimos perfectamente cómo se nos caen los pantalones al suelo, no sabemos si echarnos a correr y escondernos o lanzarnos a sus brazos. Lo peor de todo es que siempre nos lo cruzamos el día que vamos más desarreglados(as)...¡el mundo es un pañuelo!

Ex desaparecido:

Como por arte de magia se esfuma del planeta tierra. No volvemos a saber nada de él/ella  nunca más. Alguna vez  lo(a) buscamos en las redes sociales pero no lo encontramos, no tenemos su teléfono y jamás tuvimos amigos en común, por lo que siempre nos preguntaremos: "¿qué habrá sido de el/ella?"

Ex gay:

La mayor sorpresa que nos podemos llevar: enterarnos de que el ex ya no figura en la lista de posibles reconciliaciones, pues resulta que ahora es gay y el interés por este género ya no existe. Lo más loco es que jamás lo sospechamos.
Nos lo(a) encontramos en un bar gay al que fuimos a buscar a nuestros amigos, bailando una canción de Cher y más amanerado que de costumbre, o nos cuentan terceras personas que ha rehecho su vida con alguien del mismo sexo. No podemos evitar pensar: "¿Habrá sido gay desde que estuvo conmigo?"

lunes, 2 de septiembre de 2013

UNA CARTA DE AMOR ESCONDIDA CASI UN SIGLO EN EL RECOVECO DE UN ARTESONADO DE MADERA

Los trabajos de documentación del Museo de la Alhambra para catalogar sus fondos han sacado a la luz, en el hueco de un artesanado mudéjar de una desaparecida iglesia de Granada, la carta de amor que un tal Pepe escribió a su amada Emilia en 1921. 

Los jardines y rincones de la Alhambra esconden en cada esquina leyendas, secretos, amoríos y traiciones, muchos enterrados para siempre y otros descubiertos por la labor de conservación del personal del monumento. 



Los trabajos de documentación y catalogación que afronta el Museo de la Alhambra han permitido descubrir, casi un siglo después, las palabras de amor que Pepe, un vecino de Sorvilán, mandó a su querida Emilia en 1921. La misiva, de una pobre ortografía y en un papel sin importancia, ha envejecido escondida en un artesonado de madera hasta que el Museo ha rescatado esas palabras de amor. Su valor no puede competir con el de otras piezas alhambreñas utilizadas por sultanes y princesas, pero sí dejan un reguero de misterios, anécdotas y las historias que la imaginación de cada uno pueda diseñar. 

 El equipo de arqueólogos que descubrió la carta ha explicado esta semana que el trocito de papel que enmarca las palabras de amor ha visto la luz en uno de los paños de madera que componían el artesonado de la extinta iglesia de San Gil de Granada, almacenados en el Museo alhambreño y de talla mudéjar. 

En la carta, que se aborda con guantes como si de una joya más se tratase, fue escrita hace 92 años por Pepe, un vecino del municipio alpujarreño de Sorvilán que le contaba a su amada Emilia que le mandaría con un recadero otra misiva junto a un racimo de uvas dirigido a un tal don Antonio. "Si el miércoles no las llevara, no hables el jueves al otro que va con uvas (....) Me dirás si recibiste las uvas y que mandarás las cartas con el que lleve las uvas (...) Sin otra cosa por hoy, besos del que te quiere", reza la carta. 

Entre Sorvilán y la iglesia granadina que refugió las letras de amor y uvas, entre Pepe y Emilia, distaban más de 92 kilómetros de vías sinuosas, quizá demasiados para declarar un amor que hoy habría llegado a golpe de clic y con emoticono incluido por Internet. 

La misiva ha descansado escondida en el recoveco sin que nada se sepa de sus protagonistas y con un final abierto para que cada cual decida si Emilia leyó aquellas letras, las respondió y cosechó una vida feliz con Pepe. O si quizás un desatino llevó a los amantes a quedar como se dice, a por uvas, sin recibir noticias del otro. 

Lo que sí han detallado en el Museo de la Alhambra es que la carta nunca colgó del techo de la iglesia de San Gil, un extinto templo ubicado al final de la calle Elvira de Granada que se destruyó a finales del siglo XIX, antes de las letras de Pepe, para albergar el diseño de la Gran Vía y el anchuroso centro de la ciudad. 

El personal de la Alhambra seguirá ahora la pista para conocer cada detalle de los lugares que cobijaron los paños de madera del artesonado mudéjar y con ellos, la carta de amor. 

Fuente: 20 minutos.es

lunes, 17 de junio de 2013

8 beneficios de los BESOS!

Los besos son la expresión del amor o de miles de sentimientos, a través de ellos podemos trasmitir a la otra persona cuántas cosas pensamos, sentimos y deseamos.

No existe nada más hermoso que el beso que te das con la persona con la que de verdad sientes algo especial, es maravilloso sentir cuando besas que las maripositas en el estómago se alborotan, que no existe nadie más en el mundo, que ese momento está reservado para las dos.
Un beso puede ser la antesala de una relación, de un gran amor, de una noche de sexo, de un gusto, de muchas cosas... eso lo define cada situación en particular; un beso nunca será igual.

Es cierto que hay muchos tipos de besos: algunos atrevidos, otros tímidos, otros muy sensuales, otros no tan agradables, a veces puede que no lleguemos a sentir nada en algunas ocasiones... 

A continuación vienen explicados 8 beneficios que obtenemos al besarnos...qué maravilla, asi que ya sabéis este verano ¡besos para to@s! 



Fuente: loultimord.net

martes, 11 de junio de 2013

¿MEJOR GUAPA O INTELIGENTE?

Científicos alemanes han decidido hacer un estudio para aclarar si para una mujer es más importante un físico atractivo o un alto nivel de inteligencia.

Resulta que las mujeres que no tienen un alto cociente intelectual pero sí son atractivas, tienen más oportunidades, por lo menos en el plano profesional.  Las empresas prefieren este tipo de mujeres.

Según las conclusiones de los expertos, este parámetro está estrechamente ligado con la suma del salario, con los privilegios y también con la velocidad  del avance profesional. El aspecto físico tiene mucho que ver en estos casos y no sólo en estos, pues los logros profesionales del sexo fuerte también dependen de esto.

Las conclusiones dadas se basan en los resultados de la encuesta de más de 3000 hombres y mujeres. Se les pidió calificar del 1 al 10 su propio físico y también contar sobre sus ambiciones profesionales y los resultados que habían conseguido ya.

Resulta que cada punto adicional en la evaluación del aspecto físico aumenta aproximadamente un 3% las posibilidades de pasar con éxito una entrevista de trabajo, por ejemplo.

Si esta cifra supera los 5 puntos lo que confirma que el encuestado tiene un físico muy atractivo, significa que el efecto que produce es equivalente al de tener un título académico.

Según Christian Pfeiffer, el autor de la investigación, esta legalidad puede estar relacionada con el hecho de que las personas atractivas saben causar una buena impresión en los demás y también tienen más confianza en sí mismos.

Fuente: citaaciegas.net

jueves, 20 de septiembre de 2012

Un estudio relaciona la postura de dormir con la personalidad

Según un informe recogido por la BBC, los científicos creen que la posición que alguien adopta a la hora de dormir aporta una importante pista acerca del tipo de persona que es.
 
El profesor Chris Idzikowski, director del Servicio de Evaluación del Sueño, ha analizado seis posturas de sueño comunes y ha descubierto que cada una de ellas está ligada a un tipo particular de personalidad.
"Somos conscientes de nuestro lenguaje corporal cuando estamos despiertos pero es la primera vez que hemos podido ver que nuestra postura dice de nosotros. Lo más interesante es que el perfil que hay detrás de cada postura es con frecuencia muy diferente de lo que cabría esperar", ha explicado el doctor.
 
El feto, 41%: Aquellos que adoptan posición fetal son fuertes en apariencia pero sensibles en el fondo. Suelen ser tímidos cuando conocen a alguien pero enseguida se relajan. Es la postura más común, adoptada por el 41% de las 1.000 personas que participaron en el estudio del profesor. Tienden a dormir así más del doble de mujeres que de hombres.

 
El tronco, 15%: Duermen acostados sobre uno de los lados, con los brazos a lo largo del cuerpo. Quienes duermen así son fáciles de llevar, gente sociales a la que le gusta formar parte del grupo y que confía con facilidad en desconocidos. Suelen ser bastante crédulos.

El nostálgico, 13% : La gente que duerme de costado con los brazos extendidos hacia el frente suele ser de naturaleza abierta pero también suspicaces y cínicos. Les cuesta abrirse, pero una vez hayan tomado una decisión, jamás la cambiarán.

El soldado, 8%: Duermen sobre la espalda con los brazos a lo largo del cuerpo. Quienes duermen en esta posición son normalmente tranquilos y reservados. No les gusta el alboroto y suelen establecer normas férreas para y ellos y para los demás.

Caída libre, 7%: Se acuestan cabeza abajo con los brazos alrededor de la almohada y la cabeza hacia un lado. Es gente sociable y no muy prudente, pueden ser nerviosos y no les gustan las críticas ni las situaciones extremas.

La estrella de mar, 5%: Tumbado sobre la espalda con los brazos hacia arriba alrededor de la almohada. Quienes duermen así hacen buenos amigos porque siempre están dispuestos a escuchar a los demás y con frecuencia ayudan a quienes lo necesitan. Normalmente no les busca ser el centro de atención.
El porcentaje restante de los encuestados respondió que su posicióna la hora de dormir varía o no la recuerdan.
 
Efectos sobre la salud
 
El profesor Idzikowski también ha examinado varias posiciones de sueño en relación con la salud. Su conclusión es que la posición 'Caída libre' es buena para la digesión mientras que las 'Estrella de mar' y 'Soldado' son más proclives a facilitar los ronquidos y las pesadillas.
"Dormir boca abajo significa que los contenidos del estómago pueden volver a la boca más fácilmente mientras que aquellos que duermen sobre la espalda pueden terminar roncando o respirando mal durante la noche. Ambas posturas no necesariamente pueden despertar a quien esté durmiento pero puede perjudicar un sueño reparador", ha dicho el profesor.
Su investigación ha revelado también que la mayoría de la gente no suele cambiar su posición a la hora de dormir. Sólo un 5% asegura dormir de forma distinta cada noche.

lunes, 10 de septiembre de 2012

HOMBRES Y MUJERES ¡TAN DIFERENTES PERO TAN COMPLEMENTARIOS!


Así son ellos 

El hombre es más cerebral. Su pensamiento discierne de forma lineal planteándose unas premisas y llegando a sus conclusiones. No sabe mover un dedo sin saber porqué. Le interesan los datos escuetos con el menor número de adornos. Se siente atraído por las ideas. Son su motor. No obstante, como se maneja muy bien en ese mundo de las abstracciones, puede confundir a veces ideas y realidad. 

Así son ellas 

La mujer es eminentemente intuitiva. Ve las cosas y las personas desde el interior. Piensa con el corazón, eso la lleva a comprender a los demás sabiendo captar los sentimientos y deseos. Sabe buscar a las personas que hay detrás de cada hecho. Pregunta antes quién se ha caído, que qué se ha hecho. Su viva imaginación le permite reconstruir escenas y situaciones ante los acontecimientos con gran penetración y golpe de vista. Esa imaginación la lleva a valorar los hechos según la resonancia interior que le producen y a proyectarse en ellos. La herida del golpe del niño le duele a ella. 






Más sobre el hombre 

El hombre se siente atraído por la magnificencia, por la causa que es preciso servir. La realidad inmediata le sirve menos que las grandes corrientes de pensamiento y las perspectivas de futuro. 

Aunque no tenga una actividad intelectual, desea conocer por dónde va el mundo. La mujer quizá no lee todos los días el periódico, pero hace la historia
El hombre difícilmente modifica una decisión después de tomarla. Se fija más bien en las tareas que en las personas y por ello defiende con tenacidad sus puntos de vista. 

El hombre es agresivo, arrollador, tajante. Intenta vencer sin convencer. Sabe menos de tácticas y estrategias, cuando busca algo traza la línea recta como la más corta entre dos puntos. No sabe triangular. La mujer es más refinada, más acogedora y, en definitiva, más hábil. Conoce sus fuerzas, calcula sus oportunidades. 

El hombre trata de vencer y la mujer trata de agradar. La mujer es más cambiante, más rica en matices, más adaptable a las circunstancias. La técnica del camaleón la utiliza con habilidad y certeza. De aquí que sea tan importante en el hombre escuchar más que hablar y traducir más que escuchar. 
 

El hombre alcanzando un éxito profesional se asegura, se llena de fuerza y le desborda la satisfacción. Lo da todo por lograr una meta, por el triunfo sobre una dificultad. A la mujer le hace feliz la satisfacción que su trabajo produce en los demás. El trabajo mecánico le deprime y todo lo que significa relación con las personas le atrae. Pero ella sabe poner ilusión en lo pequeño, mientras que el hombre no ha descubierto que también lo menudo es hermoso. 

Cuando una mujer se queja de que el hombre no cuenta en casa sus problemas profesionales no ha caído en la cuenta de que ése es un comportamiento estanco para él. Además no sabe expresarse, habla con monosílabos o frases sin sentido concreto. 

La mujer necesita hablar de lo que ha hecho. Sea cual sea el precio de las tarifas telefónicas, es comunicativa y expresiva. Está deseando que el marido llegue a casa para contarle las cosas de los niños, de los vecinos, de los parientes. Le gustaría que su marido expresase más satisfacción por esa comida, aquella flor y traduce con un mal diccionario la falta de delicadeza como la falta de cariño. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Vacaciones con los suegros ¿Cómo superarlas?


Suegros. Solo mencionar esta palabra pone los pelos de punta a muchas personas, suscita suspiros o risas sarcásticas que enmascaran situaciones que nada tienen que ver con las carcajadas. Pero, salgamos en su defensa.

La crisis económica ha propiciado en los últimos años que cada vez más matrimonios se hayan visto en la tesitura de pedir ayuda a los suegros o, incluso, alojamiento en su propia casa, en la que ya hacían de canguro con los nietos. A pesar de este acto de generosidad, ¿por qué existe tanta tensión entre suegros e hijos políticos? 
Empecemos por un dato positivo. Esta «epidemia» generalizada se debe fundamentalmente a que en España la familia ocupa un lugar destacado en nuestras vidas y las relaciones familiares son muy estrechas, no como ocurre en otros países donde los hijos se desvinculan a temprana edad de sus padres.

La mayor fuente de conflicto

Más allá de este punto de vista, los expertos en mediación familiar señalan que las relaciones con la familia política son la causa más frecuente de conflicto en la pareja. Cada vez hay más casos en las consultas, quizá por este mayor acercamiento a causa de la crisis económica, siendo la relación suegra-nuera, la que más dificultades origina.
Uno de los períodos más críticos llega en verano, cuando se decide compartir unos días juntos, bajo el mismo techo. El mediador familiar Ignacio Tornel aconseja que cuando se planifiquen las vacaciones nunca se debe coaccionar a la pareja con frases como «a mi madre le gustaría mucho que pasáramos unos días con ellos» porque «se puede romper el orden natural de la relación matrimonial y el cónyuge se sentirá desplazado. Las decisiones deben tomarse de mutuo acuerdo».
La familia política es fuente de discusiones cuando «no se ha llegado a un acuerdo satisfactorio sobre los límites en que deben desarrollarse las relaciones con ellos», señala Alicia López de Fez, psicóloga y directora del centro de Psicología López de Fez. Los límites deben plantearse desde el principio de la relación para dejar las cosas claras, no dar lugar a equívocos ni discusiones, que siempre irán a más.

Chantaje emocional

Las mayores dificultades se producen, sin duda, en las parejas con hijos y, especialmente, «cuando la suegra desautoriza a la nuera en las pautas educativas, incluso delante del hijo-marido y éste no se posiciona al lado de su mujer. Es entonces cuando saltan chispas que pueden dar lugar a un gran incendio», advierte López de Fez.
Ignacio Tornel matiza que cuando una persona sale de casa de los padres y crea una nueva familia, ésta debe ser prioritaria y hay que estar a su lado, por encima de todo. «Debe defender la postura de su pareja en los temas que se aborden». Tampoco se debe dar lugar al chantaje emocional y a ciertos abusos. «Que él le diga a ella: "mis padres cuidan de los niños, así que deja que hagan y digan lo que quieran"», recalca el mediador familiar.
El hecho de cuidar a los nietos no da ningún derecho, por ejemplo, a que la suegra ordene a su manera la nevera en casa de la nuera, por muy buena intención que tenga, o que opine sobre todo. «Las personas tienden a excederse e, incluso, dan por hecho sentimientos y derechos que, en ocasiones, perjudican a la pareja porque generan discusión —apunta Laura Rojas-Marcos, psicóloga especializada en terapia de familia y pareja—. Que sean los padres de mi pareja no les da derecho a tratar a los yernos o nueras como a un hijo. El problema es que se pierden las distancias y surgen las luchas de poder con un efecto muy negativo para todos los implicados».
Alicia López de Fez explica que a algunos hombres, no a todos, les cuesta separarse emocionalmente de la madre, sobre todo cuando ha sido muy sobreprotectora. «En estos casos es habitual que las suegras sean muy controladoras y empleen con gran maestría el chantaje emocional, sirviéndose de los sentimientos de culpa de su hijo para lograr sus propósitos y llevar cualquier tema a su terreno».
Estos hombres pueden pretender que su pareja se comporte con ellos también de forma sobreprotectora y, además, esperan que quiera a su madre de la misma forma que ellos, y eso no siempre es posible, porque una nuera no es una hija. «Entre ella y su suegra cabe el afecto, la cordialidad, el cariño, pero el amor filial no es un sentimiento obligatorio —aclara López de Fez—. Hacer vida independiente requiere madurez y autonomía, saber priorizar a la familia propia y abandonar actitudes cómodas y egoístas. No todo el mundo está preparado para ello», matiza.

No te metas con mi madre

Ignacio Tornel añade que los hijos deben tener además madurez para escuchar a sus padres, pero al mismo tiempo para tomar sus propias decisiones. No pueden actuar según el criterio de sus progenitores «es que a mi madre le gusta..., es que mi padre dice...» porque irrita profundamente al cónyuge.
Otro error muy común y que produce nefastos efectos en la pareja es hablar mal de la familia política. «Yo puedo decir, por ejemplo, que mi madre es muy pesada y se mete en todo —apunta Tornell—, pero no puedo soportar que lo diga mi pareja».
Para Laura Rojas-Marcos la clave de la convivencia está en saber negociar. «Todos necesitamos un territorio —ya sea el sofá, un lugar en la mesa...—, somos animales territoriales y las tensiones entre suegros y yernos/nueras supone una conducta "natural" por el sentimiento mutuo de posesión hacia una persona».
En el caso de que exista alguna discusión entre suegros y yernos, Rojas-Marcos recomienda, sin embargo, que la pareja no se meta. «Tampoco debe ignorarla, pero si toma parte la situación se complicará porque se formará un triángulo y tendrá que elegir entre dar la razón a su madre o a su mujer, con todo lo que ello supone».


En su opinión, debe ayudar a que la conversación termine cuanto antes, para no dar lugar a que se digan cosas que luego no se olvidan y, posteriormente, hablar en privado con cada una de las partes para lograr un acuerdo. Nadie asegura que sea fácil.

Suegros y yernos bajo el mismo techo: ¿cómo actuar?

viernes, 11 de mayo de 2012

Uno de cada 4 fumadores ha roto una relación sentimental por culpa del tabaco

Una encuesta elaborada por una importante compañía biomédica demuestra la importancia que tiene el tabaco en nuestras relaciones personales. Según datos de esta encuesta, uno de cada cuatro fumadores ha roto con su pareja por culpa del tabaco. Además, el 36% de los fumadores españoles ha abandonado alguna vez su hogar por la noche para comprar cigarrillos.


Indagar en el comportamiento de los fumadores ha sido el objetivo fundamental de la encuesta 'Understanding Extreme Smoking Behaviours', desarrollada por Ipsos MORI con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer en 16 países europeos. Los resultados de este trabajo son sorprendentes y muestran la gran influencia que tiene el tabaquismo en las relaciones personales, familiares y sociales.
El 25% de los encuestados confiesa haber roto una relación sentimental por no querer abandonar el tabaco, el 14% reconoce haber mentido a familiares y amigos en lo referente a su adicción al tabaco, y un 12% asegura haber evitado encontrarse con familiares y amigos en un momento determinado porque sabía que no iba a poder fumar.
Actualmente, la mayoría de los fumadores españoles (66%) ha intentado en algún momento dejar de fumar (la media es que lo hayan intentado al menos tres veces). Aunque el método principal que han utilizado en estos intentos ha sido el de la fuerza de voluntad (55%),
La encuesta recoge, además de los datos señalados, otras respuestas que revelan comportamientos sorprendentes de los fumadores. Un buen ejemplo de ello es la disposición de los fumadores españoles para renunciar incluso a dormir a cambio de conseguir un cigarro, puesto que el 36% de los encuestados procedentes de España ha abandonado alguna vez su hogar por la noche para comprar cigarrillos.
Por otro lado, el 46% confiesa haber permanecido en la calle cuando llueve o nieva y el 26% admite que no respeta la regulación actual y fuma en zonas reservadas para no fumadores.

lunes, 20 de febrero de 2012

Hasta 12 áreas del cerebro podrían estar involucradas en el AMOR

Hasta 12 áreas del cerebro humano están involucradas en el sentimiento del amor, una emoción que provoca alteraciones neuronales en áreas del cerebro relacionadas con la percepción y que, según diversos estudios, no tiene el mismo comportamiento en el cerebro de hombres y mujeres, ha explicado el director del Área de Cultura de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Jesús Porta-Etessam.

La aplicación de las técnicas de neuroimagen han permitido determinar gran parte de los circuitos cerebrales, las estructuras neuronales y los neurotrasmisores que hacen que la gente se enamore. "Las técnicas de neuroimagen han permitido acercarnos al conocimiento de muchas de las conductas que caracterizan a los seres vivos", explica este experto.

Estas investigaciones también apuntan a que tanto el amor como la fidelidad poseen una clara base neurológica, donde neurotrasmisores como la adrenalina, la dopamina, la serotonina, la oxitocina, vasopresina, etc. son elementos fundamentales para comprender por qué nos enamoramos.

En la última década, se ha publicado un importante número de estudios que han puesto al descubierto el papel que juegan varias partes de nuestro cerebro (el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens, el área tegmental frontal, etc.) en el amor.

Gracias también a la utilización de técnicas de neuroimagen, se ha determinado también que la actividad neuronal es distinta según se trate de amor, apego a la pareja o deseo sexual, por lo que nuestro cerebro no se activa de igual manera en las relaciones duraderas que en las etapas iniciales de enamoramiento. Y que el cerebro de los hombres y el de las mujeres experimentan el amor de forma distinta.

Porta-Etessam señala que "mientras que los hombres, cuando se enamoran, parecen tener una mayor actividad en la región cerebral asociada a los estímulos visuales, en las mujeres se activan más las áreas asociadas a la memoria".

Otros estudios muestran que sólo tardamos medio segundo en enamorarnos o que el sentimiento amoroso provoca alteraciones neuronales en áreas del cerebro relacionadas con la percepción, lo que puede explicar el hecho de que las personas enamoradas encuentren a su pareja mucho más especial que el resto.

"Una de sus múltiples investigaciones al respecto, muestra que tanto el amor como el odio estimulan algunas de las mismas regiones cerebrales. Pero mientras el amor parece inhibir parte de las zonas donde se procesan las ideas racionales, el odio las hiperactiva", concluye Porta-Etessam.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Los matrimonios más cortos de los famosos



Repasamos los divorcios exprés que más han dado que hablar por la corta duración del matrimonio y es que en algunos casos, el amor se termina tras la luna de miel.






Kim Kardashian ha sido la última que ha solicitado el divorcio después de 72 días casada con el jugador de baloncesto Kris Humphries, pero ella no es la única celebrity que ha pasado por el altar y al poco tiempo ha decidido que había sido un gran error.

Visto y no visto, ha sido ha sido el matrimonio de Kim Kardashian y Kris Humphries. La modelo presentaba el 31 de octubre la demanda del divorcio alegando ‘diferencias irreconciliables’ después de dos meses y medio como mujer casada. Un corto matrimonio que pasa a formar parte de la lista de las parejas famosas que se han divorciado incluso antes de que nos acostumbrásemos a verlos como marido y mujer.
  • Britney Spears y Jason Alexander: La cantante ostenta el puesto número 1 de esta particular lista. Tras contraer matrimonio en Las Vegas con un amigo de la infancia, Britney pidió el divorcio a las 55 horas. Un matrimonio que duró hasta que a la artista y a su fugaz marido se les pasó la borrachera…
  • Cher y Gregg Allman: Nueve días duró el matrimonio entre la cantante estadounidense y el músico quienes también eligieron Las Vegas para darse el ‘Sí, quiero’, tres días después de que Cher obtuviese el divorcio de Sonny Bono.
  • Carmen Electra y Dennis Rodman: Al igual que a Cher, a la vigilante de la playa tan sólo le duró nueve días su matrimonio con el jugador de la NBA quienes también se dieron el ‘Sí, quiero’ en… ¿adivináis dónde? ¡En Las Vegas!
  • Eddie Murphy y Tracey Edmonds: Su boda en Bora Bora en al año 2006 fue más simbólica y sin ninguna validez legal (ya que la pareja pensaba casarse por lo civil después) lo que les ahorró los papeles del divorcio que llegó dos semanas después de la celebración.
  • Drew Barrymore y Jeremy Thomas: Un poco más, en concreto 39 días, duró la relación conyugal de Drew con el empresario. La actriz se casó el 20 de marzo del año 1994 con tan sólo 19 años y el 28 de abril pidió el divorcio.
  • Nicolas Cage y Lisa Marie Presley: De agosto a noviembre de 2002, 108 días fue todo lo que duró el matrimonio entre Cage y Lisa Marie. Ni Nicolas, divorciado dos veces, ni la hija de Elvis, para la que este era su quinto matrimonio, parece que por entonces habían aprendido la lección de pensarse un poquito más el pasar por el altar.
  • Renée Zellweger y Kenny Chesney: Cuatro meses después de conocer al cantante de country, la protagonista del ‘El diario de Bridget Jones’ contraía matrimonio con su novio y cuatro meses después, la pareja solicitaba el divorcio.
  • Shannen Doherty y Ashley Hamilton: A los 22 años, la protagonista de ‘Sensación de Vivir’ se casaba con el también actor. Una relación que duró cinco meses y que no quitó las ganas a la actriz de pasar por el altar, ya que en 2002 contrajo segundas nupcias con Richard Salomon con quien duró nueve meses. Esperemos que con su tercer marido, el fotógrafo Kurt Iswarienko, con quien se casó el 15 de octubre, tenga más suerte.
  • Jennifer López y Cris Judd: Siete meses aguantaron juntos J.Lo, quien recientemente se ha separado de Marc Anthony, y el bailarín Cris Judd. Un matrimonio que se rompió debido a la infidelidad de la cantante con el actor Ben Affleck.


Breves pero intensos romances que terminaron con el matrimonio…


martes, 15 de noviembre de 2011

6 Diferencias Psicológicas entre Hombres y Mujeres



Una de las causas que llevan a que un hombre y una mujer se enfrenten durante su matrimonio, es desconocer las diferencias entre ellos, tanto biológicas como físicas. 

Las diferencias físicas son indisputables y afectan en parte a la conducta de hombres y mujeres. Las diferencias psicológicas pueden derivarse de la cultura, la socialización y del ambiente en general.

Sea cual sea su origen, las diferencias existen y lo mejor es usarlas de una manera provechosa; además si esas diferencias son bien entendidas y aceptadas, puede contribuir a que la pareja se complemente y consolide como tal.

Las diferencias físicas, se reafirman desde que llevas la clase de biología en la secundaria, pero ¿y las diferencias psicológicas? ¿Sabes cuáles son? No es una regla, pero sí son las diferencias más comunes que se perciben entre hombre y mujer.

La mujer
  1. Se orienta hacia la gente, tiene más posibilidades de establecer relaciones interpersonales óptimas.
  2. Es predominantemente verbal, afronta los problemas hablando, rara vez incurre en violencia.
  3. Es sumamente emotiva.
  4. Posee un alto grado de intuición.
  5. Se apasiona más por las tareas que emprende, proyecta sus emociones y su propia identidad en el trabajo que lleva a cabo.
  6. Se interesa por los detalles humanos y personales, así como por las anécdotas.
El hombre
  1. Se orienta hacia las cuestiones prácticas, las tareas, las obligaciones y las cosas, más que hacia las personales.
  2. Es predominantemente físico, afronta los problemas actuando, y en las discusiones puede llegar a ser violento.
  3. Es sumamente práctico.
  4. La intuición decrece para dar paso a la lógica.
  5. Realiza sus tareas de manera intensa y objetiva; mantiene su identidad al margen del trabajo.
  6. Se interesa más por los hechos y los datos.
 Y es que pueden parecer "simples" estas diferencias, pero son realmente de gran relevancia para una vida en pareja.

Por su lado sentimental, las mujeres pueden malinterpretar muchas acciones de su esposo o novio; acciones que en la mayoría de los casos, nunca fueron acciones intencionales, sino más bien apelaron totalmente a esa característica tan inherente en el hombre: ser más prácticos y lógicos. 

Esto es básico para poder construir una vida más sana, alejados totalmente de toda malinterpretación, de todo conflicto, si se comprende a ciencia cierta que SÍ hay diferencias y que en ellas radica la clave para que todo sea más fácil. 

Quizás en el momento será difícil recordar las diferencias que hay entre los hombres y las mujeres, pero al menos se tendrá una base para que después de algún enfrentamiento, se pueda dar un mejor análisis de la situación. 

¡Así que no olvides las diferencias... seguro que tu vida será más fácil y placentera!