Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

8 beneficios de los BESOS!

Los besos son la expresión del amor o de miles de sentimientos, a través de ellos podemos trasmitir a la otra persona cuántas cosas pensamos, sentimos y deseamos.

No existe nada más hermoso que el beso que te das con la persona con la que de verdad sientes algo especial, es maravilloso sentir cuando besas que las maripositas en el estómago se alborotan, que no existe nadie más en el mundo, que ese momento está reservado para las dos.
Un beso puede ser la antesala de una relación, de un gran amor, de una noche de sexo, de un gusto, de muchas cosas... eso lo define cada situación en particular; un beso nunca será igual.

Es cierto que hay muchos tipos de besos: algunos atrevidos, otros tímidos, otros muy sensuales, otros no tan agradables, a veces puede que no lleguemos a sentir nada en algunas ocasiones... 

A continuación vienen explicados 8 beneficios que obtenemos al besarnos...qué maravilla, asi que ya sabéis este verano ¡besos para to@s! 



Fuente: loultimord.net

martes, 11 de junio de 2013

¿SEXO EN EL EMBARAZO?

Muchas dudas surgen a las mujeres que están embarazadas. Se producen muchos cambios físicos y emocionales durante el embarazo, lo que puede influir en la vida sexual.

Existen cambios de la postura corporal, aumentando la curvatura lumbar, lo cual puede producir dolores de columna, a nivel del pubis, etc.

El útero aumenta de tamaño comprimiendo la vejiga, lo que causa micciones más frecuentes y en algunos casos incontinencia urinaria.

Además, por el aumento de peso, se pueden producir molestias en los pies y disminución del retorno venoso, causando edema en las piernas.

Existe un cambio en los patrones respiratorios, lo que produce cansancio.


Todos estos cambios se pueden sobrellevar de mejor manera, realizando un entrenamiento adecuado para el embarazo, una  preparación para el parto y luego ejercicios específicos para recuperar la musculatura abdominal, vaginal, perineal, que se distiende durante el parto.

Las que son primerizas tienen más preguntas y una de las dudas frecuente es sobre el sexo durante el embarazo. La kinesióloga Odette Freundlich, Directora de Centro Miintimidad, asegura que las mujeres embarazadas pueden tener relaciones sexuales con total normalidad durante todo el embarazo, a menos que existan causas médicas que lo impidan y además comenta que “en general, durante el embarazo el deseo de tener relaciones sexuales aumenta, en este período se produce mayor lubricación vaginal, lo que facilita la penetración”.

En el primer trimestre del embarazo las mujeres suelen tener más sueño, nauseas y esto puede influir en el deseo. Durante el segundo trimestre es la mejor etapa para la vida sexual. Durante el tercer semestre pueden existir algunas dificultades por los cambios físicos que se producen, ente ellos el aumento de peso, del tamaño uterino y abdominal.

Una de las preocupaciones más comunes, tiene relación con dañar al bebé durante las relaciones sexuales. Odette Freundlich, experta en estos temas, es categórica y comenta que “no existe posibilidad de dañar al bebé pues, este está dentro del útero, en la placenta, la que está cubierta con líquido amniótico en su interior. El pene jamás esta en contacto con el bebé”.

Agrega que “No existe riesgo a menos que exista alguna patología  como hemorragia, dolor pelviano, molestias urinarias, pérdida de líquido a nivel vaginal, ardor o molestias a nivel genital, antecedentes de pérdida o aborto, placenta previa y el médico haya restringido las relaciones sexuales”.

¿Y qué pasa en el post parto? Según la especialista "anteriormente se requerían 40 días, pero en la actualidad, los médicos hacen una limpieza de la cavidad uterina, para evitar que gérmenes contenidos en las secreciones que se eliminan después del parto, provoquen infecciones. De esta forma se puede  reiniciar la vida sexual a los 30 días del parto, dependiendo de como se sienta la mujer”

Mantener las relaciones sexuales con la pareja durante el embarazo es importante ya que estrecha el vínculo como pareja, además Odette asegura que se “ejercitan los músculos vaginales y perineales, que actuarán durante el parto, además que la mujer se siente deseada y erotizada”.

También se liberan endorfinas, que son  hormonas que intervienen en el placer y bienestar general.

La sexualidad durante el embarazo, puede ser una etapa de muchos beneficios para la madre, la pareja y el futuro hijo, lo importante es educarse en el tema, estar bajo estricto control médico y realizar un entrenamiento adecuado.

Fuente: mujerypunto.cl

martes, 26 de junio de 2012

4 de cada 10 españoles DESCONFÍA de su pareja en VERANO



El 20% de los españoles ha practicado un intercambio de parejas o estaría dispuesto a hacerlo.

Se acerca el verano y con su llegada los días se hacen más largos, las temperaturas suben y el deseo y la diversión están a flor de piel. Por ello, La Maleta Roja, empresa líder en erotismo y salud sexual de la mujer, ha realizado un estudio para analizar los efectos que el verano produce en las parejas y las relaciones íntimas.

Durante el periodo estival, los problemas de confianza resurgen en muchas parejas ya que es una época muy propicia para lucir el mejor atractivo físico y un gran bronceado, las fiestas, los viajes e incluso la llegada de turistas de cualquier parte del mundo. En este sentido, según los resultados del sondeo, 4 de cada 10 españoles desconfían de su pareja en verano, frente al resto que dicen fiarse plenamente de ella. Unos resultados que varían ligeramente si los analizamos por sexo, siendo las mujeres las que más dudan de su pareja (43%),mientras que en el caso de los hombres el porcentaje se reduce al 36%.

Sin embargo, el verano no es sólo una época en la que se produce un aumento de la desconfianza y, en muchos casos, de las infidelidades. También, es un periodo en el que la gente se deja llevar más por sus instintos y, por tanto, en la que algunas prácticas como el intercambio de pareja o el sexo con desconocidos registran el mayor número de adeptos de todo el año.

En este sentido, los resultados del estudio revelan que un 28% de los españoles ya ha practicado un intercambio de pareja, también conocido como swinging, o estaría dispuesto a hacerlo. Una vez más, los datos varían en función del sexo ya que, en el caso de los hombres, este porcentaje es del 35%, mientras que en el caso de las mujeres es de un 20%.

Por lo que al sexo con desconocidos se refiere, 4 de cada 10 españoles dicen haber mantenido relaciones con desconocidos. Probablemente, este encuentro sexual se haya convertido en una relación esporádica o incluso estable en muchos de los casos. Además, esta cifra es bastante menor entre la población más joven ya que solo el 24% de los menores de 20 años dice haber practicado sexo con desconocidos, mientras que en la caso de los mayores de 40 años este porcentaje se traduce al 42%.

Así, independientemente de la época del año, las expertas asesoras de La Maleta Roja aseguran que las relaciones de pareja deben basarse en la confianza mutua. Por ello, de cara al verano, recomiendan combinar actividades enpareja y en grupo de amigos para mantener la relación viva e intensa durante las vacaciones y todos los meses del año.


viernes, 26 de agosto de 2011

EYACULACIÓN PRECOZ: ¿Qué es? y ¿Cómo diagnosticarla?

La pregunta “qué es la eyaculación precoz” podría parecer ociosa pero lo cierto es que hoy por hoy existen muchas dudas acerca de qué se comprende bajo el término de eyaculación precoz y cómo diagnosticarla. Estas dudas y falsas creencias subsisten, en primer lugar, porque la comunidad científica aún no se ha puesto de acuerdo al respecto.
 
 
 
De hecho, existen algunos especialistas que abogan porque la Eyaculación Precoz no se comprenda como una patología sino como un problema de aprendizaje. Esta idea parte del supuesto de que en muchas ocasiones los hombres que sufren la eyaculación precoz simplemente deben aprender una serie de ejercicios para controlar su reflejo eyaculatorio.
 
No obstante, en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, la Eyaculación Precoz está considerada como una de las patologías de orden sexual.

 
 
En el mismo se evidencian los tipos de Eyaculación Precoz:

1. Según el inicio de la misma:
  • Adquirida: cuando el problema aparece en algún momento de la vida pero anterior al mismo el hombre no había presentado dificultades en el control de su eyaculación.
  • Primaria o de toda la vida: cuando el hombre nunca ha podido controlar su eyaculación desde que inició las relaciones sexuales.

2. Según el contexto:
  • General: cuando se manifiesta en todos los contextos y situaciones (incluidas varias parejas).
  • Situacional: cuando se manifiesta en un contexto específico, con una pareja determinada o a partir de una situación que pueda comprenderse como un elemento desencadenante.

3. Según los factores etiológicos:
  • Psicológicos: cuando el origen de la disfunción es eminentemente psíquico.
  • Combinados: cuando a los problemas psicológicos se le suman las dificultades en el orden fisiológico como pueden ser: una elevada sensibilidad del glande o cierto grado de disfunción eréctil.

Pero más allá de las posibles tipologías, para responder a la pregunta qué es la eyaculación precoz debe echarse un vistazo a cómo ha sido comprendida a través del tiempo.
 
Por ejemplo, se conoce que antiguamente la eyaculación precoz estaba considerada como un subtipo de la impotencia (disfunción eréctil en la actualidad) ya que la misma implicaba una “imposibilidad para practicar un coito vaginal”. Más tarde, en la década de los años ’40 y ’50, con los trabajos de Kinsey esta patología se reformuló y cayó por primera vez el acento en la velocidad de eyaculación y el tiempo.
 
Posteriormente se intentó diagnosticar la Eyaculación Precoz a partir del número de movimientos peneanos intravaginales, el tiempo de duración del acto sexual e incluso en relación con el porcentaje de orgasmos alcanzados.
 
Para algunos autores se puede hablar de Eyaculación Precoz sólo cuando la emisión de semen se produce antes de la penetración y fuera de la vagina. Así, Kusnetzoff hace una distinción entre la Eyaculación Precoz y la eyaculación rápida: “La eyaculación puede suceder antes de la introducción vaginal (sería la eyaculación precoz verdadera) o casi inmediatamente después de introducir (sería la eyaculación rápida)”. Sin embargo, otros especialistas simplemente hablan de eyaculación ultraprecoz.

Siguiendo esta línea de pensamiento la Eyaculación Precoz sería esencialmente un problema de tiempo. No obstante, en los últimos tiempos se ha desarrollado otra línea comprensiva que relaciona la Eyaculación Precoz con la imposibilidad de decidir cuando eyacular. De esta forma el problema se traslada, de la duración del coito al control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio.
 
En este sentido Alex Comfort propone una definición de Eyaculación Precoz según la cual ésta sería la emisión del semen antes de lo que desean ambos componentes de la pareja. En otras palabras, sería un fenómeno de carácter más subjetivo que se encuentra determinado por la satisfacción que ambos miembros de la pareja logren alcanzar en la relación sexual. Así la Eyaculación Precoz se libera de los estereotipos relacionados con el tiempo de duración del coito.
 
Una visión más interesante sobre la Eyaculación Precoz la brinda la American Psychiatric Association que afirma que la misma es: “la aparición de un orgasmo y la eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee”.

Entonces, para diagnosticar la Eyaculación Precoz se debería tener en cuenta:
  • Un patrón de eyaculación anticipada ante un estímulo sexual considerado como mínimo por la mayoría de las personas
  • Ausencia de control sobre el reflejo eyaculatorio
  • Presencia de insatisfacción o malestar acuciado en ambos miembros de la pareja en relación con el acto sexual
  • No existe la incidencia de ningún tipo de sustancia o droga que pueda estar causando la falta de control.

Otros detalles sobre la Eyaculación Precoz y las técnicas para eliminarla pueden hallarse en: Eyaculación Precoz: 12 estrategias para combatirla.

 
Fuentes: www.sexologíauned.blogspot.com

martes, 16 de agosto de 2011

Beneficios del SEXO: 15 Razones para no dejar de practicarlo


El sexo mejora el estado de ánimo y tiene enormes beneficios para nuestra salud, ¡descubre cuáles son!


¿Sabías que el sexo es uno de los mejores tranquilizantes que existen? Es mejor que muchos medicamentos, y es un remedio perfecto para tratar dolores de cabeza, trastornos del sueño, alergias, estrés e incluso problemas en la piel. ¡Descubre cuáles son los principales beneficios del sexo!


Belleza
El sexo es un perfecto tratamiento de belleza para las mujeres, que cuando lo practican producen estrógenos, una hormona que mejora el aspecto de la piel y del pelo.

Salud
El incremento de la producción de estrógenos también es muy beneficioso para la salud de todo el organismo, ya que previene enfermedades cardiovasculares y mejora la salud del corazón y de los vasos sanguíneos.

Ejercicio
El sexo es uno de los ejercicios físicos más completos y saludables. Practicarlo tres veces por semana permite quemar muchas calorías y pone en funcionamiento más de 500 músculos.

Oxigenación
El sexo incrementa el aporte de oxígeno a las células de nuestro organismo, estimulando así la actividad de los órganos y del sistema digestivo, respiratorio y reproductor.

Mente
El sexo es una cura perfecta para la depresión, pues libera endorfinas en el flujo sanguíneo. Estas proteínas crean un estado de euforia que provoca una gran sensación de bienestar.

Tranquilidad
Muchos estudios indican que el sexo es el mejor tranquilizante que existe, y que es diez veces más efectivo que medicamentos como el valium.

Dolores
El sexo también es un buen analgésico, y funciona muy bien contra los dolores de cabeza. Al practicarlo, se incrementa el flujo sanguíneo y se alivia la tensión de las arterias, lo que hace desaparecer las jaquecas.

Besos
Besarse a diario mantiene saludable la boca y evita que se incrementen las visitas al dentista. Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes, y también disminuyen los niveles de ácido que causan el debilitamiento del esmalte.

Congestión
Hacer el amor con frecuencia también es un buen remedio contra las congestiones nasales, porque el sexo es un antihistamínico natural que ayuda a combatir el asma y las alergias de la primavera.

Sueño
El sexo también ayuda a dormir mejor, por eso es un tratamiento muy adecuado para personas que padecen insomnio y otros trastornos del sueño.

Estrés
El sexo relaja y revitaliza, y además beneficia nuestro sistema inmunitario. Al incrementar la producción de hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo, también es un buen remedio contra el estrés.

Colesterol
Practicar sexo con frecuencia ayuda a nuestro organismo a regular el equilibrio entre el colesterol bueno y el malo, y al mismo tiempo reduce el exceso del colesterol malo en nuestro organismo.

Hombres
Los últimos estudios al respecto demuestran que eyacular con frecuencia tiene muchos beneficios para el hombre, pues ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Mujeres
Las mujeres también obtienen beneficios, ya que el sexo ayuda a regular el ciclo menstrual y a fortalecer los músculos pélvicos para mejorar el control de la orina.

Más sexo
Cuanto más sexo practiques, más posibilidades tienes de tener más relaciones sexuales. Un cuerpo muy activo sexualmente produce una mayor cantidad de feromonas, hormonas sexuales que atraen y excitan al sexo opuesto.


Fuente: www.msn.com

miércoles, 6 de julio de 2011

10 causas para la INAPETENCIA SEXUAL en el hombre





¿Tu chico no quiere sexo contigo habitualmente?, ¿te preocupa su inapetencia sexual?


Aquí os explicamos los 10 casos más frecuentes que pueden llevar a algunos hombres al “no gracias“.
 






Medicinas

Especialmente los antidepresivos (tipo SSRI) y las empleadas para reducir la hipertensión. Además de hacer descender el interés en la actividad sexual, estos fármacos pueden provocar disfunción eréctil.


Falta de sueño

Muy a menudo, cuando un hombre atraviesa la adolescencia y juventud, una oportunidad de tener sexo parece ser suficiente para renunciar al sueño. Esto es frecuentemente cierto cuando comienza una relación, pero a medida que las personas y las relaciones envejecen, el sexo puede perder su naturaleza de atracción y el descanso nocturno puede pasar a ser muy tentador.

Niveles hormonales

El estimulante fisiológico más importante para abrir el apetito sexual es la testosterona. Muchos hombres se hacen analizar erróneamente los niveles totales de testosterona en sangre cuando tienen bajones de líbido. A pesar de que se trata de una información que podría resultar interesante de cara a obtener un perfil completo de los niveles hormonales de un hombre, saber el nivel libre de testosterona es mucho más relevante para saber la cuantía de sexo que desea el individuo. Además, tener mucha prolactina y SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) puede suprimir el deseo sexual. De modo que cuando se sospecha una razón hormonal, estos son los test sanguíneos que hay que realizarse (en orden de importancia): testosterona libre, prolactina, SHGB y testosterona total.


Problemas de identidad

Cuando los hombres se sienten inseguros sobre su papel en el mundo, su deseo sexual puede disminuir. La depresión puede estar relacionada con esto, pero no siempre. Las cuestiones de identidad pueden surgir cuando: tiene problemas en el trabajo o está sin trabajo, se enfrenta a la muerte de un miembro importante de su familia, pierde la fe acerca de una creencia anteriormente fuerte, y cuando se cuestiona su propia orientación sexual – por citar algunas.


Desconexión ante ciertos aspectos del sexo

Algunos hombres evitan cierto sexo en lugar del sexo en general, cuando éste no les llena. La falta de realización puede ser debida a cosas específicas que su pareja realiza durante el sexo, o al modo en que él experimenta el cuerpo de su pareja. Tal vez se sienta criticado o tratado de forma injusta. Tal vez simplemente le parezca “demasiado trabajo”. Podría ser que este hombre tuviera intereses sexuales que supiera que su pareja no está dispuesta a compartir.


Desacuerdos con su pareja

Cuando surgen las diferencias interpersonales entre los miembros de una pareja, muchos hombres evitarán el sexo o simplemente rechazarán los acercamientos de su pareja. Algunos castigarán a su pareja aplazando el sexo, pero para otros no se trata de una cuestión de castigo, simplemente no pueden tener deseo sexual cuando existen conflictos sin resolver.

                                                                             
 Estrés

El estrés llega de muchas maneras y puede surgir por: dificultades financieras, enfermedades personales o de miembros de la familia, retos laborales, dilemas paternos, y cuestiones que atañen a otros miembros familiares. Por supuesto, existen muchas más causas de estrés.


Masturbación que remplaza al sexo con la pareja

Este es un problema de candente actualidad desde la llegada de Internet. Parece, según sostienen algunos investigadores en este campo, que muchos hombres que no habían accedido a la estimulación sexual gráfica por otras fuentes (revistas, vídeos, películas) han encontrado un modo de localizar imágenes sexuales en la red. Para algunas parejas, esto puede ser un dilema, particularmente cuando la visualización de estas imágenes conduce a la masturbación, que más tarde puede provocar un menor grado de sexo en pareja. Para algunas personas, que suceda esto puede ser una bendición, pero en otras ocasiones puede ser una fuente de frustración y de desencuentro.


Miedo a la intimidad

Algunos hombres tienen relaciones con su pareja romántica que recuerdan a las fraternas. El grado de contacto que experimentan durante sus relaciones afectivas lleva a un nivel tan alto que si además añadiesen intimidad sexual, llegarían a experimentar una sobrecarga. Aunque es difícil imaginarse que una persona llegue a tener tanta intimidad, muchos expertos en sexo tienen la impresión de que esta es una causa muy común del decline de la frecuencia del sexo en las parejas.


 Dificultades en la función sexual

Muchos hombres que sufren disfunción eréctil o creen que eyaculan demasiado pronto – o demasiado tarde (si es que llegan a eyacular), evitarán tener sexo con su pareja. En lugar de encarar lo que sienten como otra experiencia de “fracaso” en una cultura obsesionada con el rendimiento, estos hombres deciden evitar completamente el sexo.


martes, 28 de junio de 2011

La INFIDELIDAD y la PROMISCUIDAD podrían ser GENÉTICAS

¿Qué pueden tener en común Tiger Woods, Mick Jagger y la esposa adúltera que tanto nos sorprende? Tal vez una particular variación genética que los vuelve más vulnerables al engaño y a tener múltiples parejas sexuales, indica una nueva investigación que vincula a ciertos genes con la búsqueda de la compulsiva diversidad sexual.



Un estudio de la Universidad Binghamton, que forma parte de la Universidad del Estado de Nueva York, revela que los adúlteros y promiscuos poseen un gen que, al parecer, los hace más vulnerables a engañar y a buscar más sexo casual, el de una sola noche.

Aquellos que tienen una variante del gen DRD4, que controla la producción de dopamina, una sustancia vinculada a la sensación de placer, serían más propensos a tener más situaciones de sexo sin compromiso. Y a la infidelidad, ya que buscan más parejas sexuales.

La genética parece nuevamente seguir una lógica ya que este mismo gen es responsable de las adicciones al juego y al alcohol, explicó Justin García, del Departamento de Ciencias Biológicas de la universidad y autor principal del estudio. El gen DRD4 influye en la actividad cerebral y, por ende, en la conducta del individuo.

El deseo de engañar parece originarse en el centro de placer del cerebro, donde el exceso de dopamina motiva a aquellos que son más vulnerables, es decir, que poseen la variante de este gen.

“Sabemos que hay personas monógamas, hay otras que prefieren experimentar con distintas parejas, otras prefieren una sola noche y otras cambian sexo por dinero”, dijo García. “Lo que no sabemos qué es lo que las motiva a seguir una u otra forma, especialmente cuando el individuo tiende a la promiscuidad y a la infidelidad”, agregó el investigador.

Para probar la teoría de que la genética juega un papel clave en la forma de relacionarnos, García y su equipo encuestaron a 181 estudiantes voluntarios de la universidad, quienes contestaron todo tipo de preguntas acerca de sus conductas sexuales y de sus relaciones íntimas. Luego, tomaron muestras del ADN de cada voluntario, para determinar si las diferencias en las conductas podrían estar influenciadas por variaciones genéticas individuales.

Y lo que comprobaron fue que los individuos que tenían cierta variante del gen DRD4 eran más proclives a tener una historia de sexo sin compromiso, incluidas las experiencias de una única vez y actos de infidelidad. “La motivación parece originarse en ese centro del placer, en donde se genera la dopamina”, destacó García.

De acuerdo al investigador, estos resultados ofrecen una primera evidencia biológica de que hay una relación entre conducta y genes.

Sin indagar en los aspectos culturales que conllevan a la forma en la que los individuos se relacionan, el estudio también sugiere algo que en se ve a menudo en la vida diaria: personas que tienen y mantienen un compromiso con una pareja estable pero que, a la vez, no pueden controlar su lado promiscuo.

García reconoce que hay que hacer estudios más amplios para seguir hurgando en la relación que existe entre genética y conducta, y enfatiza en que ningún gen es la excusa para tener sexo riesgoso o engañar al otro, “una de las situaciones más devastadoras en una pareja”.

Sin embargo, se manifiesta fascinado por una posible teoría que surge de este estudio: que el deseo sexual y los sentimientos románticos corran por carriles genéticos separados.


martes, 21 de junio de 2011

¿Cómo ligar en verano? Aquí os damos 10 consejos infalibles para las chicas!

¿Lista para conocer los infalibles para sobrevivir a los ligues de verano?

- NO TE FIES; En verano todos los gatos son pardos así que para no llevarte un chasco sintoniza el radar y cuando un 'chulo playa' se lance, que salten las alarmas. Debes ser muy precavida, y a menos que te apetezca jugar, no te fíes de los hombres que en seguida te regalan los oídos.

- NO BUSQUES EL AMOR; En verano cambia el chip. Sal a ligar y no a encontrar el amor de tu vida, pues como bien sabrás, los ligues estivales duran lo largo o corto que sea tu verano. Si no quieres llevarte una decepción, mira tu conquista como un amor pasajero y NO como el hombre de tu vida.

- NO TE LANCES SIN PENSAR; Aunque el 'Carpe Diem' es la filosofía del verano, si no sabes jugar sin engancharte, mejor ver los toros desde la barrera. Los amores veraniegos pueden que sientan muy bien pero no son muy recomendables para las singles muy enamoradizas.



- NO TE INVOLUCRES; Otra regla para jugar sin quemarte es no involucrarte demasiado. Mantén tu posición firme y no pierdas de vista que es un ligue de verano. No te declares, no exijas, no prometas, tan solo ¡Vive el momento! Si tienes la suerte de que la aventura de verano perdura serás afortunada pero si no, siempre te quedará el recuerdo de lo bonito que fue mientras duró.

- SEXO SIEMPRE SEGURO; Aunque los amores de verano siempre son locos, nunca pueden ser irresponsables. Así que sal siempre protegida y nunca te lances al revolcón sexual sin protección. El preservativo o cualquier otro método anticonceptivo será tu amigo inseparable de tus vacaciones.

- BEBER CON MODERACIÓN; El verano es sinónimo de fiestas, cervecitas, mojitos... pero cuidado, si no quieres arrepentirte de lo hecho, mejor mantente siempre cuerda y no bebas en exceso.

- POTENCIA TU SENSUALIDAD; Para terminar hay que tener claro que aunque el verano ponga la libido a flor de piel, hay que poner de nuestra parte. Así que no descuides en tu equipaje los modelitos más sensuales y no pierdas oportunidad de potenciar tu lado más sexy. Eso si, ¡tampoco te pases!

- LÁNZATE; En verano tómate la licencia de ligar en clave varonil. Si ya has localizado a tu objetivo, no pienses, actúa y lánzate. Si sale bien, tendrás un verano divertido, de lo contrario, tranquila no lo volverás a ver en la vida.



- ELIGE BIEN; En verano el sexo se vuelve desenfrenado y cualquier lugar es apto para dar riendo suelta a la pasión. Sin embrago, precaución. Hay que ser cuidadosa a la hora de elegir el escenario perfecto, no vaya a ser que os acusen de exhibicionismo.

- SIEMPRE LISTA; Puede que no se te vuelva a presentar la oportunidad y como el momento puede ser fugaz, no hay tiempo para excusas como no me depilé, no llevo la lencería adecuada... Hay que salir siempre perfecta.





viernes, 3 de junio de 2011

Presentación Margarita Bonita para prensa y blogs



MARGARITA BONITA presentará en Barcelona la primera cama diseñada especialmente para hacer el amor y la Suite Margarita Bonita, la estrella en HD Expo, la principal feria de diseño de hoteles de Las Vegas.

El próximo miércoles, 8 de Junio a las 12 h será presentada en Barcelona Margarita Bonita, empresa con sede en Cataluña y que ha abierto tienda en la calle Mallorca, 277/ Pau Claris. En esta presentación tendrá lugar una demostración de las posibilidades de la primera cama diseñada en el mundo especialmente para parejas.

Margarita Bonita es la marca que ha revolucionado el mundo de las relaciones de pareja con su amplia gama de productos únicos y exclusivos, ahora adaptados a la suite de un hotel.

Movement Bed: A la cama no se va sólo a dormir;

Neotantra Sofa: Diseño, comodidad y placer;

Kit de Iluminación: El amor es ciego, pero la pasión no. Luz y color, aliados indispensables en los juegos eróticos;

Kit de decoración: Para estimular la imaginación.

Kit Sensual Experience: Para facilitar aún más la experiencia erótica, proponemos un kit para disfrutar del momento con mayor intensidad. Incluye un Welcome Erotic y dos Love Pillows.

SI ESTÁS INTERESADO EN ASISTIR, PONTE EN CONTACTO:

Prensa, Radio y TV: Marta Puértolas
brouhon79@gmail.com Tel. 664706391

Medios on line: Begoña Giménez
comunicacion@margaritabonita.com Tel. 973 308 432 // 610623154

Lugar: Margarita Bonita Store • C/. Mallorca, 277 (esquina Pau Claris)

Cuándo: Miércoles 8 de junio a las 12h.

jueves, 28 de abril de 2011

¿POR QUÉ MENTIMOS CUANDO NOS PREGUNTAN ACERCA DEL NÚMERO DE RELACIONES SEXUALES?

¿Cuántos compañeros sexuales del sexo opuesto has tenido durante tu vida?



En teoría la respuesta a esta pregunta debería ser la misma, en promedio, para cualquier grupo de hombres o mujeres. Sin embargo, los resultados de la mayoría de las encuestas en los Estados Unidos, el Reino Unido y otros países, muestran que los hombres aseguran haber tenido entre dos a cuatro veces más compañeras sexuales que las mujeres compañeros. ¿Mienten los hombres para aumentar su reputación sexual, o son las mujeres que mienten al tratar de reducir el volumen de su experiencia sexual?

El psicólogo Norman R. Brown, del Instituto de Investigación Social la Universidad de Michigan, asegura que la mayoría de los hombres y mujeres no mienten de manera consciente sobre sus relaciones
sexuales.

Según el experto, la razón para la discrepancia numérica son las diferencias en los métodos utilizados por hombres y mujeres para calcular el número de parejas sexuales.

Concretamente, afirma Brown, el método de las mujeres se basa en la enumeración. "Tienen la tendencia a decir ‘por supuesto que lo sé,’ y si se les pide una explicación dirán ‘…bueno estuvo Juan, Tomás, etc.’, una estrategia que subestima los números", de acuerdo con el experto.

Por el contrario, según Brown los hombres tienen el "doble de las posibilidades de utilizar una aproximación numérica para responder a la pregunta".

Y sí está demostrado que la aproximación es una estrategia que tiende a producir una sobreestimación.


viernes, 11 de febrero de 2011

SEXO Y VIOLENCIA ESTRECHAMENTE LIGADOS EN EL CEREBRO

Científicos descubrieron en ratones un tipo de células para el apareamiento que inhibe la agresión

Científicos de la Universidad de Nueva York han descubierto que el sexo y la violencia se encuentran estrechamente relacionados en el cerebro. Fueron las pruebas con ratones  las que demostraron que hay un vínculo entre la excitación sexual y el comportamiento agresivo.

Según el estudio difundido en el diario inglés “Daily Mail”, las células que son las provocadoras de comportamiento agresivo en los ratones se suprimen durante el apareamiento. Pero esto no es todo: el estudio descubrió además que un tipo de células que son esenciales para el apareamiento inhiben a las células de la agresión mientras los ratones tienen relaciones sexuales.

Los investigadores liderados por el neurocientífico Lin Dayu implantaron en los ratones equipos con electrodos que medían la actividad de las células de un sector del cerebro. Con este mecanismo se descubrió que estas células se activan cuando los ratones pelearon o se aparearon. ¿Pasará lo mismo con los humanos?

Fuente: el comercio.pe