Mostrando entradas con la etiqueta ex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ex. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

18 TIPOS DE EX-NOVIOS


¿Tu curriculum sentimental te avergüenza?

Ex penita ajena:

Es aquél que en algún momento significó mucho en nuestra vida pero que ahora es innombrable e incluso llegamos a negarlo, preguntándonos: ¿En qué estaba pensado?.  

Es nuestro lado opuesto, no nos gusta cómo se viste, las cosas que escribe en facebook e incluso vemos fotos con su nueva pareja y pensamos: "¿por qué estuvo conmigo si ahora anda con "eso"? Todos tropezamos alguna vez con un(a) novio(a) vergonzoso.

Ex facebookero:

Es el típico ex que hace años que no vemos, pero que tenemos totalmente presente porque comenta absolutamente todo lo que ponemos en Facebook y resto de redes sociales. Ya no le interesamos, según él/ella, pero basta con que escribamos "tengo frío" para que él ponga "abrígate". Muchas veces estos(as) exs ni siquiera se atreven a escribirnos algo, pero marcan el clásico "like" a todos tus movimientos para seguir presentes.

Ex políticamente correcto(a):

Jamás olvidará una fecha importante, siempre llama en nuestro cumpleaños, en el de nuestra madre y hermanos, felicita navidades y años nuevos. Lo más extraño es que sus llamadas son frías y van al grano. Es imposible no preguntarse: "¿para qué llama?". Recurren a frases como: "te deso lo mejor", "¿qué tal todo?"... Inentendible.

Ex busca fiestas:

Este(a) nefasto(a) sólo quiere salir de fiesta de cualquier manera. Es descarado y sin escrúpulos. Es capaz de llamar a las 2 de la mañana preguntando: "¿dónde estás?". Lo que más rabia da a veces es que puede localizarte desde un móvil prestado o mandarte un mensaje de texto sin venir a cuento y por sorpresa.

Ex transformer:

De oruga a mariposa, es el ex que no podemos reconocer de lo cambiado que está. Pareciera que estamos viendo a una persona completamente diferente. Es más, ahora creemos no conocerlo en absoluto. Puede ser que pase de roquero a científico serio o viceversa. Si su cambio es a mejor, cuidado, podría representar un peligro. Si esto ocurre y os encontráis no te lo podrás quitar de la cabeza durante un tiempo.

Ex "preséntame un(a) amigo(a)"

No ha entendido el significado de la palabra "ex novio(a)" y jamás lo entenderá. Para él/ella es muy normal preguntarnos si no tenemos un amigo o conocido que le presentemos. Nunca le hemos dado señales de ser su amigo(a), pero aún así quiere que nos tomemos la molestia de buscarle pareja. Muchas veces esta petición es una máscara para ocultar inseguridades  y/o demostrar que lo vuestro ya lo tiene superado, no le creas.

Ex paño de lágrimas:

¿En qué momento nos pusimos un letrero que dice: "me interesan tus problemas"? No sabemos por qué pero este ex se toma la libertad de llamarnos cada vez que está triste. Es capaz de marcar tu teléfono o pedir que quedéis para contarte su última ruptura. Valorará tus consejos y no encontrará, en nadie, lo que tenía a tu lado. Lo malo es que no sabe procesar esa información y la disfraza con "crisis emocionales" inexistentes.

Ex utilizado(a):

Este es el ex ñoño que está dispuesto a ser nuestro compañero incondicional con tal de vernos y estar a nuestro lado. Nos quiere mucho y de verdad se preocupa por nosotros; pero es nuestro plan fiestero; en realidad sólo lo utilizamos cuando no tenemos gente con la que salir. Es clásico que le llamemos cuando nos peleamos con nuestro(a) novio(a) para utilizarlo como "venganza", pero la realidad es que no nos atrae ni un poco.

Ex mejor amigo(a):

Con él/ella tuvimos una relación muy importante; o pasajera pero muy divertida. La recordamos de una forma muy positiva. Vivimos muchísimas cosas juntos, conocimos nuestras virtudes y defectos, aún hay atracción sexual pero sabemos que a día de hoy sólo somos amigos. Seguimos saliendo de vez en cuando con él/ella y nos reímos a carcajadas cuando estamos juntos. Sabemos que siempre contaremos con él/ella, incluso podríamos ir a su boda sin ningún problema. ¡Cuidado! porque tanto feeling puede pasar factura y llevarte a una infidelidad.

Ex amante:

Resulta que llevamos algún tiempo sin pareja y sin sexo y no nos gusta acostarnos con desconocidos, ¿qué se hace en estos casos? Tener nuestras aventuras con alguien de confianza, ¿no? ¿Quién mejor que el ex novio(a) que es un(a) buen amante en la cama? Así que sin compromisos ni rollos, agarramos el teléfono y les llamamos cuando andamos con ganas.... Lo malo es que este tipo de relación podría engancharnos y terminar mal.

Ex stalker:

Este individuo no nos ha superado, obviamente. Su vida gira en torno a lo que publicamos en las redes sociales. Su día no inicia sin antes entrar en nuestro perfil de face y comprobar qué novedades hemos puesto. Sabe más de nuestra vida que nosotros mismos. Lo más freak y raro del asunto es que de repente reclama cosas sin sentido: "El otro día te saludé por el chat y no contestaste, quiero suponer que tenías un mal día", "¿what? ¿de qué habla?". Lo que él/ella no sabe es que ya no existe en nuestro mundo, ni siquiera un poco.

Ex reventado(a):

Tiene tan buen rollito siempre, amigos increíbles y una excelente actitud nocturna, que hace que no lo podamos comparar con nadie. No le echamos de menos como novio/a porque siempre fue un fiasco, pero en cuestiones fiesteras jamás podríamos dejar pasar unas noches de locura con él/ella. Hay gustos musicales en común, anécdotas juntos y somos igual de borrachines. Cuando lo vemos compartimos muchísimas horas bailando, aunque casi no hablamos.

Ex vergonzoso:

La desgracia de tener esta ex pareja es que nos lo seguimos encontrando en todos lados, sobre todo en fiestas grupales a las que acudimos con el nuevo(a) novio(a). La noche no se puede ir invicta sin que haga el ridículo: o se emborracha más de la cuenta, o baila raro, o llega con dos tipas(os) de dudosa procedencia, o vomita en el peor de los casos. Cuando analizamos la situación no podemos evitar decir: "que vegüenza, yo no lo conozco".

Ex dejado:

Este(a) pobre ex nos sigue teniendo muy presente. Es posible que el zumbido en nuestros oídos sea por su culpa. Siempre hablará mal de nosotros; y si nos ve, ni siquiera nos saludará. Mal educado/a. Lo que no sabe es que nos tiene sin cuidado todo su odio, para nosotros sólo fue uno más.

Ex que se pone horrible:

La última vez que lo vimos era guapo y nos atraía muchísimo, pasaron algunos años, dejamos de verlo y cuando nos lo volvimos a encontrar... resulta que ahora es una albóndiga; es más, hasta gangoso se volvió: "¿hoda, te acuedas de mi?", y pensamos: "de la que me libré..."

Ex que se pone guapísimo(a):

No hay cosa que duela más que encontrarnos con este ex novio; un(a) tipo(a) que no era el/la más agraciado(a), nada del otro mundo y ahora es empresario(a), rico(a), guapo(a) y sexy. Cuando lo vemos, sentimos perfectamente cómo se nos caen los pantalones al suelo, no sabemos si echarnos a correr y escondernos o lanzarnos a sus brazos. Lo peor de todo es que siempre nos lo cruzamos el día que vamos más desarreglados(as)...¡el mundo es un pañuelo!

Ex desaparecido:

Como por arte de magia se esfuma del planeta tierra. No volvemos a saber nada de él/ella  nunca más. Alguna vez  lo(a) buscamos en las redes sociales pero no lo encontramos, no tenemos su teléfono y jamás tuvimos amigos en común, por lo que siempre nos preguntaremos: "¿qué habrá sido de el/ella?"

Ex gay:

La mayor sorpresa que nos podemos llevar: enterarnos de que el ex ya no figura en la lista de posibles reconciliaciones, pues resulta que ahora es gay y el interés por este género ya no existe. Lo más loco es que jamás lo sospechamos.
Nos lo(a) encontramos en un bar gay al que fuimos a buscar a nuestros amigos, bailando una canción de Cher y más amanerado que de costumbre, o nos cuentan terceras personas que ha rehecho su vida con alguien del mismo sexo. No podemos evitar pensar: "¿Habrá sido gay desde que estuvo conmigo?"

jueves, 13 de septiembre de 2012

Exparejas de famosos que mantienen una buena relación

¿Quién dijo que las parejas que un día disfrutaron del amor hoy en día no pueden ser amigas? Si no que se lo digan a todas las celebrities que se han juntado y, por circunstancias de la vida, acabaron su relación. Se les rompió el amor pero no la amistad, y se dedican a presumir de ello.

Hace pocos días Rihanna nos regaló un gran momentazo en los MTV Videos Music Awards, cuando se dirigía hacia el escenario para recoger un premio y por el camino morreó a su ex, Chris Brown.
Otros que se dejaron ver en público y no hace mucho fueron Scarlett Johansson y Jared Leto. Los actores coincidieron en un acto a favor de la candidatura de Obama a la presidencia y estuvieron muy cariñosos.
Y parece ser que Scarlett es una chica que cuando deja relaciones siempre queda bien con sus chicos. Ryan Reynolds fue uno de los grandes amores de la actriz, llegaron incluso a casarse pero la cosa no funcionó y ahora el actor de ‘Linterna verde’ ha vuelto a pasar por el altar con otra rubia de impacto, Blake Lively. 
Angelina Jolie es otra de las actrices que entra en la lista de ex ‘maja’. Llegó incluso a participar en las memorias de su antigua pareja Billy Bob Thornton, a pesar de que a Brad Pitt no le hizo mucha gracia en su día.
Más ex parejas para destacar son por ejemplo Hugh Grunt y Liz Hurley, que desde su separación hace 12 años mantienen una estrecha relación, o Demi Lovato y Joe Jonas. A pesar de que la actriz al principio lo pasara mal por terminar la relación con el cantante de los ‘brothers’, ahora son grandes amigos.
Otra de las grandes amistades tras la decepción en el amor es la de Demi Moore y Bruce Willis. Ambos tienen hijas en común y poseen una envidiable relación.
Inmejorable lo de Cameron Diaz y Justin Timberlake. Los dos, tras llevar tiempo separados por haber roto la relación, rodaron la peli de ‘Bad teacher’ juntos. El buen rollo que hubo entre ellos fue digno de aplausos. 
Taylor Swift por ejemplo tiene a varias ex parejas como Taylor Lautner o Joe Jonas, pero desde que rompió con ellos la relación siempre ha sido impecable. Al igual que Selena Gomez con Lautner. Parece que a las amiguitas les gusta compartir chico…
Son jóvenes, ricos y famosos dispuestos a enamorarse y, por lo que hemos descubierto, sin ánimo de venganza.

lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Otra vez has soñado con tu "ex"?

Si has soñado con tu "exo con esa persona especial del pasado una o varias veces, ¡tranquila! Esto no necesariamente significa que desees regresar con esa persona, que probablemente es lo primero que se te ocurrió al despertar y que te puede haber dejado una sensación extraña incluso muchas horas después.

En realidad lo primero que tienes que saber es que los sueños son producto de diferentes procesos del inconsciente y en la mayoría de los casos debemos aprender a interpretar lo que nos quieren decir.

En el caso que hayas soñado con una antigua pareja, existen diferentes explicaciones y según el momento que estés viviendo debes escoger la que se adecúe mejor a tu situación. Lo más probable es que necesites hacer un análisis profundo porque hay ciertos sentimientos que a veces tendemos a bloquear.

Soñar con tu "ex", ¿algo pendiente?
Como te decía, pensar que quieres regresar con esa persona o verle o hablar con él, es la interpretación más sencilla pero no necesariamente la mejor. Una causa muy común para soñar con alguien que fue tu pareja es que tengas un tema no resuelto con esa persona.
Por ejemplo, tal vez os separasteis de forma desagradable, o nunca le dijiste lo que realmente pensabas, o te sientes de alguna manera culpable. Si se trata de alguna de estas situaciones, tal vez podrías tratar de hablar con él.
En el caso que esto no sea posible (él no quiere verte, está lejos, o realmente no deseas verlo, etc.) puedes escribirle una carta (que nunca enviarás) para decirle aquello que se te quedó pendiente. Luego deshazte de la carta. Puede ser el comienzo para sanar esas heridas del pasado no resueltas.

Si tienes pareja…
A veces nos preocupa más soñar con nuestro "ex", porque estamos con otra persona, y de alguna manera sentimos que le estamos siendo infieles. No, no lo estás siendo.
Si estás teniendo problemas con tu pareja, es bastante común que sueñes con una antigua relación, porque tu inconsciente está tratando de hacerte recordar que puedes sentir “amor” por otra persona, como ya sucedió en el pasado. Es una llamada de atención para que no te sientas “apresada” por lo que te está sucediendo.
Si por el contrario, tu relación de pareja actual es buena y sin mayores problemas, puede que tu sueño refleje que “algo” está faltando, justamente ese “algo” que tenías con tu "ex". ¡Ojo! No corras a buscarlo, se trata más bien de comenzar a explorar cómo traer ese faltante a tu relación presente. Tal vez te esté faltando una pizca de pasión o de diversión que en la relación anterior tenías de sobra.

Soñando con tu "ex" y totalmente sola

Ahora bien, si sueñas con tu "ex", te encuentras sola y no hay nada pendiente con esa persona (terminaron bien o le dijiste todo lo que necesitabas decirle en su momento), lo más probable es que eches d emenos la sensación de estar con alguien, como lo estabas con él.
Como te decía al principio en este caso sí puede ser que lo eches de menos. Pero cuidado, si las razones por las cuales terminaron siguen siendo tan válidas ahora como lo eran en su momento, lo último que te aconsejo es apresurarte a volver o siquiera intentarlo.
Los sueños muestran también un proceso por el que puedes estar pasando, y la mayoría de las veces se activan por otros estímulos vividos recientemente en el presente como una conversación, una película, una canción, una fotografía...
También es posible que estes en el proceso de olvidar definitivamente a alguien, tranquila, como todo proceso tarda su tiempo pero llegará a su fin también.
Sé que a veces lo que sueñas es tan real que te confunde, tómate tu tiempo para asumirlo como producto de tu inconsciente y no real.
Encuentra cuál de estos casos es el tuyo para que conscientemente te ayudes a ti misma a encontrar la mejor solución.
¡Mucha suerte!


miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Tu "ex" puede convertirse en tu "amigo"?

Da igual si habéis estado casados, si habéis vivido juntos o simplemente hayáis compartido una breve historia de amor, la pregunta es exactamente la misma: ¿qué lugar debe ocupar esa persona con la que has compartido un tiempo de tu vida cuando la historia de amor ya ha terminado? Lo ideal sería que te comportaras como su amigo porque le has querido. Todo el mundo ganaría, empezando por los niños. Pero esto exige una serie de sacrificios…


¿Se puede ser amigo de los “ex”? Es bastante raro, al menos durante los primeros meses, sobre todo si la separación no se realiza de mutuo acuerdo. Algunas parejas lo consiguen enseguida, cuando las condiciones de su ruptura no son demasiado tempestuosas; otras, en cambio, necesitan más tiempo, cuando la tormenta ya ha pasado.

Raras veces la ruptura entraña una alegría

¿Tus “ex” pueden convertirse en tus amigos? Raras son las parejas que se separan de forma serena y se felicitan entre sí, con toda sinceridad, por haber experimentado una felicidad absoluta con el otro. El resentimiento, los celos, el miedo, el odio algunas veces, son los sentimientos más habituales y no el cariño o la complicidad. Cuánto más intensa y apasionada haya sido la relación, más riesgos hay de terremotos. No sólo en el momento de la ruptura, sino también después, especialmente si hay hijos involucrados… Más de la mitad de los divorcios no son de mutuo acuerdo. Es entonces cuando los cónyuges se enzarzan en luchas sin piedad sobre los niños, sobre el dinero que debe recibir la madre, sobre quién se queda la casa o ¡sobre quién se queda con el perro o el gato!

El "culpable" es el otro

A menudo lo que impide un acercamiento entre ambas partes es que cada uno culpa al otro sobre la ruptura. Si tu pareja te ha abandonado y además ha preferido irse con otro, u otra, es “culpable” de haberte traicionado. Llegados a este punto todo está permitido y él o ella debe pagarlo muy caro, ¡en sentido figurado! Es muy habitual encontrar casos en que los niños se toman como testimonios de las malas acciones que ha hecho el otro y se les obliga a tomar partido. Pocas parejas divorciadas consiguen dejar atrás sus resentimientos para mantener una relación lo bastante sana como para alejarles de la discordia.
La persona que decide romper con la relación a veces no encuentra otra manera para liberarse del sentimiento de culpabilidad que echar en cara al otro todos sus defectos. A veces la persona se siente decepcionada y frustrada y por poco que el otro se muestre agresivo, la relación se convertirá en un “ojo por ojo”.

Sin embargo, te gusta…

Para poder construir una relación de amistad, es necesario que las emociones se calmen, lo que, en general, siempre acaba sucediendo. Tu “ex”, antes de convertirse en tal, no era totalmente abominable, ya que tú decidiste compartir unos años de tu vida con él o ella. Esta relación no ocurrió sin un poco de complicidad, amor o, como mínimo, deseo. Ahora bien, el propósito ahora no es convertir a tu “ex” en tu enemigo. Una vez las emociones se hayan calmado y, preferiblemente, cada uno se haya estabilizado por su lado, es posible tener en consideración ciertas cosas. Aunque como pareja tu “ex” era desastroso, quizás puede ser un amigo formidable. Aquello que te resultaba insoportable en la vida cotidiana ahora, con la distancia, no supone ningún problema. Puedes divertirte y dejar de preocuparte pues, al fin y al cabo, se trata de una persona que siempre te ha gustado.

Te quiero, yo ya no…

Después de la tormenta, o cuando la separación se ha consentido libremente, llega un momento en que entre los dos se instala una relación inédita, a medio camino entre el amor y la amistad… Puede ser una relación cómoda y alegre, pero jamás ambigua. No siempre es fácil olvidar la huella de los viejos mimos, lo cual puede generar imprevistos. ¡La pasión siempre puede regresar! Las separaciones, a veces, permiten a cada uno madurar y reconocerse. El riesgo, para aquellos que no saben imponerse ciertos límites, es que no pueden construir algo de nuevo; la amistad amorosa subsana de algún modo el vacío, la carencia, la ausencia. Así, no se deja lugar para conocer a otra persona. Evitar esta trampa supone que ambas partes sean claras con sus expectativas y sepan guardar las distancias. Se puede construir un nuevo vínculo, ¡pero sólo amistoso!


Fuente: bienestar.doctissimo.es

viernes, 4 de marzo de 2011

LOS FANTASMAS DEL PASADO...


Desde Karisma queremos compartir la letra de una canción de un grupo de música español, que explica y define a la perfección algo que le ocurre a muchas personas.



Mujeres y hombres que NO consiguen SUPERAR 100% UNA RELACIÓN, UN ESCARCEO, UN SENTIMIENTO O UN AMOR DEL PASADO y que con el paso de los años, CON UNA VIDA NUEVA, REHECHA Y (SUPUESTAMENTE PLENA Y FELIZ)  continúan RECORDÁNDOLO y REVIVIÉNDOLO DE MANERA SECRETA...  



AQUÍ OS DEJAMOS LA LETRA...para que reflexioneis...


Los años que pasan, me pesan, me pesan en el alma y la pone a tus pies, si al besarme me diste la vida, al marcharte llevaste mi ser.

 
Yo pasé tanto tiempo intentando fingir ser más tonta olvidando el ayer, que el amor de mi vida es un pacto, el me quiere y yo le trato bien.

Pero a veces me descubre ordenando 20 veces los libros, las copas, las cartas, la alcoba y sospecha con miedo que está en esta estrofa y Dios sabe cuántos cuentos cuento por disimular.

Y es que si yo te recuerdo me paso las horas cantando, mi vida sucede y los días le ceden el paso a la voz castigada y sin voto desde hace ya años, que mi corazón cansado de gritar.

Si bendije el día en que tu llegaste, hoy me gasto la boca en pedirle perdón, por las veces que intento besarte, mientras beso a quien es hoy mi amor.

Y es que malditos seáis los fantasmas, jugáis con ventaja, doléis de verdad, aunque luego os vistáis de mentira por eso los pueda tratar.

Pero a veces si no mira nadie, cerrando los ojos, lanzo un beso al aire; y luego suspiro y despacio imagino que allí dónde quiera que estés amor mio, aterrizará en tus labios y piensas un poco en mi.

Y es que si yo te recuerdo me paso las horas cantando, mi vida sucede y los días le ceden el paso a la voz castigada y sin voto desde hace ya años. Y mi corazón cansado de gritar.

Y es que a veces no puedo evitar que se escapen volando, mis mil mariposas que sueñan contigo a diario.

Mi indulgencia les abre la celda y te besan llorando, si prometen que en segundos volverán a la realidad.



martes, 22 de febrero de 2011

LAS 10 MEJORES EXCUSAS QUE SE UTILIZAN PARA NO COMPROMETERSE

Aquí las teneis, estas son las 10 mejores excusas que se utilizan para dejar una relación y/o no querer comprometerse (y su significado real).




1. Te mereces a alguien mejor que yo.

(Siginificado real: Te mereces a alguien peor que yo)

 2. No eres tú, soy yo.

(Significado real: Por supuesto que eres tú)

3. No sé que me pasa últimamente.

(Siginificado real: Me deprimes, me estorbas y todo lo malo que me pasa es por tu culpa)


4. Eres demasiado buena/o para mí.

(Significado real: Te falta el 100% para estar buena/o para mí y para todos los demás)


5. Me he dado cuenta que sólo te quiero como amiga/o.

(Significado real: Mi amiga/o está mucho más buena/o que tú)



6. Tengo ganas de viajar, de conocer otros países...

(Significado real: Me voy con otra/otro que está mejor que tú (en otro país))


7. Soy gay/lesbiana.

(Significado real: No soy gay/lesbiana, sigo siendo heterosexual, pero soy un/a cobarde y un/a mentiroso/a)

8. Voy de relación en relación y no he tenido tiempo para mí.

(Significado real: Sí he tenido muchas relaciones, y he estado con otras/os mujeres/hombres que me han gustado el doble que tu)

9. Estoy casado/a.

(Significado real: Nunca podrás tenerme porque ya me amarré antes de que tú me intentes atrapar otra vez)


10. Soy de otra religión diferente a la tuya.

(Significado real: Si eres católica/o, yo soy evángelico/a. Si eres evangélica/o, entonces yo soy católico/a y/o de cualquier otra religión que exista, porque contigo nada de nada)

lunes, 7 de febrero de 2011

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL OLVIDAR UN GRAN AMOR?

Suspira ella, llamémosla Paula, y dice que ya pasó un año de la noche en la que se abrazaron y decidieron terminar con esa relación. Y que a pesar de haber bajado miles de veces a cavar en su tristeza, hay recuerdos que todavía se activan con el olor del aceite de oliva o con esa canción. Dice que en el cuerpo esos recuerdos se sienten como el amor –aunque nunca más distinto–: un nudo en el estómago, palpitaciones, dolor de pecho. Lo que no sabe es que si esas imágenes insisten en volver es porque no todo depende de la voluntad de olvidar: existe un circuito neurológico que fija con más intensidad los recuerdos que fueron incorporados de la mano de un fuerte contexto emocional. Este ovillo es el que está empezando a desenredar la neurobiología para explicar por qué resulta tan difícil olvidar a un gran amor.

“Desde el punto de vista neurológico, quedarse solo durante un tiempo no ayuda a superar el fin de una relación”, dice Antoine Bechara, un neurobiólogo reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre las funciones cerebrales que intervienen en la toma de decisiones. Se refiere a que estar solo después de una separación o tapar todo con una nueva pareja no evita que el cerebro siga enviando recuerdos . Lo que Bechara investigó es lo que llama “conflicto cerebral”: por un lado la relación se termina; por otro, el cerebro sigue disparando imágenes y reacciones corporales. Para estudiarlo, los neurobiólogos utilizan la Resonancia Magnética Funcional, una técnica que les permite determinar qué áreas cerebrales desempeñan ciertas funciones, como el habla, el movimiento y la sensibilidad.

¿Qué hace que un recuerdo quede sellado a fuego? En el lóbulo temporal hay dos estructuras. Una se llama hipocampo y por allí pasa la memoria declarativa, es decir, desde acordarse qué día es hoy hasta la cara de una pareja. Al lado hay otra llamada amígdala, que contiene a la memoria emocional. Para que la información declarativa pase por el hipocampo y se distribuya en el cerebro, debe haber un contexto emocional: por ejemplo, una situación atípica y desconocida vivida con ese gran afecto. Cuando la amígdala detecta ese contexto emocional envía neurotransmisores al hipocampo. Así se incorpora en la memoria como fenómeno de "fijación”, detalla Ignacio Brusco, director del Centro de Neurología de la Conducta y Neuropsiquiatría de la UBA.

¿Por qué entonces, aun después de un largo tiempo, vuelven esas imágenes y esas sensaciones que secuestran al cuerpo?Es la amígdala que sigue respondiendo con descargas emocionales involuntarias, como el dolor en el estómago o las palpitaciones”, dice Brusco.


Y no pasa lo mismo cuando se trata de un romance pasajero que con un verdadero amor : “Cuanto mayor sea la información que se grabó hacia ese afecto, en cantidad o calidad, más grabado va a estar en la amígdala y más reacciones va a seguir enviando. Estos recuerdos pueden aparecer como imágenes pero también como olores, sensaciones auditivas y como procesos de pensamiento”, agrega.

Quienes aún están transitando el año que suele demorar un duelo amoroso saben lo que duelen esos olores. 

Cruzarse con una expareja y sentir cómo se despliega una catarata de recuerdos vívidos (aunque él o ella ni nos haya visto), también es frecuente. Para explicarlo, Ezequiel Gleichgerrcht, neurobiólogo del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), cita la hipótesis de Antonio Damasio, otro prestigioso investigador en neurociencias: “Según su hipótesis del ‘marcador somático’ hay experiencias que gatillan señales químicas en nuestro organismo. Por ejemplo: si caminamos por el campo y por primera vez en la vida nos cruzamos con una víbora que abre la boca y se abalanza hacia nosotros, se disparará un conjunto de moléculas que quedarán asociadas a la sensación del miedo. Si nos volvemos a cruzar con una víbora volverá a gatillarse este patrón y nos producirá la misma sensación de miedo aunque ni siquiera abra la boca”. ¿Le dijo víbora a la ex? No. “Aunque este modelo aún está siendo debatido, podemos comprender por qué ciertas emociones, positivas o negativas, pueden perdurar cuando nos exponemos a la persona que generó esos sentimientos”.

Así, la frase hecha “el tiempo ayuda a olvidar” también tiene su explicación científica : “Con el tiempo, cuando las conexiones cerebrales que facilitan la revisión de situaciones críticas y emociones negativas se saturan, pueden sufrir lo que se llama ‘down regulation’: una disminución de los neurotransmisores en la zona de intercambio neuronal. Esto explicaría por qué los recuerdos vinculados a alguien importante van perdiendo peso”, dice Claudio Waisburg, neurólogo del la Fundación Favaloro. Tiempo al tiempo.


Fuente: www.clarin.com