Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

UNA CARTA DE AMOR ESCONDIDA CASI UN SIGLO EN EL RECOVECO DE UN ARTESONADO DE MADERA

Los trabajos de documentación del Museo de la Alhambra para catalogar sus fondos han sacado a la luz, en el hueco de un artesanado mudéjar de una desaparecida iglesia de Granada, la carta de amor que un tal Pepe escribió a su amada Emilia en 1921. 

Los jardines y rincones de la Alhambra esconden en cada esquina leyendas, secretos, amoríos y traiciones, muchos enterrados para siempre y otros descubiertos por la labor de conservación del personal del monumento. 



Los trabajos de documentación y catalogación que afronta el Museo de la Alhambra han permitido descubrir, casi un siglo después, las palabras de amor que Pepe, un vecino de Sorvilán, mandó a su querida Emilia en 1921. La misiva, de una pobre ortografía y en un papel sin importancia, ha envejecido escondida en un artesonado de madera hasta que el Museo ha rescatado esas palabras de amor. Su valor no puede competir con el de otras piezas alhambreñas utilizadas por sultanes y princesas, pero sí dejan un reguero de misterios, anécdotas y las historias que la imaginación de cada uno pueda diseñar. 

 El equipo de arqueólogos que descubrió la carta ha explicado esta semana que el trocito de papel que enmarca las palabras de amor ha visto la luz en uno de los paños de madera que componían el artesonado de la extinta iglesia de San Gil de Granada, almacenados en el Museo alhambreño y de talla mudéjar. 

En la carta, que se aborda con guantes como si de una joya más se tratase, fue escrita hace 92 años por Pepe, un vecino del municipio alpujarreño de Sorvilán que le contaba a su amada Emilia que le mandaría con un recadero otra misiva junto a un racimo de uvas dirigido a un tal don Antonio. "Si el miércoles no las llevara, no hables el jueves al otro que va con uvas (....) Me dirás si recibiste las uvas y que mandarás las cartas con el que lleve las uvas (...) Sin otra cosa por hoy, besos del que te quiere", reza la carta. 

Entre Sorvilán y la iglesia granadina que refugió las letras de amor y uvas, entre Pepe y Emilia, distaban más de 92 kilómetros de vías sinuosas, quizá demasiados para declarar un amor que hoy habría llegado a golpe de clic y con emoticono incluido por Internet. 

La misiva ha descansado escondida en el recoveco sin que nada se sepa de sus protagonistas y con un final abierto para que cada cual decida si Emilia leyó aquellas letras, las respondió y cosechó una vida feliz con Pepe. O si quizás un desatino llevó a los amantes a quedar como se dice, a por uvas, sin recibir noticias del otro. 

Lo que sí han detallado en el Museo de la Alhambra es que la carta nunca colgó del techo de la iglesia de San Gil, un extinto templo ubicado al final de la calle Elvira de Granada que se destruyó a finales del siglo XIX, antes de las letras de Pepe, para albergar el diseño de la Gran Vía y el anchuroso centro de la ciudad. 

El personal de la Alhambra seguirá ahora la pista para conocer cada detalle de los lugares que cobijaron los paños de madera del artesonado mudéjar y con ellos, la carta de amor. 

Fuente: 20 minutos.es

miércoles, 19 de junio de 2013

¿TE VAS A VIVIR CON TU PAREJA?

Cuando el amor y la pasión controlan nuestros pensamientos y acciones es difícil mantenerse frío para tomar decisiones objetivamente. Se pueden subestimar las posibles dificultades, se esperan cosas que finalmente no pasan y al final nos sentimos decepcionados. ¿Qué ha pasado? Que en ese estado de semieuforia o euforia completa las parejas pueden presuponer un montón de cosas en nombre del amor; ¡Error!





¿Cómo disminuir la posibilidad de equivocarnos?. Hay que sentarse a hablar y poner las cartas encima de la mesa sobre lo que cada uno espera. Sobre todo en las principales cuestiones que causan conflicto.

Espacio: El paso de vivir sólo a compartir, ¡es duro!. Que se conviva no significa que se renuncie a la intimidad de cada uno; si acabas teniendo que irte de casa para sentirte a gusto ojo, ¡te han invadido!. 

Es importantísimo que habléis sobre esto y llegar a acuerdos sobre cosas como la decoración, el rinconcito sagrado de cada uno o el uso de los espacios y lo que significa el orden para cada uno. Ambos tendréis que ceder. 

Tiempo: Un miembro de la pareja no puede disponer del tiempo del otro, si se dedica a amigos, familia, hobbies es cosa de cada uno y si quieres que sea compartido hay que hablarlo, no dar por sentado que el otro tiene que hacer lo que uno quiera. No considerar el tiempo del otro aunque sea para hacerle esperar es una falta de respeto. 

Dinero: Contrariamente a lo que muchos creen, hay a quién le ruboriza más hablar de dinero que de preferencias sexuales, pero la falta de trasparencia con el dinero es una de las principales  fuentes de problemas. Hay que sentarse, aclarar qué expectativas se tienen y acordar cómo se quiere llevar este tema.  

Familia: Tarde o temprano hará acto de presencia, básico establecer los límites desde el principio.  

Dirección de la relación: El por qué está claro, ¡nos queremos! pero el para qué no suele contemplarse, aseguraros de que vais en la misma dirección y así, cuando vengan los cambios o grandes decisiones no habrá sorpresas.  Por ejemplo, tener hijos o no, pasar por el altar, boda civil, hipotecarse o vivir de alquiler, temporadas en otros países...

Si no hay acuerdo, lo mejor será replantearos la convivencia antes de dar el gran paso...


Fuente: silviaolmedo.tv

lunes, 17 de junio de 2013

8 beneficios de los BESOS!

Los besos son la expresión del amor o de miles de sentimientos, a través de ellos podemos trasmitir a la otra persona cuántas cosas pensamos, sentimos y deseamos.

No existe nada más hermoso que el beso que te das con la persona con la que de verdad sientes algo especial, es maravilloso sentir cuando besas que las maripositas en el estómago se alborotan, que no existe nadie más en el mundo, que ese momento está reservado para las dos.
Un beso puede ser la antesala de una relación, de un gran amor, de una noche de sexo, de un gusto, de muchas cosas... eso lo define cada situación en particular; un beso nunca será igual.

Es cierto que hay muchos tipos de besos: algunos atrevidos, otros tímidos, otros muy sensuales, otros no tan agradables, a veces puede que no lleguemos a sentir nada en algunas ocasiones... 

A continuación vienen explicados 8 beneficios que obtenemos al besarnos...qué maravilla, asi que ya sabéis este verano ¡besos para to@s! 



Fuente: loultimord.net

martes, 12 de marzo de 2013

Las 12 reglas de oro para vivir en pareja

 «No hay modelos ideales para ser feliz en la pareja, hay libertad para inventar uno propio», dice el psicólogo Joan Garriga

No es fácil mantener y conservar el amor en la pareja. El camino del amor tiene muchos baches y cada pareja también. Ese es el territorio que mejor conoce el psicólogo Joan Garriga tras más de diez años trabajando con parejas y ayudándolas a conseguir una relación más sana y consciente. En su nuevo libro «El buen amor en la pareja» se adentra precisamente en los recovecos del buen amor, un amor que se reconoce «porque en él somos exactamente como somos y dejamos que el otro sea exactamente como es».

Como epílogo a ese libro del buen amor, que habla de las diferentes formas que existen de ser pareja y de encontrar la propia fórmula, la que a cada uno le haga feliz, de estar con alguien, nos ofrece las doce reglas de oro para vivir hoy en pareja:

1. Sin ti no podría vivir / Sin ti también me iría bien: Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos. 

2. Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo... bueno a pesar de ti mismo: Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas. 



3. Hazme feliz / Siento el deseo espontáneo de que seas feliz: La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un vínculo, y que construimos caminos de vida. 

4. Quiero una pareja / Mejor me preparo para ser pareja: El exceso de «yo» y de individualidad por encima del sentido del «nosotros» convierte la pareja en un campo increíble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más y más soledad e incertidumbre. Las dos cosas al mismo tiempo. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura. 

5. Te lo doy todo / Mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que tú: La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio fértil crece la felicidad. 

6. Dámelo todo / Dame lo que tienes y eres y yo puedo compensar para mantener en mí dignidad: Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño y, la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda, la cual, aunque sea atendida, no satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente. 

7. Ojalá sea intenso y emocional / Ojalá sea fácil: Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrían. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difícil, a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho, las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados. 

8. Lucho por el poder / Cooperamos: Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten dentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por debajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros, amigos, hermanos, amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres —según mis estadísticas—, pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten. 

9. Yo pienso, tú sientes y ante lo difícil sálvese quien pueda / Reímos y lloramos juntos y juntos nos abrimos a la alegría y el dolor: Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes, enfermedades de algunos de los miembros de la pareja o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales…. Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja y que o bien la fortalecen o bien la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia. 

10. Que sea para siempre / Que dure lo que dure: Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en día se habla de monogamia secuencial, esto es, de que, estadísticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear a la pareja cada día, a nuestra manera, y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida. 

11. Primero los padres o los hijos y luego tú / Primero nosotros, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común: Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Algunas personas dan más importancia a los hijos en común que a los anteriores, lo cual acaba creando malestar en todos. Al mismo tiempo, una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad. 

12. Te conozco / Cada día te veo y te reconozco de nuevo: Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada día. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando le reconocemos y le descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes. 

Fuente: abc.es

martes, 20 de noviembre de 2012

Karisma colabora con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" de Telecinco

La Agencia Matrimonial Karisma colabora con el programa de Telecinco "Mujeres, hombres y viceversa".

 
 
La psicóloga Sonia Castro de nuestra Agencia Matrimonial Karisma, colabora a partir del mes de Noviembre de 2012 con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" dando su opinión como psicóloga y experta en relaciones de pareja.
 
A partir del miércoles 21 de Noviembre podréis ver a Sonia dando consejos y pautas a los tronistas y pretendientas y opinando entre el público del programa.
 
Los programas en diferido los podéis ver en la página web de Telecinco en la opción A la Carta eligiendo el programa y el día.
 
Desde Karisma esperamos que los tronistas encuentren el amor y salgan del programa con una pareja seria, estable y duradera.

martes, 11 de septiembre de 2012

¿QUIERES VIVIR UN ROMANCE DE PELÍCULA?

Para todos los que aún creéis en el amor, porque el amor nunca pasa de moda, ¿queréis vivir un romance de película? Karisma Agencia Matrimonial en Madrid.






miércoles, 25 de abril de 2012

La mayoría de los españoles se fija en la personalidad para encontrar pareja

 

Nos fijamos sobre todo en la personalidad, valoramos la complicidad, y nos rendimos ante alguien espontáneo. Así son las relaciones de pareja de los españoles, según una encuesta que se ha hecho pública ayer 24 Abril 2012. No actuamos de manera muy diferente a nuestros vecinos europeos, aunque somos -los españoles- los que creemos conocer mejor a nuestra pareja.

¿Qué lleva a un español a dar el paso de casarse? Pues para llegar hasta ahí se han fijado sobre todo en lo que no se ve. Eso que mas dura, la personalidad, es lo más importante para el 80 por ciento de los españoles. Dos de cada cinco creen que para seducir, la mejor arma es la espontaneidad.. y el 43 por ciento reconoce que sí, que se fija sobre todo  en lo que sí se ve: el atractivo físico.

Lo más importante para los italianos es la inteligencia. Los alemanes añaden un dato: ellos se fijan bastante en el peso.

Ya hemos elegido. Y ahora....¿qué hacer para que nuestra relación dure? Mucha complicidad y confianza y poco control, según los españoles.

En Alemania y el  Reino Unido lo de la complicidad les sobra, buscan sobre todo confianza. Y les basta un año para conseguirla.

Nosotros nos fiamos menos. Creemos conocer mucho a nuestra pareja pero necesitamos más tiempo, hasta 3 años, para tener todos los datos.


Fuente:www.antena3.com

viernes, 9 de marzo de 2012

Promoción Primavera - Precios Anti Crisis - Apúntate 3 meses GRATIS

Ya que el buen tiempo se acerca y apetece mucho más salir y conocer gente interesante...te presentamos nuestra PROMOCIÓN ANTI CRISIS DE PRIMAVERA


¿En qué consiste?


CHICAS entre 18 y 32 años residentes en Madrid y que NO tengan pareja actualmente, pero sí ganas e ilusión por empezar a conocer chicos afines y que buscan algo serio y estable...os apuntaremos como socias en KARISMA durante 3 meses de manera totalmente GRATUITA.



SI, GRATIS 3 MESES...porque el dinero ya no será un problema a la hora de buscar pareja .

¿Cómo?

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestros teléfonos (913107407 / 655546955)  y/o email (info@webkarisma.com) para decirnos que te quieres apuntar por la promoción de primavera y concertaremos una cita en nuestras oficinas lo antes posible.


Date prisa porque esta promoción no durará siempre, tiene como fecha fin  el 15 JUNIO DE 2012.


¿A qué esperas para probar suerte? El amor no va a llamar a tu puerta, sal tú a buscarlo.


No vivas a medias, comparte tu vida

viernes, 2 de marzo de 2012

El AMOR sí existe y puede ser para toda la vida.

Hace dos décadas, la comunidad científica había propuesto al resto de la humanidad que el amor no era real y que, en su lugar, se daba una serie de reacciones cerebrales que desataban tal sensación que, entre otras cosas, duraba poco más de un año.

Algunos lo aceptaron así. Otros, no y para ellos hay una buena noticia: los mismos analistas que una vez lo negaron, ahora se retractan y dicen que “el amor sí existe y que también es para toda la vida”, según los estudiosos vinculados a la Universidad de Stony Brook en Long Island, Nueva York.

Los científicos descubrieron que es posible que parejas que han convivido durante mucho tiempo puedan sentir tanta emoción al verse como la que experimentan los que acaban de comprometerse, lo cual fue el indicio principal para continuar invirtiendo tiempo en la investigación.

Conforme lo explicado por los expertos y publicado por el portal web Times Online, son pocos los afortunados que mantienen esa respuesta, pero el dato es suficiente para seguir trabajando a favor de encontrar un antídoto en contra de los divorcios.

Lo anterior fue demostrado con el monitoreo de la actividad cerebral de los participantes de dicha investigación y el resultado fue idéntico entre quienes estaban a punto de cumplir las bodas de plata a los registrados por quienes no llegan a tener ni 24 meses de matrimonio.

El grupo de psicólogos apodaron a quienes hicieron parte del experimento ‘parejas cisnes’ y es que esta reacción química a largo plazo se da en esa especie.

Otra explicación

La especialista
“Por supuesto que el amor existe”, dice la psicóloga barranquillera y especialista en sexualidad humana Gloria Cabrales Pinto. “Hay diferentes clases de amor y diferentes formas de demostrarlo, pero siempre pensé que el amor podría ser para toda la vida”, agrega. Más que de reacciones generadas en el cerebro, el amor es aceptación y se da cuando el tiempo ha pasado y ya se conoce a la persona que se tiene al lado, con sus defectos y virtudes, asegura la entrevistada. “Ese es el verdadero significado de amar y va mucho más allá de una pasión. Es cierto que también tiene que ver con la segregación de ciertas enzimas, confirma la fuente y sostiene que por eso es que se ha intentado crear artificialmente la manera de generar esa reacción, algo así como una vacuna”, termina.

La posible ‘cura’ para la infidelidad
Aparte de los cisnes, en los ratones de campo y zorrillos grises también se da la reacción química que los hace monógamos para toda la vida. Este es el lo que motiva a los científicos a seguir trabajando en una cura para los infieles.

Mito que queda desmentido
Con este descubrimiento se rompe el mito de que el amor se acaba a los siete años de crisis que tanto se comentó desde la década de los 20 y se recupera el compromiso de invertir para mantenerlo y no aceptar el trato de hermanos.

Fuente:www.elheraldo.com

lunes, 20 de febrero de 2012

Hasta 12 áreas del cerebro podrían estar involucradas en el AMOR

Hasta 12 áreas del cerebro humano están involucradas en el sentimiento del amor, una emoción que provoca alteraciones neuronales en áreas del cerebro relacionadas con la percepción y que, según diversos estudios, no tiene el mismo comportamiento en el cerebro de hombres y mujeres, ha explicado el director del Área de Cultura de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Jesús Porta-Etessam.

La aplicación de las técnicas de neuroimagen han permitido determinar gran parte de los circuitos cerebrales, las estructuras neuronales y los neurotrasmisores que hacen que la gente se enamore. "Las técnicas de neuroimagen han permitido acercarnos al conocimiento de muchas de las conductas que caracterizan a los seres vivos", explica este experto.

Estas investigaciones también apuntan a que tanto el amor como la fidelidad poseen una clara base neurológica, donde neurotrasmisores como la adrenalina, la dopamina, la serotonina, la oxitocina, vasopresina, etc. son elementos fundamentales para comprender por qué nos enamoramos.

En la última década, se ha publicado un importante número de estudios que han puesto al descubierto el papel que juegan varias partes de nuestro cerebro (el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens, el área tegmental frontal, etc.) en el amor.

Gracias también a la utilización de técnicas de neuroimagen, se ha determinado también que la actividad neuronal es distinta según se trate de amor, apego a la pareja o deseo sexual, por lo que nuestro cerebro no se activa de igual manera en las relaciones duraderas que en las etapas iniciales de enamoramiento. Y que el cerebro de los hombres y el de las mujeres experimentan el amor de forma distinta.

Porta-Etessam señala que "mientras que los hombres, cuando se enamoran, parecen tener una mayor actividad en la región cerebral asociada a los estímulos visuales, en las mujeres se activan más las áreas asociadas a la memoria".

Otros estudios muestran que sólo tardamos medio segundo en enamorarnos o que el sentimiento amoroso provoca alteraciones neuronales en áreas del cerebro relacionadas con la percepción, lo que puede explicar el hecho de que las personas enamoradas encuentren a su pareja mucho más especial que el resto.

"Una de sus múltiples investigaciones al respecto, muestra que tanto el amor como el odio estimulan algunas de las mismas regiones cerebrales. Pero mientras el amor parece inhibir parte de las zonas donde se procesan las ideas racionales, el odio las hiperactiva", concluye Porta-Etessam.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Los matrimonios más cortos de los famosos



Repasamos los divorcios exprés que más han dado que hablar por la corta duración del matrimonio y es que en algunos casos, el amor se termina tras la luna de miel.






Kim Kardashian ha sido la última que ha solicitado el divorcio después de 72 días casada con el jugador de baloncesto Kris Humphries, pero ella no es la única celebrity que ha pasado por el altar y al poco tiempo ha decidido que había sido un gran error.

Visto y no visto, ha sido ha sido el matrimonio de Kim Kardashian y Kris Humphries. La modelo presentaba el 31 de octubre la demanda del divorcio alegando ‘diferencias irreconciliables’ después de dos meses y medio como mujer casada. Un corto matrimonio que pasa a formar parte de la lista de las parejas famosas que se han divorciado incluso antes de que nos acostumbrásemos a verlos como marido y mujer.
  • Britney Spears y Jason Alexander: La cantante ostenta el puesto número 1 de esta particular lista. Tras contraer matrimonio en Las Vegas con un amigo de la infancia, Britney pidió el divorcio a las 55 horas. Un matrimonio que duró hasta que a la artista y a su fugaz marido se les pasó la borrachera…
  • Cher y Gregg Allman: Nueve días duró el matrimonio entre la cantante estadounidense y el músico quienes también eligieron Las Vegas para darse el ‘Sí, quiero’, tres días después de que Cher obtuviese el divorcio de Sonny Bono.
  • Carmen Electra y Dennis Rodman: Al igual que a Cher, a la vigilante de la playa tan sólo le duró nueve días su matrimonio con el jugador de la NBA quienes también se dieron el ‘Sí, quiero’ en… ¿adivináis dónde? ¡En Las Vegas!
  • Eddie Murphy y Tracey Edmonds: Su boda en Bora Bora en al año 2006 fue más simbólica y sin ninguna validez legal (ya que la pareja pensaba casarse por lo civil después) lo que les ahorró los papeles del divorcio que llegó dos semanas después de la celebración.
  • Drew Barrymore y Jeremy Thomas: Un poco más, en concreto 39 días, duró la relación conyugal de Drew con el empresario. La actriz se casó el 20 de marzo del año 1994 con tan sólo 19 años y el 28 de abril pidió el divorcio.
  • Nicolas Cage y Lisa Marie Presley: De agosto a noviembre de 2002, 108 días fue todo lo que duró el matrimonio entre Cage y Lisa Marie. Ni Nicolas, divorciado dos veces, ni la hija de Elvis, para la que este era su quinto matrimonio, parece que por entonces habían aprendido la lección de pensarse un poquito más el pasar por el altar.
  • Renée Zellweger y Kenny Chesney: Cuatro meses después de conocer al cantante de country, la protagonista del ‘El diario de Bridget Jones’ contraía matrimonio con su novio y cuatro meses después, la pareja solicitaba el divorcio.
  • Shannen Doherty y Ashley Hamilton: A los 22 años, la protagonista de ‘Sensación de Vivir’ se casaba con el también actor. Una relación que duró cinco meses y que no quitó las ganas a la actriz de pasar por el altar, ya que en 2002 contrajo segundas nupcias con Richard Salomon con quien duró nueve meses. Esperemos que con su tercer marido, el fotógrafo Kurt Iswarienko, con quien se casó el 15 de octubre, tenga más suerte.
  • Jennifer López y Cris Judd: Siete meses aguantaron juntos J.Lo, quien recientemente se ha separado de Marc Anthony, y el bailarín Cris Judd. Un matrimonio que se rompió debido a la infidelidad de la cantante con el actor Ben Affleck.


Breves pero intensos romances que terminaron con el matrimonio…


miércoles, 19 de octubre de 2011

Los 10 mandamientos para encontrar pareja estable

La Dra. Wiebke Neberich, doctorada en Psicología por la Universidad Humboldt de Berlín, acaba de publicar los 10 mandamientos que cada hombre y mujer debería seguir a conciencia si su objetivo es conseguir una pareja duradera, basados en el análisis de preferencias de casi 10.000 usuarios de una página online de citas.

“Lo curioso es poder observar de forma tan evidente que hombres y mujeres no buscan exactamente lo mismo en una relación. Mientras las mujeres buscan un hombre que cuide su salud, los hombres quieren una mujer que cuide su físico”, afirma la Dra. Neberich.

Los resultados también demuestran que lo más importante para ambos es poder confiar en la pareja, mientras que los ingresos y el nivel de estudio quedan relevados a un segundo plano.

Los 10 mandamientos para ellos

1. No irás por ahí rompiendo corazones
El 85% de las mujeres cree que poder confiar en su pareja es muy importante.

2. No querrás tener más razón que un santo
El 60% de las mujeres cree que la capacidad de compromiso de su pareja es muy importante.

3. No beberás
El 39% de las mujeres no tolera un consumo habitual de alcohol en su pareja.

4. No fumarás
El 38% de las mujeres no tolera que su pareja fume.

5. Dejarás de holgazanear
El 52% de las mujeres cree que la energía y la vitalidad de su pareja son muy importantes.

6. Cuidarás hasta tu ropa interior
El 53% de las mujeres cree que el sex-appeal de su pareja es muy importante.

7. No serás agorero
El 55% de las mujeres cree que el humor y la alegría de su pareja son muy importantes.

8. Serás cariñoso y cercano con tus allegados
El 24% de las mujeres cree que la proximidad con su pareja es muy importante.

9. Te esforzarás en el trabajo
El 21% de las mujeres cree que los ingresos de su pareja son muy importantes.

10. Te cultivarás
El 20% de las mujeres cree que el nivel de educación de su pareja es muy importante.

Los 10 mandamientos para ellas

1. No irás por ahí rompiendo corazones
El 76% de los hombres cree que poder confiar en su pareja es muy importante.

2. Dirás siempre lo que realmente sientes
El 53% de los hombres cree que la cercanía emocional con su pareja es muy importante.

3. Serás cariñosa y cercana con tus allegados
El 76% de los hombres cree que el contacto corporal con su pareja es muy importante.

4. Te comunicarás con el prójimo
El 61% de los hombres cree que la comunicación con su pareja es importante.

5. Cuidarás hasta tu ropa interior
El 51% de los hombres cree que el sex-appeal de su pareja es muy importante.

6. No serás agorera
El 49% de los hombres cree que el humor y la alegría de su pareja son muy importantes.

7. Te arreglarás todos los días de tu vida
El 29% de los hombres cree que el atractivo físico de su pareja es muy importante.

8. No querrás tener más razón que un santo
El 37% de los hombres cree que la capacidad de resolver conflictos en una pareja es muy importante.

9. Dejarás de holgazanear
El 40% de los hombres cree que la energía y la vitalidad de su pareja son muy importantes.

10. No te obsesionarás con tu carrera o el dinero
Solo el 6% de los hombres cree que la formación o el nivel de ingresos de su pareja son importantes.

lunes, 10 de octubre de 2011

Karisma colabora en el Reportaje "Parejas Mixtas o Parejas Desiguales” de Informaivos Telecinco

La Agencia Matrimonial Karisma colabora en el Reportaje "Parejas Mixtas o Parejas Desiguales” de Informativos Telecinco  - 06/10/2011

A raíz de la boda de la Duquesa de Alba con una persona mucho más joven que ella, el día 6 de Octubre de 2011, se emitió en el Informativo de las 15:00 horas de Telecinco un reportaje que profundizaba sobre las parejas mixtas o parejas desiguales; parejas que se llevan mucha diferencia de edad, parejas en las que cada miembro tiene nacionalidades diferentes y/o son de razas distintas.

La psicóloga Sonia Castro de nuestra Agencia Matrimonial Karisma, explica que a partir de los 10 de años de diferencia en la edad es más difícil emparejar a dos personas. Las causas de esto son el cambio generacional que estas dos personas han podido vivir y que puedan estar en diferentes etapas de su vida.

En Karisma, por nuestra experiencia como agencia matrimonial, creemos que la afinidad en valores, aficiones, objetivos de vida, etc. pueden hacer más fructífera una unión, lo que no significa que se sigan formando y que funcionen a largo plazo parejas mixtas, como se pudo ver a través de los testimonios directos en el reportaje emitido.

A continuación os dejamos el vídeo en el que podéis ver el reportaje íntegro.


jueves, 6 de octubre de 2011

Karisma colabora con el programa Vivir en Pareja de canal Decasa


El pasado mes de Septiembre la agencia matrimonial Karisma, colaboró con el programa Vivir en Pareja de canal Decasa, en el vídeo que aparece a continuación podéis ver la aparición completa.






martes, 27 de septiembre de 2011

OFERTA FIN DE VERANO (SÓLO HASTA EL 10 DE OCTUBRE)


APROVÉCHATE DE NUESTRA


OFERTA FIN DE VERANO:

                                           


SI VIVES EN MADRID,

NO TIENES PAREJA ACTUALMENTE,

PERO SÍ GANAS DE EMPEZAR A CONOCER GENTE NUEVA PARA ENCONTRAR DE NUEVO EL AMOR,

NO ESPERES MÁS,

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS,

PORQUE SI TE APUNTAS EN LA AGENCIA KARISMA ANTES DE ESTE 10 DE OCTUBRE DE 2011,

POR SÓLO 150 EUROS SERÁS PARTE DE KARISMA DURANTE 6 MESES.

913107407/ 655546955


lunes, 26 de septiembre de 2011

Preguntas frecuentes sobre la TERAPIA DE PAREJA

 ¿Cuándo hay que acudir a una terapia de pareja?

Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.

La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.

 ¿Ha aumentado el número de parejas que solicita estos servicios? Si es así, ¿a que se debe?

Efectivamente, hay un aumento importante en los últimos años. Entre los factores que influyen está el hecho de que se ha avanzado muy positivamente en la libertad para plantear las quejas en la pareja, y que la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en los últimos años y se tiene cada vez más confianza en la labor profesional de los psicólogos.

 ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que presentan estas parejas?

El fallo en la comunicación es el más frecuente. Engancharse en discusiones inútiles y destructivas en las que se hace sufrir y se sufre tremendamente sin llegar a ninguna solución. También puede ocurrir lo contrario, no se hablan ni se comunican y la relación va muriendo. La vida laboral frenética que se lleva contribuye tremendamente a ello.

Otro problema frecuente es la falta de aceptación de las peculiaridades del otro. La sociedad nos enseña a luchar por nuestros deseos, y a veces eso se lleva a un extremo en la pareja, mientras que un poco de aceptación del otro nos puede conducir a una mayor felicidad, dándonos cuenta de todos sus valores y no solamente del aspecto que nos gustaría cambiar.

 ¿Cómo se actúa si un miembro de la pareja no colabora? ¿la mujeres suelen ser más colaboradoras y los hombres más reticentes?

A la hora de acudir a la terapia, lo hacen más fácilmente las mujeres, porque tienen una formación mucho mayor para compartir sus sentimientos y emociones y también para pedir ayuda. Sin embargo, una vez iniciada la terapia, cuando se rompen las primeras barreras, el hombre está tan interesado como la mujer, de hecho la dependencia emocional del hombre hacia su pareja suele ser mucho más grande que la de la mujer.

 ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias? ¿Cuánto suele costar una sesión?

La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos, del cariño que todavía queda entre ellos, etc. A veces basta con un par de sesiones para poner las cosas en su sitio, otras veces es necesaria una terapia más profunda. Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas individuales y luego una conjunta, duran como mínimo hora y media, lo que las hace más costosas que las sesiones individuales.

 ¿Cómo se desarrollan las sesiones? ¿Siempre se hacen con los dos miembros de la pareja o hay sesiones individuales?

La terapia supone que cada uno tiene que hacer cambios en su comportamiento, que es la vía para lograr un progreso interior profundo. El seguimiento y apoyo para esos cambios se hace en sesiones individuales con cada miembro y luego en las sesiones conjuntas se pone en común el avance que se va dando. En ocasiones se da un problema psicológico en alguno de los componentes de la pareja que necesita terapia personal que puede hacer el propio terapeuta u otro psicólogo.

 ¿Se trata sólo de hablar de los problemas o la pareja ha de realizar ejercicios prácticos? ¿Puede dar algún ejemplo?

Los cambios son de comportamiento, por lo tanto no se trata solo de hablar, hay que poner en práctica lo necesario para poder convivir y disfrutar uno del otro. Un ejemplo muy frecuente es enseñar a la pareja cómo discutir, qué se puede decir y cómo, lograr no callarse nada, pero sin hacer daño al otro. Aprender a plantear problemas de forma que se llegue a soluciones y no a discusiones estériles. Esto tiene su técnica y se aprende en las sesiones de terapia y se practica en casa.

 ¿Cuál es la efectividad de este recurso?

Los datos indican que la gran mayoría de las parejas que acuden a terapia, alrededor del 75%,  informan de una mejora en la satisfacción matrimonial. Cuando se llega solamente para que no diga nadie que no se ha probado todo, la efectividad es mucho menor.

martes, 13 de septiembre de 2011

El AMOR es ciego y la LOCURA siempre lo acompaña...maravillosa fábula

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos
los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, les
propuso algo: "¿Jugamos al escondite?".
La intriga levantó la ceja intrigada
y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó:
"¿Al escondite?
¿Y cómo es eso?"
.
"Es un juego -explicó la locura- en el que yo me
tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras
ustedes se esconden. Y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de
ustedes al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego".
El entusiasmo bailó secundado por la euforia.
La alegría dio tantos
saltos que terminó por convencer a la duda e, incluso a la apatía, a la
que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar; la
verdad prefirió no esconderse, para qué, si, al final, siempre la
hallaban; y la soberbia opinó que era un juego muy tonto, pero en el
fondo, lo que le molestaba es que la idea no hubiese sido suya.
Y la
cobardía... la cobardía prefirió no arriesgarse.

"Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura.

La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó
caer en la primera piedra del camino.
La fe subió al cielo y la envidiase escondió tras la sombra del triunfo que con su propio esfuerzo
había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La generosidad casi no
alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso
para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la
belleza; que si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez; que
si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la voluptuosidad; que si
una ráfaga de viento, magnífico para la libertad.
Así que terminó por
ocultarse en un rayito de sol.
El egoísmo, en cambio, encontró un
sitio muy bueno desde el principio; lo encontró ventilado, cómodo... pero
eso sí, sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo de los
océanos, ¡mentira! en realidad se escondió detrás del arco iris.
Y la pasión y
el deseo en el centro de los volcanes.
El olvido... ¡se me olvidó dónde
se escondió! pero, bueno, eso no es lo importante.

Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado
sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.

"Un millón" contó la locura, y comenzó a buscar.
La primera en aparecer
fue la pereza, sólo a tres pasos de la piedra.
Después escuchó a la fe
discutiendo con Dios en el cielo sobre teología. Y la pasión y el deseo
los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a la
envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo.
Al egoísmo no
tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado desde su escondite, que
había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a
la
belleza.
Y con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró
sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse.

Así fue encontrando a todos: la mentira detrás del arco iris, ¡mentira!
si ella estaba en el fondo del océano; y hasta el olvido, al que ya se
le había olvidado que estaba jugando al escondite.
Pero, sólo el
amor no aparecía por ninguna parte.
La locura buscó detrás de cada
árbol, bajo cada rolluelo del planeta, en la cima de las montañas; y,
cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas, y tomó
una horquilla y comenzó a mover sus ramas.
Cuando, de pronto... un
doloroso grito se escuchó, las espinas habían herido en los ojos al
amor.

La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró,
pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en
la Tierra, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.