Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

¿SEXO EN EL EMBARAZO?

Muchas dudas surgen a las mujeres que están embarazadas. Se producen muchos cambios físicos y emocionales durante el embarazo, lo que puede influir en la vida sexual.

Existen cambios de la postura corporal, aumentando la curvatura lumbar, lo cual puede producir dolores de columna, a nivel del pubis, etc.

El útero aumenta de tamaño comprimiendo la vejiga, lo que causa micciones más frecuentes y en algunos casos incontinencia urinaria.

Además, por el aumento de peso, se pueden producir molestias en los pies y disminución del retorno venoso, causando edema en las piernas.

Existe un cambio en los patrones respiratorios, lo que produce cansancio.


Todos estos cambios se pueden sobrellevar de mejor manera, realizando un entrenamiento adecuado para el embarazo, una  preparación para el parto y luego ejercicios específicos para recuperar la musculatura abdominal, vaginal, perineal, que se distiende durante el parto.

Las que son primerizas tienen más preguntas y una de las dudas frecuente es sobre el sexo durante el embarazo. La kinesióloga Odette Freundlich, Directora de Centro Miintimidad, asegura que las mujeres embarazadas pueden tener relaciones sexuales con total normalidad durante todo el embarazo, a menos que existan causas médicas que lo impidan y además comenta que “en general, durante el embarazo el deseo de tener relaciones sexuales aumenta, en este período se produce mayor lubricación vaginal, lo que facilita la penetración”.

En el primer trimestre del embarazo las mujeres suelen tener más sueño, nauseas y esto puede influir en el deseo. Durante el segundo trimestre es la mejor etapa para la vida sexual. Durante el tercer semestre pueden existir algunas dificultades por los cambios físicos que se producen, ente ellos el aumento de peso, del tamaño uterino y abdominal.

Una de las preocupaciones más comunes, tiene relación con dañar al bebé durante las relaciones sexuales. Odette Freundlich, experta en estos temas, es categórica y comenta que “no existe posibilidad de dañar al bebé pues, este está dentro del útero, en la placenta, la que está cubierta con líquido amniótico en su interior. El pene jamás esta en contacto con el bebé”.

Agrega que “No existe riesgo a menos que exista alguna patología  como hemorragia, dolor pelviano, molestias urinarias, pérdida de líquido a nivel vaginal, ardor o molestias a nivel genital, antecedentes de pérdida o aborto, placenta previa y el médico haya restringido las relaciones sexuales”.

¿Y qué pasa en el post parto? Según la especialista "anteriormente se requerían 40 días, pero en la actualidad, los médicos hacen una limpieza de la cavidad uterina, para evitar que gérmenes contenidos en las secreciones que se eliminan después del parto, provoquen infecciones. De esta forma se puede  reiniciar la vida sexual a los 30 días del parto, dependiendo de como se sienta la mujer”

Mantener las relaciones sexuales con la pareja durante el embarazo es importante ya que estrecha el vínculo como pareja, además Odette asegura que se “ejercitan los músculos vaginales y perineales, que actuarán durante el parto, además que la mujer se siente deseada y erotizada”.

También se liberan endorfinas, que son  hormonas que intervienen en el placer y bienestar general.

La sexualidad durante el embarazo, puede ser una etapa de muchos beneficios para la madre, la pareja y el futuro hijo, lo importante es educarse en el tema, estar bajo estricto control médico y realizar un entrenamiento adecuado.

Fuente: mujerypunto.cl

¿MEJOR GUAPA O INTELIGENTE?

Científicos alemanes han decidido hacer un estudio para aclarar si para una mujer es más importante un físico atractivo o un alto nivel de inteligencia.

Resulta que las mujeres que no tienen un alto cociente intelectual pero sí son atractivas, tienen más oportunidades, por lo menos en el plano profesional.  Las empresas prefieren este tipo de mujeres.

Según las conclusiones de los expertos, este parámetro está estrechamente ligado con la suma del salario, con los privilegios y también con la velocidad  del avance profesional. El aspecto físico tiene mucho que ver en estos casos y no sólo en estos, pues los logros profesionales del sexo fuerte también dependen de esto.

Las conclusiones dadas se basan en los resultados de la encuesta de más de 3000 hombres y mujeres. Se les pidió calificar del 1 al 10 su propio físico y también contar sobre sus ambiciones profesionales y los resultados que habían conseguido ya.

Resulta que cada punto adicional en la evaluación del aspecto físico aumenta aproximadamente un 3% las posibilidades de pasar con éxito una entrevista de trabajo, por ejemplo.

Si esta cifra supera los 5 puntos lo que confirma que el encuestado tiene un físico muy atractivo, significa que el efecto que produce es equivalente al de tener un título académico.

Según Christian Pfeiffer, el autor de la investigación, esta legalidad puede estar relacionada con el hecho de que las personas atractivas saben causar una buena impresión en los demás y también tienen más confianza en sí mismos.

Fuente: citaaciegas.net

martes, 20 de noviembre de 2012

Karisma colabora con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" de Telecinco

La Agencia Matrimonial Karisma colabora con el programa de Telecinco "Mujeres, hombres y viceversa".

 
 
La psicóloga Sonia Castro de nuestra Agencia Matrimonial Karisma, colabora a partir del mes de Noviembre de 2012 con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" dando su opinión como psicóloga y experta en relaciones de pareja.
 
A partir del miércoles 21 de Noviembre podréis ver a Sonia dando consejos y pautas a los tronistas y pretendientas y opinando entre el público del programa.
 
Los programas en diferido los podéis ver en la página web de Telecinco en la opción A la Carta eligiendo el programa y el día.
 
Desde Karisma esperamos que los tronistas encuentren el amor y salgan del programa con una pareja seria, estable y duradera.

lunes, 10 de septiembre de 2012

HOMBRES Y MUJERES ¡TAN DIFERENTES PERO TAN COMPLEMENTARIOS!


Así son ellos 

El hombre es más cerebral. Su pensamiento discierne de forma lineal planteándose unas premisas y llegando a sus conclusiones. No sabe mover un dedo sin saber porqué. Le interesan los datos escuetos con el menor número de adornos. Se siente atraído por las ideas. Son su motor. No obstante, como se maneja muy bien en ese mundo de las abstracciones, puede confundir a veces ideas y realidad. 

Así son ellas 

La mujer es eminentemente intuitiva. Ve las cosas y las personas desde el interior. Piensa con el corazón, eso la lleva a comprender a los demás sabiendo captar los sentimientos y deseos. Sabe buscar a las personas que hay detrás de cada hecho. Pregunta antes quién se ha caído, que qué se ha hecho. Su viva imaginación le permite reconstruir escenas y situaciones ante los acontecimientos con gran penetración y golpe de vista. Esa imaginación la lleva a valorar los hechos según la resonancia interior que le producen y a proyectarse en ellos. La herida del golpe del niño le duele a ella. 






Más sobre el hombre 

El hombre se siente atraído por la magnificencia, por la causa que es preciso servir. La realidad inmediata le sirve menos que las grandes corrientes de pensamiento y las perspectivas de futuro. 

Aunque no tenga una actividad intelectual, desea conocer por dónde va el mundo. La mujer quizá no lee todos los días el periódico, pero hace la historia
El hombre difícilmente modifica una decisión después de tomarla. Se fija más bien en las tareas que en las personas y por ello defiende con tenacidad sus puntos de vista. 

El hombre es agresivo, arrollador, tajante. Intenta vencer sin convencer. Sabe menos de tácticas y estrategias, cuando busca algo traza la línea recta como la más corta entre dos puntos. No sabe triangular. La mujer es más refinada, más acogedora y, en definitiva, más hábil. Conoce sus fuerzas, calcula sus oportunidades. 

El hombre trata de vencer y la mujer trata de agradar. La mujer es más cambiante, más rica en matices, más adaptable a las circunstancias. La técnica del camaleón la utiliza con habilidad y certeza. De aquí que sea tan importante en el hombre escuchar más que hablar y traducir más que escuchar. 
 

El hombre alcanzando un éxito profesional se asegura, se llena de fuerza y le desborda la satisfacción. Lo da todo por lograr una meta, por el triunfo sobre una dificultad. A la mujer le hace feliz la satisfacción que su trabajo produce en los demás. El trabajo mecánico le deprime y todo lo que significa relación con las personas le atrae. Pero ella sabe poner ilusión en lo pequeño, mientras que el hombre no ha descubierto que también lo menudo es hermoso. 

Cuando una mujer se queja de que el hombre no cuenta en casa sus problemas profesionales no ha caído en la cuenta de que ése es un comportamiento estanco para él. Además no sabe expresarse, habla con monosílabos o frases sin sentido concreto. 

La mujer necesita hablar de lo que ha hecho. Sea cual sea el precio de las tarifas telefónicas, es comunicativa y expresiva. Está deseando que el marido llegue a casa para contarle las cosas de los niños, de los vecinos, de los parientes. Le gustaría que su marido expresase más satisfacción por esa comida, aquella flor y traduce con un mal diccionario la falta de delicadeza como la falta de cariño. 

viernes, 9 de marzo de 2012

Promoción Primavera - Precios Anti Crisis - Apúntate 3 meses GRATIS

Ya que el buen tiempo se acerca y apetece mucho más salir y conocer gente interesante...te presentamos nuestra PROMOCIÓN ANTI CRISIS DE PRIMAVERA


¿En qué consiste?


CHICAS entre 18 y 32 años residentes en Madrid y que NO tengan pareja actualmente, pero sí ganas e ilusión por empezar a conocer chicos afines y que buscan algo serio y estable...os apuntaremos como socias en KARISMA durante 3 meses de manera totalmente GRATUITA.



SI, GRATIS 3 MESES...porque el dinero ya no será un problema a la hora de buscar pareja .

¿Cómo?

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestros teléfonos (913107407 / 655546955)  y/o email (info@webkarisma.com) para decirnos que te quieres apuntar por la promoción de primavera y concertaremos una cita en nuestras oficinas lo antes posible.


Date prisa porque esta promoción no durará siempre, tiene como fecha fin  el 15 JUNIO DE 2012.


¿A qué esperas para probar suerte? El amor no va a llamar a tu puerta, sal tú a buscarlo.


No vivas a medias, comparte tu vida

martes, 15 de noviembre de 2011

6 Diferencias Psicológicas entre Hombres y Mujeres



Una de las causas que llevan a que un hombre y una mujer se enfrenten durante su matrimonio, es desconocer las diferencias entre ellos, tanto biológicas como físicas. 

Las diferencias físicas son indisputables y afectan en parte a la conducta de hombres y mujeres. Las diferencias psicológicas pueden derivarse de la cultura, la socialización y del ambiente en general.

Sea cual sea su origen, las diferencias existen y lo mejor es usarlas de una manera provechosa; además si esas diferencias son bien entendidas y aceptadas, puede contribuir a que la pareja se complemente y consolide como tal.

Las diferencias físicas, se reafirman desde que llevas la clase de biología en la secundaria, pero ¿y las diferencias psicológicas? ¿Sabes cuáles son? No es una regla, pero sí son las diferencias más comunes que se perciben entre hombre y mujer.

La mujer
  1. Se orienta hacia la gente, tiene más posibilidades de establecer relaciones interpersonales óptimas.
  2. Es predominantemente verbal, afronta los problemas hablando, rara vez incurre en violencia.
  3. Es sumamente emotiva.
  4. Posee un alto grado de intuición.
  5. Se apasiona más por las tareas que emprende, proyecta sus emociones y su propia identidad en el trabajo que lleva a cabo.
  6. Se interesa por los detalles humanos y personales, así como por las anécdotas.
El hombre
  1. Se orienta hacia las cuestiones prácticas, las tareas, las obligaciones y las cosas, más que hacia las personales.
  2. Es predominantemente físico, afronta los problemas actuando, y en las discusiones puede llegar a ser violento.
  3. Es sumamente práctico.
  4. La intuición decrece para dar paso a la lógica.
  5. Realiza sus tareas de manera intensa y objetiva; mantiene su identidad al margen del trabajo.
  6. Se interesa más por los hechos y los datos.
 Y es que pueden parecer "simples" estas diferencias, pero son realmente de gran relevancia para una vida en pareja.

Por su lado sentimental, las mujeres pueden malinterpretar muchas acciones de su esposo o novio; acciones que en la mayoría de los casos, nunca fueron acciones intencionales, sino más bien apelaron totalmente a esa característica tan inherente en el hombre: ser más prácticos y lógicos. 

Esto es básico para poder construir una vida más sana, alejados totalmente de toda malinterpretación, de todo conflicto, si se comprende a ciencia cierta que SÍ hay diferencias y que en ellas radica la clave para que todo sea más fácil. 

Quizás en el momento será difícil recordar las diferencias que hay entre los hombres y las mujeres, pero al menos se tendrá una base para que después de algún enfrentamiento, se pueda dar un mejor análisis de la situación. 

¡Así que no olvides las diferencias... seguro que tu vida será más fácil y placentera!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Conocer algo mejor la ENDOMETRIOSIS

Es un trastorno en la salud de las mujeres que ocurre cuando las células del revestimiento del útero (matriz) crecen en otras áreas del cuerpo. Esto puede llevar a que se presente dolor, sangrado irregular y problemas para quedar en embarazada (infertilidad).

Causas

Cada mes, los ovarios de una mujer producen hormonas que le ordenan a las células del revestimiento del útero (matriz) hincharse y volverse más gruesas. El cuerpo elimina estas células extra del revestimiento uterino (endometrio) cuando a usted le llega el período.

Si estas células, llamadas células endometriales, se implantan y crecen por fuera del útero, se presenta la endometriosis. Los tumores se denominan implantes de tejido endometrial. Las mujeres con endometriosis típicamente tienen implantes de tejido en los ovarios, el intestino, el recto, la vejiga y en el revestimiento del área pélvica. También pueden ocurrir en otras áreas del cuerpo.

A diferencia de las células endometriales que se encuentran en el útero, los implantes de tejido por fuera del útero permanecen en su lugar cuando se tiene el período. Algunas veces, sangran un poco y crecen de nuevo cuando usted tiene el siguiente período. Este proceso continuo lleva a dolor y otros síntomas de endometriosis.

La causa de la endometriosis se desconoce. Una teoría dice que las células endometriales que se desprenden durante la menstruación se devuelven a través de las trompas de Falopio hacia la pelvis, donde se implantan y se multiplican. Esto se denomina menstruación retrógrada. Este flujo menstrual retrógrado sucede en muchas mujeres, pero los investigadores piensan que el sistema inmunitario puede ser diferente en mujeres con endometriosis.

La endometriosis es común y, algunas veces, puede ser hereditaria. Aunque típicamente suele diagnosticarse entre los 25 y 35 años, la afección probablemente comienza alrededor del momento del inicio de la menstruación regular.

Una mujer que tenga una madre o hermana con endometriosis es más propensa a presentar esta enfermedad que otras mujeres. Usted tiene más probabilidad de presentar endometriosis si:
  • Comenzó la menstruación a una edad temprana.
  • Nunca ha tenido hijos.
  • Tiene períodos menstruales frecuentes o que duran 7 días o más.
  • Tiene un himen cerrado, que bloquea el flujo de sangre menstrual durante el período.

Síntomas

El dolor es el principal síntoma de la endometriosis. Una mujer con esta enfermedad puede tener:
  • Períodos dolorosos.
  • Dolor abdominal bajo antes y durante la menstruación.
  • Calambres por una o dos semanas antes y durante la menstruación (los calambres pueden ser permanentes y pueden ser sordos o muy intensos).
  • Dolor durante o después de la relación sexual.
  • Dolor con las deposiciones.
  • Dolor pélvico o lumbago que puede presentarse en cualquier momento durante el ciclo menstrual.
Nota: es posible que no se manifieste ningún síntoma. Algunas mujeres con un gran número de implantes tisulares en la pelvis no sienten absolutamente ningún dolor, mientras que algunas con enfermedad leve presentan dolor intenso.

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico, incluyendo un examen de la pelvis. Los exámenes que se hacen para ayudar a diagnosticar la endometriosis abarcan:

Tratamiento

El tratamiento depende de los siguientes factores:
  • Edad.
  • Gravedad de los síntomas.
  • Gravedad de la enfermedad.
  • Si se desean o no hijos en el futuro.
Si usted tiene síntomas leves y en ningún momento desea tener hijos, puede optar por simplemente hacerse exámenes regulares cada 6 a 12 meses, de manera que el médico pueda constatar que la enfermedad no está empeorando. Usted puede manejar los síntomas usando:
  • Ejercicio y técnicas de relajación.
  • Antinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve), paracetamol (Tylenol) o analgésicos recetados para aliviar los cólicos y el dolor.
Para otras mujeres, las opciones de tratamiento abarcan:
  • Medicamentos para controlar el dolor.
  • Medicamentos hormonales para impedir el empeoramiento de la endometriosis.
  • Cirugía para extirpar las áreas de endometriosis o todo el útero y los ovarios.
El tratamiento para detener el empeoramiento de la endometriosis a menudo implica el uso de píldoras anticonceptivas continuamente durante 6 a 9 meses para impedir que usted tenga la menstruación y crear un estado similar al embarazo, denominado seudoembarazo.

Esta terapia usa anticonceptivos orales que contengan estrógenos y progesterona. Este tipo de terapia alivia la mayoría de los síntomas de la endometriosis; sin embargo, no impide la cicatrización ni tampoco neutraliza ningún cambio físico que ya haya ocurrido como resultado de la enfermedad.

Otros tratamientos hormonales pueden abarcar:
  • Progesterona en pastillas o inyecciones. Sin embargo, los efectos secundarios pueden ser molestos y abarcan depresión y aumento de peso.
  • Agonistas de la gonadotropina como acetato de nafarelina (Synarel) y el Depo Lupron para impedir que los ovarios produzcan estrógenos y crear un estado similar a la menopausia. Los efectos secundarios abarcan: sofocos, resequedad vaginal y cambios en el estado de ánimo. El tratamiento por lo general se limita a seis meses porque puede llevar a pérdida de la densidad ósea. En algunos casos, se puede extender por hasta un año.
La cirugía se puede recomendar si usted tiene dolor intenso que no mejora con otros tratamientos y puede abarcar:
  • La laparotomía o laparoscopia pélvica para diagnosticar endometriosis y extirpar todos los implantes y tejido cicatricial (adherencias).
  • Histerectomía para extirpar el útero (matriz) si usted tiene síntomas graves y no desea tener hijos en el futuro. También se pueden extirpar uno o ambos ovarios y las trompas de Falopio. Si no le extirpan ambos ovarios en el momento de la histerectomía, sus síntomas pueden reaparecer.

Pronóstico

La hormonoterapia y la laparoscopia no pueden curar la endometriosis; sin embargo, estos tratamientos pueden aliviar parcial o totalmente los síntomas en muchas pacientes durante años.

El hecho de extirpar el útero (matriz), ambos ovarios y las trompas de Falopio (histerectomía) le brinda la mejor probabilidad de cura. En muy pocas ocasiones, la endometriosis puede reaparecer.

Posibles complicaciones

La endometriosis puede llevar a problemas para quedar en embarazo. No todas las mujeres, sobre todo aquellas con endometriosis leve, tendrán esterilidad. La laparoscopia para eliminar la cicatrización relacionada con la afección puede ayudar a mejorar sus probabilidades de quedar embarazada. Si no sucede así, se debe contemplar la posibilidad de realizarse tratamientos contra la esterilidad.

Otras complicaciones de la endometriosis abarcan:
  • Dolor pélvico crónico o prolongado que interfiere con las actividades sociales y laborales.
  • Quistes grandes en la pelvis (llamados endometriomas) que pueden romperse (ruptura).
En unos pocos casos, los implantes de endometriosis pueden causar obstrucción de los tractos gastrointestinal o urinario, pero es infrecuente.

En muy raras ocasiones, se puede desarrollar cáncer en las áreas de endometriosis después de la menopausia.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el médico si:
  • Tiene síntomas de endometriosis
  • El dolor de espalda u otros síntomas vuelven a aparecer después del tratamiento de la endometriosis
Piense en la posibilidad de hacerse pruebas de detección para endometriosis si a su madre o a su hermana les han diagnosticado esta enfermedad o si usted no puede quedar embarazada después de intentarlo durante un año.

viernes, 28 de octubre de 2011

Y TU SUEGRA...¿DE QUÉ TIPO ES?

Así como puede ser una ayuda en tu vida de pareja, puede crear un verdadero infierno si se lo propone. No dejes que te venza y anota bien estos consejos.

Pocos personajes gozan de tan mala reputación como ella: Compleja, entrometida y problemática. El manual de supervivencia “Manual de la Buena Suegra” de Matilde Saavedra, abarca las diferentes etapas y facetas de la vida de la madre de tu pareja. Aquí les presentamos sus principales claves y consejos para tener una vida más relajada.
   
 - La suegra insidiosa: Si tu suegra es de aquellas a las que le gusta revisar fotos de las exparejas de su hijo y se queja por la relación que no fue, es porque anda buscando ponerte mal con tu hombre. Consejo: Es necesario que para este tipo de suegra se fijen los límites, debido a que es demasiado peligrosa al comparar recuerdos de exparejas.

- La suegra agresiva: Si es de esas suegras que te hace la vida imposible y que habla de su hijo como del mejor hombre de la tierra, ten cuidado. Una conducta típica de este tipo de señoras es cuando ellas inventan dolores y enfermedades para que su pequeño no salga con su pareja y se quede con ella. Consejo: Aquí es necesario dejar claro a tu pareja quien es quien: tú eres su mujer, antes que todo.

- La suegra detective: Si es de esas que averigua por todos lados tu currículum y qué haces, tu suegra definitivamente, tiene complejo de detective. A veces este tipo de suegras se conocen cuando llaman a los trabajos de la nuera por ejemplo, para saber si trabaja donde dijo que trabajaba. Consejo: Otro prototipo al que hay que ponerle límites.

- La suegra seductora: Si se comporta como “femme fatale”, evita cualquier contacto. Son de ese tipo de mujeres que les gusta aparentar la edad que ya no tienen y pretenden conquistar a los novios de sus hijas. Consejo: Hay que mantenerlas lejos.

- La suegra sin rival: No quieras competir con este tipo de suegra, sobre todo si es la ideal, aquella que es perfecta en todo. Consejo: Jamás hay que rivalizar con ella, al final serás tú la que quedará mal con tu pareja y con ella, y tu vida será un infierno.

- La suegra llorona: No hagas caso de las actitudes que terminan en llanto. Una actitud propia de este tipo de suegras es aquella que en el día del matrimonio se pone a llorar, saca el pañuelo blanco y rompe en lágrimas imparables. Consejo: No enganches con su melodrama.

- La suegra mezquina: Acepta sus regalos con buena cara, aunque sea el mismo del año pasado. Es aquella que regala lo mismo siempre y que además obliga a dar las gracias, a pesar que sean obsequios baratos. Consejo: Diplomacia.

- La suegra hipocondríaca: Es aquella que llega a la casa de su hijo y se acuesta en una cama a quejarse de todos los dolores que la aquejan. Siempre lo hace cuando está en la casa de su retoño, nunca en otras. Consejo: No le des importancia y trata de aliviar la situación siguiendo con tus actividades de forma normal.

- La suegra abusiva: Cuando dejes el cuidado de tus hijos a tu suegra, ten en cuenta que podrías tener sorpresas desagradables: ellas son las típicas que te revolucionan el hogar cambiando los muebles de posición, los cuadros y hasta la ropa de los niños. Consejo: Agradecerle sus “buenas intenciones” pero poniéndole límites: debes dejarle en claro que la dueña de casa eres tú.

- La suegra cómplice: Cuando sientas que el amor con tu pareja ha decaído, lo peor que puedes hacer es vivir cerca de tu suegra. Es un grave error, ya que al menor problema él irá corriendo a contárselo e incluso a quedarse con ella, como un niño mimado. Consejo: Tu suegra siempre será tu suegra, no tu mejor amiga.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los 10 mandamientos para encontrar pareja estable

La Dra. Wiebke Neberich, doctorada en Psicología por la Universidad Humboldt de Berlín, acaba de publicar los 10 mandamientos que cada hombre y mujer debería seguir a conciencia si su objetivo es conseguir una pareja duradera, basados en el análisis de preferencias de casi 10.000 usuarios de una página online de citas.

“Lo curioso es poder observar de forma tan evidente que hombres y mujeres no buscan exactamente lo mismo en una relación. Mientras las mujeres buscan un hombre que cuide su salud, los hombres quieren una mujer que cuide su físico”, afirma la Dra. Neberich.

Los resultados también demuestran que lo más importante para ambos es poder confiar en la pareja, mientras que los ingresos y el nivel de estudio quedan relevados a un segundo plano.

Los 10 mandamientos para ellos

1. No irás por ahí rompiendo corazones
El 85% de las mujeres cree que poder confiar en su pareja es muy importante.

2. No querrás tener más razón que un santo
El 60% de las mujeres cree que la capacidad de compromiso de su pareja es muy importante.

3. No beberás
El 39% de las mujeres no tolera un consumo habitual de alcohol en su pareja.

4. No fumarás
El 38% de las mujeres no tolera que su pareja fume.

5. Dejarás de holgazanear
El 52% de las mujeres cree que la energía y la vitalidad de su pareja son muy importantes.

6. Cuidarás hasta tu ropa interior
El 53% de las mujeres cree que el sex-appeal de su pareja es muy importante.

7. No serás agorero
El 55% de las mujeres cree que el humor y la alegría de su pareja son muy importantes.

8. Serás cariñoso y cercano con tus allegados
El 24% de las mujeres cree que la proximidad con su pareja es muy importante.

9. Te esforzarás en el trabajo
El 21% de las mujeres cree que los ingresos de su pareja son muy importantes.

10. Te cultivarás
El 20% de las mujeres cree que el nivel de educación de su pareja es muy importante.

Los 10 mandamientos para ellas

1. No irás por ahí rompiendo corazones
El 76% de los hombres cree que poder confiar en su pareja es muy importante.

2. Dirás siempre lo que realmente sientes
El 53% de los hombres cree que la cercanía emocional con su pareja es muy importante.

3. Serás cariñosa y cercana con tus allegados
El 76% de los hombres cree que el contacto corporal con su pareja es muy importante.

4. Te comunicarás con el prójimo
El 61% de los hombres cree que la comunicación con su pareja es importante.

5. Cuidarás hasta tu ropa interior
El 51% de los hombres cree que el sex-appeal de su pareja es muy importante.

6. No serás agorera
El 49% de los hombres cree que el humor y la alegría de su pareja son muy importantes.

7. Te arreglarás todos los días de tu vida
El 29% de los hombres cree que el atractivo físico de su pareja es muy importante.

8. No querrás tener más razón que un santo
El 37% de los hombres cree que la capacidad de resolver conflictos en una pareja es muy importante.

9. Dejarás de holgazanear
El 40% de los hombres cree que la energía y la vitalidad de su pareja son muy importantes.

10. No te obsesionarás con tu carrera o el dinero
Solo el 6% de los hombres cree que la formación o el nivel de ingresos de su pareja son importantes.

miércoles, 6 de julio de 2011

10 causas para la INAPETENCIA SEXUAL en el hombre





¿Tu chico no quiere sexo contigo habitualmente?, ¿te preocupa su inapetencia sexual?


Aquí os explicamos los 10 casos más frecuentes que pueden llevar a algunos hombres al “no gracias“.
 






Medicinas

Especialmente los antidepresivos (tipo SSRI) y las empleadas para reducir la hipertensión. Además de hacer descender el interés en la actividad sexual, estos fármacos pueden provocar disfunción eréctil.


Falta de sueño

Muy a menudo, cuando un hombre atraviesa la adolescencia y juventud, una oportunidad de tener sexo parece ser suficiente para renunciar al sueño. Esto es frecuentemente cierto cuando comienza una relación, pero a medida que las personas y las relaciones envejecen, el sexo puede perder su naturaleza de atracción y el descanso nocturno puede pasar a ser muy tentador.

Niveles hormonales

El estimulante fisiológico más importante para abrir el apetito sexual es la testosterona. Muchos hombres se hacen analizar erróneamente los niveles totales de testosterona en sangre cuando tienen bajones de líbido. A pesar de que se trata de una información que podría resultar interesante de cara a obtener un perfil completo de los niveles hormonales de un hombre, saber el nivel libre de testosterona es mucho más relevante para saber la cuantía de sexo que desea el individuo. Además, tener mucha prolactina y SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) puede suprimir el deseo sexual. De modo que cuando se sospecha una razón hormonal, estos son los test sanguíneos que hay que realizarse (en orden de importancia): testosterona libre, prolactina, SHGB y testosterona total.


Problemas de identidad

Cuando los hombres se sienten inseguros sobre su papel en el mundo, su deseo sexual puede disminuir. La depresión puede estar relacionada con esto, pero no siempre. Las cuestiones de identidad pueden surgir cuando: tiene problemas en el trabajo o está sin trabajo, se enfrenta a la muerte de un miembro importante de su familia, pierde la fe acerca de una creencia anteriormente fuerte, y cuando se cuestiona su propia orientación sexual – por citar algunas.


Desconexión ante ciertos aspectos del sexo

Algunos hombres evitan cierto sexo en lugar del sexo en general, cuando éste no les llena. La falta de realización puede ser debida a cosas específicas que su pareja realiza durante el sexo, o al modo en que él experimenta el cuerpo de su pareja. Tal vez se sienta criticado o tratado de forma injusta. Tal vez simplemente le parezca “demasiado trabajo”. Podría ser que este hombre tuviera intereses sexuales que supiera que su pareja no está dispuesta a compartir.


Desacuerdos con su pareja

Cuando surgen las diferencias interpersonales entre los miembros de una pareja, muchos hombres evitarán el sexo o simplemente rechazarán los acercamientos de su pareja. Algunos castigarán a su pareja aplazando el sexo, pero para otros no se trata de una cuestión de castigo, simplemente no pueden tener deseo sexual cuando existen conflictos sin resolver.

                                                                             
 Estrés

El estrés llega de muchas maneras y puede surgir por: dificultades financieras, enfermedades personales o de miembros de la familia, retos laborales, dilemas paternos, y cuestiones que atañen a otros miembros familiares. Por supuesto, existen muchas más causas de estrés.


Masturbación que remplaza al sexo con la pareja

Este es un problema de candente actualidad desde la llegada de Internet. Parece, según sostienen algunos investigadores en este campo, que muchos hombres que no habían accedido a la estimulación sexual gráfica por otras fuentes (revistas, vídeos, películas) han encontrado un modo de localizar imágenes sexuales en la red. Para algunas parejas, esto puede ser un dilema, particularmente cuando la visualización de estas imágenes conduce a la masturbación, que más tarde puede provocar un menor grado de sexo en pareja. Para algunas personas, que suceda esto puede ser una bendición, pero en otras ocasiones puede ser una fuente de frustración y de desencuentro.


Miedo a la intimidad

Algunos hombres tienen relaciones con su pareja romántica que recuerdan a las fraternas. El grado de contacto que experimentan durante sus relaciones afectivas lleva a un nivel tan alto que si además añadiesen intimidad sexual, llegarían a experimentar una sobrecarga. Aunque es difícil imaginarse que una persona llegue a tener tanta intimidad, muchos expertos en sexo tienen la impresión de que esta es una causa muy común del decline de la frecuencia del sexo en las parejas.


 Dificultades en la función sexual

Muchos hombres que sufren disfunción eréctil o creen que eyaculan demasiado pronto – o demasiado tarde (si es que llegan a eyacular), evitarán tener sexo con su pareja. En lugar de encarar lo que sienten como otra experiencia de “fracaso” en una cultura obsesionada con el rendimiento, estos hombres deciden evitar completamente el sexo.


martes, 21 de junio de 2011

¿Cómo ligar en verano? Aquí os damos 10 consejos infalibles para las chicas!

¿Lista para conocer los infalibles para sobrevivir a los ligues de verano?

- NO TE FIES; En verano todos los gatos son pardos así que para no llevarte un chasco sintoniza el radar y cuando un 'chulo playa' se lance, que salten las alarmas. Debes ser muy precavida, y a menos que te apetezca jugar, no te fíes de los hombres que en seguida te regalan los oídos.

- NO BUSQUES EL AMOR; En verano cambia el chip. Sal a ligar y no a encontrar el amor de tu vida, pues como bien sabrás, los ligues estivales duran lo largo o corto que sea tu verano. Si no quieres llevarte una decepción, mira tu conquista como un amor pasajero y NO como el hombre de tu vida.

- NO TE LANCES SIN PENSAR; Aunque el 'Carpe Diem' es la filosofía del verano, si no sabes jugar sin engancharte, mejor ver los toros desde la barrera. Los amores veraniegos pueden que sientan muy bien pero no son muy recomendables para las singles muy enamoradizas.



- NO TE INVOLUCRES; Otra regla para jugar sin quemarte es no involucrarte demasiado. Mantén tu posición firme y no pierdas de vista que es un ligue de verano. No te declares, no exijas, no prometas, tan solo ¡Vive el momento! Si tienes la suerte de que la aventura de verano perdura serás afortunada pero si no, siempre te quedará el recuerdo de lo bonito que fue mientras duró.

- SEXO SIEMPRE SEGURO; Aunque los amores de verano siempre son locos, nunca pueden ser irresponsables. Así que sal siempre protegida y nunca te lances al revolcón sexual sin protección. El preservativo o cualquier otro método anticonceptivo será tu amigo inseparable de tus vacaciones.

- BEBER CON MODERACIÓN; El verano es sinónimo de fiestas, cervecitas, mojitos... pero cuidado, si no quieres arrepentirte de lo hecho, mejor mantente siempre cuerda y no bebas en exceso.

- POTENCIA TU SENSUALIDAD; Para terminar hay que tener claro que aunque el verano ponga la libido a flor de piel, hay que poner de nuestra parte. Así que no descuides en tu equipaje los modelitos más sensuales y no pierdas oportunidad de potenciar tu lado más sexy. Eso si, ¡tampoco te pases!

- LÁNZATE; En verano tómate la licencia de ligar en clave varonil. Si ya has localizado a tu objetivo, no pienses, actúa y lánzate. Si sale bien, tendrás un verano divertido, de lo contrario, tranquila no lo volverás a ver en la vida.



- ELIGE BIEN; En verano el sexo se vuelve desenfrenado y cualquier lugar es apto para dar riendo suelta a la pasión. Sin embrago, precaución. Hay que ser cuidadosa a la hora de elegir el escenario perfecto, no vaya a ser que os acusen de exhibicionismo.

- SIEMPRE LISTA; Puede que no se te vuelva a presentar la oportunidad y como el momento puede ser fugaz, no hay tiempo para excusas como no me depilé, no llevo la lencería adecuada... Hay que salir siempre perfecta.