miércoles, 19 de junio de 2013

NOS CASAMOS MÁS ¡VIVAN LOS NOVIOS!



AUMENTAN POR PRIMERA VEZ LAS BODAS DESDE 2004

El número de personas que opta por casarse en España ha aumentado por primera vez desde 2004, y en 2012, 168.834 parejas contrajeron matrimonio, el 3,4% más que un año antes y, de ellos, el 2,3% (3.834) fueron parejas del mismo sexo. Según explica el INE, el aumento sólo se produce en matrimonios civiles, que aumentan un 8,7%, lo que refleja que hubo 3,6 matrimonios por cada mil habitantes.





La edad media del matrimonio mantuvo su tendencia creciente y se sitúa en 36,2 años para los hombres y en 33 para las mujeres, aunque si sólo se tienen en cuenta los datos de la primera vez que se contrae matrimonio, la edad media es de 33,8 años para los varones y de 31,6 en las mujeres.

En el 17,8% de los matrimonios entre personas de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero, un porcentaje que se redujo casi en dos puntos al de un año antes.


Fuente:Antena3.es

lunes, 17 de junio de 2013

8 beneficios de los BESOS!

Los besos son la expresión del amor o de miles de sentimientos, a través de ellos podemos trasmitir a la otra persona cuántas cosas pensamos, sentimos y deseamos.

No existe nada más hermoso que el beso que te das con la persona con la que de verdad sientes algo especial, es maravilloso sentir cuando besas que las maripositas en el estómago se alborotan, que no existe nadie más en el mundo, que ese momento está reservado para las dos.
Un beso puede ser la antesala de una relación, de un gran amor, de una noche de sexo, de un gusto, de muchas cosas... eso lo define cada situación en particular; un beso nunca será igual.

Es cierto que hay muchos tipos de besos: algunos atrevidos, otros tímidos, otros muy sensuales, otros no tan agradables, a veces puede que no lleguemos a sentir nada en algunas ocasiones... 

A continuación vienen explicados 8 beneficios que obtenemos al besarnos...qué maravilla, asi que ya sabéis este verano ¡besos para to@s! 



Fuente: loultimord.net

martes, 11 de junio de 2013

¿SEXO EN EL EMBARAZO?

Muchas dudas surgen a las mujeres que están embarazadas. Se producen muchos cambios físicos y emocionales durante el embarazo, lo que puede influir en la vida sexual.

Existen cambios de la postura corporal, aumentando la curvatura lumbar, lo cual puede producir dolores de columna, a nivel del pubis, etc.

El útero aumenta de tamaño comprimiendo la vejiga, lo que causa micciones más frecuentes y en algunos casos incontinencia urinaria.

Además, por el aumento de peso, se pueden producir molestias en los pies y disminución del retorno venoso, causando edema en las piernas.

Existe un cambio en los patrones respiratorios, lo que produce cansancio.


Todos estos cambios se pueden sobrellevar de mejor manera, realizando un entrenamiento adecuado para el embarazo, una  preparación para el parto y luego ejercicios específicos para recuperar la musculatura abdominal, vaginal, perineal, que se distiende durante el parto.

Las que son primerizas tienen más preguntas y una de las dudas frecuente es sobre el sexo durante el embarazo. La kinesióloga Odette Freundlich, Directora de Centro Miintimidad, asegura que las mujeres embarazadas pueden tener relaciones sexuales con total normalidad durante todo el embarazo, a menos que existan causas médicas que lo impidan y además comenta que “en general, durante el embarazo el deseo de tener relaciones sexuales aumenta, en este período se produce mayor lubricación vaginal, lo que facilita la penetración”.

En el primer trimestre del embarazo las mujeres suelen tener más sueño, nauseas y esto puede influir en el deseo. Durante el segundo trimestre es la mejor etapa para la vida sexual. Durante el tercer semestre pueden existir algunas dificultades por los cambios físicos que se producen, ente ellos el aumento de peso, del tamaño uterino y abdominal.

Una de las preocupaciones más comunes, tiene relación con dañar al bebé durante las relaciones sexuales. Odette Freundlich, experta en estos temas, es categórica y comenta que “no existe posibilidad de dañar al bebé pues, este está dentro del útero, en la placenta, la que está cubierta con líquido amniótico en su interior. El pene jamás esta en contacto con el bebé”.

Agrega que “No existe riesgo a menos que exista alguna patología  como hemorragia, dolor pelviano, molestias urinarias, pérdida de líquido a nivel vaginal, ardor o molestias a nivel genital, antecedentes de pérdida o aborto, placenta previa y el médico haya restringido las relaciones sexuales”.

¿Y qué pasa en el post parto? Según la especialista "anteriormente se requerían 40 días, pero en la actualidad, los médicos hacen una limpieza de la cavidad uterina, para evitar que gérmenes contenidos en las secreciones que se eliminan después del parto, provoquen infecciones. De esta forma se puede  reiniciar la vida sexual a los 30 días del parto, dependiendo de como se sienta la mujer”

Mantener las relaciones sexuales con la pareja durante el embarazo es importante ya que estrecha el vínculo como pareja, además Odette asegura que se “ejercitan los músculos vaginales y perineales, que actuarán durante el parto, además que la mujer se siente deseada y erotizada”.

También se liberan endorfinas, que son  hormonas que intervienen en el placer y bienestar general.

La sexualidad durante el embarazo, puede ser una etapa de muchos beneficios para la madre, la pareja y el futuro hijo, lo importante es educarse en el tema, estar bajo estricto control médico y realizar un entrenamiento adecuado.

Fuente: mujerypunto.cl

¿MEJOR GUAPA O INTELIGENTE?

Científicos alemanes han decidido hacer un estudio para aclarar si para una mujer es más importante un físico atractivo o un alto nivel de inteligencia.

Resulta que las mujeres que no tienen un alto cociente intelectual pero sí son atractivas, tienen más oportunidades, por lo menos en el plano profesional.  Las empresas prefieren este tipo de mujeres.

Según las conclusiones de los expertos, este parámetro está estrechamente ligado con la suma del salario, con los privilegios y también con la velocidad  del avance profesional. El aspecto físico tiene mucho que ver en estos casos y no sólo en estos, pues los logros profesionales del sexo fuerte también dependen de esto.

Las conclusiones dadas se basan en los resultados de la encuesta de más de 3000 hombres y mujeres. Se les pidió calificar del 1 al 10 su propio físico y también contar sobre sus ambiciones profesionales y los resultados que habían conseguido ya.

Resulta que cada punto adicional en la evaluación del aspecto físico aumenta aproximadamente un 3% las posibilidades de pasar con éxito una entrevista de trabajo, por ejemplo.

Si esta cifra supera los 5 puntos lo que confirma que el encuestado tiene un físico muy atractivo, significa que el efecto que produce es equivalente al de tener un título académico.

Según Christian Pfeiffer, el autor de la investigación, esta legalidad puede estar relacionada con el hecho de que las personas atractivas saben causar una buena impresión en los demás y también tienen más confianza en sí mismos.

Fuente: citaaciegas.net

Los solteros de sangre azul más famosos en la actualidad

Pescar a un príncipe y convertirse en la nueva princesa plebeya de la realeza todavía es posible. Si quieres seguir los pasos de doña Letizia, Kate Middleton o de la recién coronada Máxima Zorreguieta éste artículo será a partir de ahora tu hoja de ruta. Te presentamos, a modo de venta por catálogo, el escaparate de royals guapos y solteros del panorama dinástico.

Príncipe Harry de Inglaterra

principes
Empezamos este repaso a lo grande, con la Casa Real Británica. El Príncipe Harry, de 29 años, ha sido un pieza de mucho cuidado pero parece que está sentando la cabeza. Emparentar con él supone convertirse de un plumazo en nuera de Lady Di, nuerastra de Camilla, cuñada de Kate Middleton y en miembro de la Casa Windsor. Es tercero en la línea sucesoria al trono inglés después de su hermano y de su padre. No fue a la universidad pero, a cambio, hizo carrera militar en la escuela Sandhurst; es teniente de la Armada de Caballería Blues and Royals.

Fazza de Dubai

principes
Lo más de lo más. Además de tener muy buena planta, el príncipe heredero de la Casa Al-Falasi, tiene 3.000 millones de dólares, cuentas en redes sociales (tiene más de 300.000 seguidores en Twitter) y es un entregado jinete y jugador de polo. La prensa del corazón le llama "El Príncipe Hot""Fazza" ("El Valiente"), pseudónimo que utiliza para firmar las poesías que escribe. Qué tierno...

Carlos Felipe de Suecia

principes
Guapo no, guapísimo. Con 33 años es el tercero en la línea de sucesión al trono de Suecia, después de su sobrina la princesa Estelle y de su hermana la Princesa Heredera Victoria. Es un comandante de barcos de combate, campeón de esquí, caza y además es diseñador gráfico. Sólo hay una pega: su novia, la ex-stripper Sofia Hellqvist. A nuestro favor tenemos que la familia real no la traga.

Wenceslao de Liechtenstein

principes
Con 38 años se trata del mayor de todos los príncipes solteros pero también del más rico. Wencesleao es hijo de su alteza real Felipe Erasmus de Liechtenstein y de Isabelle de l’Arbre de Malander, y sobrino de Hans-Adams II, el actual soberano de Liechtenstein (o sea, primo de Tatiana). Tiene la distinción de Alteza Serenísima y durante mucho tiempo la prensa comentó sus amores con Adriana Lima, la popular top model brasileña de Victoria’s Secret.

Amadeo de Bélgica

principes
El nieto mayor de los reyes de Bélgica y primogénito de la princesa Astrid no solo está bien situado en la línea de sucesión (será heredero) sino que además está graduado de la London School of Economics y trabaja en New York, en el mundo de las finanzas. Este guapísimo príncipe de 27 años tiene tratamiento de Su Alteza Imperial, archiduque de Austria-Este, príncipe Imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia. Un partidazo, queridas lectoras.

Joaquín de Bélgica

principes
En Bélgica, además de Los Pitufos y a Kate Ryan, tienen superávit de royals solteros. El hermano de Amadeo, Joaquín, es otro codiciado soltero con pedigrí real. Con 21 añitos es oficial de la marina belga y además Archiduque y Príncipe Imperial de Austria y Príncipe Real de Hugría.

Félix de Luxemburgo

principes
Continuamos en Centroeuropa y nos encontramos con el príncipe Félix de Luxemburgo, de 28 añitos. Le gusta el polo, el esquí y la carpintería, y a menudo ha representado a la familia del Gran Ducado en eventos deportivos y es patrocinador del Centro de Paracaidismo en Luxemburgo y presidente honorario de la Federación de Baloncesto de Luxemburgo. Es el segundo hijo del Gran Duque Henry de Luxemburgo y de la Gran Duquesa María Teresa.

Pierre Casiraghi

principes
Otro viejo conocido de la prensa del corazón. El tercer hijo de Carolina de Mónaco y Stéfano Casiraghi tiene 25 años y es el tercero de la línea sucesoria de la casa Grimaldi hasta que el príncipe reinante, Alberto de Mónaco, no tenga descendencia legítima. Es el más formalito de los hijos mayores de Carolina, vive en Milán y estudia Economía en la Universidad Luigi Bucconi.

Phillipos de Grecia

principes
Para entrar en una Casa Real, nada mejor que hacerlo de la mano de la Familia Real Griega y así emparentar directamente con doña Sofía. Phillipos de Grecia y Dinamarca, de 27 años, es ahijado de Lady Di e hijo del Rey Constantino. Residente en la isla de Manhattan, el Príncipe se graduó en relaciones internacionales por la Universidad Georgetown. Inteligente, de sangre azul y cotizado, Phillipos parece tenerlo todo salvo opción a un trono: por desgracia para todos, la monarquía griega fue abolida hace unos años.

Alberto de Thurn y Taxis

principes
Este príncipe alemán (¡Como Corinna!) de 29 años es nada menos que segundo multimillonario más joven del mundo según la revista Forbes. Su fortuna se estimaba en 2010 en 2.200 millones de dólares. Estudió arte y ciencia en la Universidad de Edimburgo y es piloto de coches de carreras. Su madre, Gloria, era conocida como “La Princesa TNT”, por sus explosivas apariciones en las fiestas. Conviene saber que aunque su dinastía ha sido abolida sería el primero en la línea sucesoria y jefe décimo segundo del principado de la casa das Fürstenhaus Thurn und Taxis.

Nicolás de Rumanía

principes

Acabamos este recorrido con el Príncipe Nicholas de Rumanía, de 28 años. Hijo de la princesa Elena y nieto del rey Mihai I de Rumania,y después de su tía la princesa heredera Margarita la sucesión dinástica recaerá en él. Nicolás está cada vez más presente en la vida pública de Rumanía, participando en diversas galas y visitas.

Fuente: divinity.es

OFERTA DE VERANO 2013

martes, 12 de marzo de 2013

Las 12 reglas de oro para vivir en pareja

 «No hay modelos ideales para ser feliz en la pareja, hay libertad para inventar uno propio», dice el psicólogo Joan Garriga

No es fácil mantener y conservar el amor en la pareja. El camino del amor tiene muchos baches y cada pareja también. Ese es el territorio que mejor conoce el psicólogo Joan Garriga tras más de diez años trabajando con parejas y ayudándolas a conseguir una relación más sana y consciente. En su nuevo libro «El buen amor en la pareja» se adentra precisamente en los recovecos del buen amor, un amor que se reconoce «porque en él somos exactamente como somos y dejamos que el otro sea exactamente como es».

Como epílogo a ese libro del buen amor, que habla de las diferentes formas que existen de ser pareja y de encontrar la propia fórmula, la que a cada uno le haga feliz, de estar con alguien, nos ofrece las doce reglas de oro para vivir hoy en pareja:

1. Sin ti no podría vivir / Sin ti también me iría bien: Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos. 

2. Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo... bueno a pesar de ti mismo: Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas. 



3. Hazme feliz / Siento el deseo espontáneo de que seas feliz: La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un vínculo, y que construimos caminos de vida. 

4. Quiero una pareja / Mejor me preparo para ser pareja: El exceso de «yo» y de individualidad por encima del sentido del «nosotros» convierte la pareja en un campo increíble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más y más soledad e incertidumbre. Las dos cosas al mismo tiempo. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura. 

5. Te lo doy todo / Mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que tú: La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio fértil crece la felicidad. 

6. Dámelo todo / Dame lo que tienes y eres y yo puedo compensar para mantener en mí dignidad: Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño y, la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda, la cual, aunque sea atendida, no satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente. 

7. Ojalá sea intenso y emocional / Ojalá sea fácil: Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrían. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difícil, a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho, las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados. 

8. Lucho por el poder / Cooperamos: Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten dentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por debajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros, amigos, hermanos, amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres —según mis estadísticas—, pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten. 

9. Yo pienso, tú sientes y ante lo difícil sálvese quien pueda / Reímos y lloramos juntos y juntos nos abrimos a la alegría y el dolor: Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes, enfermedades de algunos de los miembros de la pareja o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales…. Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja y que o bien la fortalecen o bien la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia. 

10. Que sea para siempre / Que dure lo que dure: Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en día se habla de monogamia secuencial, esto es, de que, estadísticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear a la pareja cada día, a nuestra manera, y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida. 

11. Primero los padres o los hijos y luego tú / Primero nosotros, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común: Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Algunas personas dan más importancia a los hijos en común que a los anteriores, lo cual acaba creando malestar en todos. Al mismo tiempo, una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad. 

12. Te conozco / Cada día te veo y te reconozco de nuevo: Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada día. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando le reconocemos y le descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes. 

Fuente: abc.es