martes, 12 de marzo de 2013

Las 12 reglas de oro para vivir en pareja

 «No hay modelos ideales para ser feliz en la pareja, hay libertad para inventar uno propio», dice el psicólogo Joan Garriga

No es fácil mantener y conservar el amor en la pareja. El camino del amor tiene muchos baches y cada pareja también. Ese es el territorio que mejor conoce el psicólogo Joan Garriga tras más de diez años trabajando con parejas y ayudándolas a conseguir una relación más sana y consciente. En su nuevo libro «El buen amor en la pareja» se adentra precisamente en los recovecos del buen amor, un amor que se reconoce «porque en él somos exactamente como somos y dejamos que el otro sea exactamente como es».

Como epílogo a ese libro del buen amor, que habla de las diferentes formas que existen de ser pareja y de encontrar la propia fórmula, la que a cada uno le haga feliz, de estar con alguien, nos ofrece las doce reglas de oro para vivir hoy en pareja:

1. Sin ti no podría vivir / Sin ti también me iría bien: Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos. 

2. Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo... bueno a pesar de ti mismo: Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas. 



3. Hazme feliz / Siento el deseo espontáneo de que seas feliz: La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un vínculo, y que construimos caminos de vida. 

4. Quiero una pareja / Mejor me preparo para ser pareja: El exceso de «yo» y de individualidad por encima del sentido del «nosotros» convierte la pareja en un campo increíble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más y más soledad e incertidumbre. Las dos cosas al mismo tiempo. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura. 

5. Te lo doy todo / Mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que tú: La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio fértil crece la felicidad. 

6. Dámelo todo / Dame lo que tienes y eres y yo puedo compensar para mantener en mí dignidad: Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño y, la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda, la cual, aunque sea atendida, no satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente. 

7. Ojalá sea intenso y emocional / Ojalá sea fácil: Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrían. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difícil, a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho, las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados. 

8. Lucho por el poder / Cooperamos: Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten dentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por debajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros, amigos, hermanos, amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres —según mis estadísticas—, pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten. 

9. Yo pienso, tú sientes y ante lo difícil sálvese quien pueda / Reímos y lloramos juntos y juntos nos abrimos a la alegría y el dolor: Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes, enfermedades de algunos de los miembros de la pareja o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales…. Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja y que o bien la fortalecen o bien la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia. 

10. Que sea para siempre / Que dure lo que dure: Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en día se habla de monogamia secuencial, esto es, de que, estadísticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear a la pareja cada día, a nuestra manera, y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida. 

11. Primero los padres o los hijos y luego tú / Primero nosotros, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común: Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Algunas personas dan más importancia a los hijos en común que a los anteriores, lo cual acaba creando malestar en todos. Al mismo tiempo, una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad. 

12. Te conozco / Cada día te veo y te reconozco de nuevo: Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada día. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando le reconocemos y le descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes. 

Fuente: abc.es

miércoles, 20 de febrero de 2013

TALLER LITERARIO PARA SINGLES

De cara a la Semana Santa que ya está muy cerca, la agencia matrimonial Karisma ha organizado una tarde muy especial para nuestros clientes y también no clientes de la agencia que no tengan pareja y quieran asistir para conocer gente y  aprender algo nuevo y diferente.



"Taller literario para singles.

 Escribiendo una historia entre todos."



DURACIÓN: 4 horas (con descanso)
FECHA:  sábado 6 de Abril a las 17:00 horas
PRECIO: 20€ / persona (mínimo 6 personas, preferentemente 3 chicos y 3 chicas)

CONTENIDO
  
¿Te gusta escribir y conocer a otras personas que escriben? ¿No has escrito nunca pero quieres aprender a hacerlo de una forma amena, y relacionarte además con otros singles que buscan lo mismo? En este taller lo haremos. 

Vamos a escribir una historia entre todos, y vamos a hacerlo de una manera dinámica y ligera, interactuando con otros singles a las que les gusta también escribir o que alguna vez se han planteado que quieren aprender a hacerlo.

Como verás, no es necesario tener ningún conocimiento previo, ni siquiera haber escrito algo antes. Basta con que tengas  ganas de aprender a construir una historia corta, de principio a final, y sobre todo de conocer a otras personas con las que socializar y compartir una afición o simplemente una tarde amena.
Si, además, te has planteado alguna vez escribir o has escrito pero necesitas un empujón y unas pautas para saber por dónde continuar, esta es una buena oportunidad.

El taller está dividido en dos partes: 


- Primero, haremos unos amenos ejercicios orientados a despertar la creatividad y hacer salir las ideas. Se trata de ejercicios en grupo que permitirán sacar todas las ideas posibles y a partir de los cuales definiremos qué historia o historias podemos escribir. Los ejercicios se harán entre todos de forma abierta para que todos podamos debatirlos, con la guía del profesor, por supuesto.

- Después, tras un descanso, pasaremos a la parte más interesante: construir el cuento. Haremos un frankenstein: se repartirán las distintas partes del cuento en grupos, y cada grupo escribirá a varias manos un párrafo: el comienzo, el nudo o el desenlace, dividido en las secciones que hagan falta. Todo esto con el asesoramiento del profesor, que antes de empezar y durante el ejercicio dará unas pautas simples para que el resultado sea interesante. Luego vendrá el final sorpresa: las partes se pondrán en común y se extraerá una historia de él. El resultado puede ser de lo más inesperado. Y, por último, para que podamos aprender un poquito, analizaremos esa historia resultante, cómo mejorarla y qué aprender de ellas.
Una vez escrito, el cuento final será publicado en el blog de Karisma, para disfrute de todos los lectores. ¿Alguna vez habíais querido ser publicados? Esta es una ocasión.

Si estás interesad@ en acudir al taller ponte en contacto con nosotros en nuestro correo info@agenciamatrimonialkarisma.com o en los teléfonos 913107407; 655546955 para confirmar asistencia.


SOBRE EL PROFESOR
Daniel P. Espinosa (danielpespinosa.wordpress.com) es escritor, profesor de talleres de escritura y corrector editorial.

Ha impartido talleres de técnicas literarias en La Piscifactoría. Como escritor, resultó finalista del Premio Minotauro 2012 con la novela Nekromanteia. Además ganó el IV Premio Cryptshow Festival de relato y, junto con otros autores, el I Concurso de Literatura Z, y fue finalista del V Premio de Hiperbreves de la editorial Páginas de Espuma, del Premio CIFICOM 2012 y del I Concurso de microrrelatos ACEN. Su novela Aplaudan al salir resultó ganadora de los I Premios Dispersos. Pertenece a las asociaciones de escritores profesionales NOCTE y ESMATER.

Entre sus publicaciones se encuentran sus novelas Nekromanteia (editorial Dolmen, prevista para marzo de 2013) y Aplaudan al salir (editorial 23 Escalones), así como diferentes relatos en las antologías colectivas Fantasmagoria (editorial Nowtilus, sello Tombooktu, prevista para abril de 2013), Leyendas urbanas (editorial Universo, de próxima publicación), Antología Z vol.6: Todos los santos (editorial Dolmen) y Calabazas en el Trastero: Empresas (editorial Saco de Huesos), así como en otras antologías editadas en Madrid, Barcelona y Buenos Aires desde 2003. También ha sido publicado en las revistas especializadas Artifex, Narrativas, El Humo (Méjico), NGC 3660 y Yambria. Ha trabajado asimismo como guionista de cómics y de novelas para radio. 

viernes, 18 de enero de 2013

NUEVO PROYECTO EMPRESARIAL

Las socias de Karisma Agencia Matrimonial de Madrid, sin dejar las actividades por las que se las conoce, hemos iniciado un nuevo proyecto empresarial totalmente diferente ya que entendemos que en estos momentos difíciles, diversificar siempre es mejorar.

Este proyecto comenzó en Noviembre y está orientado a personas que quieran mejorar su vida, esta vez no es mediante las relaciones personales, si no mediante otro aspecto relacionado con la salud y con beneficios económicos.
 
¿Quién no quiere mejorar su economía y a la vez mejorar su salud? Parece que esto no es posible, pero tenemos la solución.
Se están haciendo presentaciones de este nuestro nuevo proyecto y hemos pensado en ti.
Buscamos personas emprendedoras, con ganas de ganar un dinero extra siempre  pudiéndolo compaginar con su día a día.

Si te interesa saber más, toda la información se dá en grupos independientes los miércoles y jueves.
Independientemente de Madrid, también estamos buscando personas en Elche, Alicante, Murcia, Sevilla, La Coruña y Portugal para abrir nuevas delegaciones.

Si estás interesado en que te lo expliquemos mejor, llámanos, Sonia, psicóloga de Karisma será la encargada de coordinar las futuras presentaciones sin ningún compromiso.

Un saludo cordial de todo el equipo que trabaja en Karisma.
 
 
 
Llámanos: 633791390


jueves, 10 de enero de 2013

Sonia Castro, psicóloga de Karisma entrevistada en Ecos de Actualidad de Radio Inter

Ecos de Actualidad es un Magazine Semanal de la mano de la experimentada periodista del mundo de la radio, televisión y prensa escrita, Alexia Cué en el que encontrarás toda la información más importante recopilada durante la semana: política, economía, sociedad, motor, salud, alimentación...

El programa se emite todos los sábados de 17:00 a 19:00 horas y lo podrás escuchar en los diales 93.5 y 94.2 de FM y en la 918 de Onda Media en Radio Inter del grupo Intereconomía.

El próximo sábado 12 de Enero de 2013  Sonia Castro, psicóloga de Karisma será entrevistada y podrás escuchar toda la informacíón acerca de sus servicios como agencia matrimonial.  
¡No te lo pierdas!

martes, 20 de noviembre de 2012

Karisma colabora con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" de Telecinco

La Agencia Matrimonial Karisma colabora con el programa de Telecinco "Mujeres, hombres y viceversa".

 
 
La psicóloga Sonia Castro de nuestra Agencia Matrimonial Karisma, colabora a partir del mes de Noviembre de 2012 con el programa "Mujeres, hombres y viceversa" dando su opinión como psicóloga y experta en relaciones de pareja.
 
A partir del miércoles 21 de Noviembre podréis ver a Sonia dando consejos y pautas a los tronistas y pretendientas y opinando entre el público del programa.
 
Los programas en diferido los podéis ver en la página web de Telecinco en la opción A la Carta eligiendo el programa y el día.
 
Desde Karisma esperamos que los tronistas encuentren el amor y salgan del programa con una pareja seria, estable y duradera.

viernes, 26 de octubre de 2012

Solución a 3 típicos problemas de pareja

Existen distintos y variados problemas de parejas con distintos orígenes. Veamos a continuación una descripción de los tres problemas más comunes y de la forma de solucionarlos.

CELOS

El problema de los celos es uno de los más frecuentes, sobre todo en las parejas adolescentes y jóvenes, pero no de manera exclusiva en ellos. Tiene que ver sobre todo con la autoestima de la persona que cede a estos sentimientos, que en realidad tiende a ser baja.
 
Recordemos la frase "En los celos más que amor hay amor propio" y es verdad. La naturaleza insegura de los celosos hace que se consideren incapaces de conservar una persona a su lado sólo con su propio atractivo y personalidad. De manera que tienen que ejercer algún tipo de control sobre la otra persona para evitar que los traicione o deje de amarlos. Este tipo de posesión y de control hace que la relación se desgaste hasta un punto sin retorno. Muchas veces los celos son la misma causa de que los celosos sean abandonados.
 
Solución:
La manera de solucionarlo es sentando las bases de la relación de la confianza. Demostrarle a la persona celosa que no hay mecanismo de control que funcione las veinticuatro horas del día, y que no es el sentirse observado lo que evita el engaño sino el amor. Dialoga mucho con tu pareja.

 


EL DESGASTE DE LA RUTINA


El desgaste de la rutina es patrimonio fundamentalmente de las relaciones largas que comenzaron a temprana edad. Para estas parejas todos los días parecen ser el mismo día. La chispa del amor ha desaparecido. Es muy difícil combatir este problema de pareja porque es precisamente el gran tema de las relaciones, parejas y matrimonios.

Solución:
La única solución es mantener un diálogo permanente con el otro e intentar reinventar la relación todo lo que se puede, por ejemplo cambiando la naturaleza y sitios comunes de salida, los grupos sociales, los temas corrientes de conversación. Como el aspecto físico es el que primero se desgasta, es allí donde se debería trabajar primero, cuidando nuestra imagen y manteniendo siempre ciertos cuidados estéticos aún en la intimidad.
 
Un buen método de renovar la relación es a través de la sorpresa: un viaje inesperado, invitar a tu pareja a un sitio que desconoce sin decirle antes adónde va, ropa interior que se luce de golpe, una cena especial, algún regalo apropiado y sentido. La imaginación es muy importante pues determinará aquello indicado para revivir la pasión y el romance.

EL CONTRASTE DE PERSONALIDADES

Hay sencillamente caracteres o personalidades que no encajan. Por más amor que se tengan existen relaciones que viven o conviven en una guerra continua, en donde los momentos de calma son la excepción. Para estas relaciones la solución aparentemente obligada es romper, y sin embargo esto es fácil de decir, y muy difícil de hacer. Es más, una y otra vez estas parejas intentan alejarse pero vuelven a recaer porque no pueden estar el uno sin el otro.

Solución:
En este escenario la solución depende de un buen diálogo a fondo, donde no solo estén dispuestos a reestructurar la pareja, sino también donde estén dispuestos a reestructurar sus personalidades, pretensiones, tiempos, exigencias para con el otro. Un cambio tan profundo no es fácil de llevar a cabo, pero tampoco es imposible.
 
Con el tiempo aprenderán cada uno a dominar su carácter y su temperamento y así lograran estabilizar la relación en un contexto más sano y feliz para ambos. Recordar que el diálogo periódico sirve como una actualización de los códigos, formas de ser, y pactos amorosos, y como una renovación del aire que se respira en los momentos en común.
 

martes, 16 de octubre de 2012

La economía del emparejamiento - Premio Nobel de Economía

El que corta los trozos de la tarta es el último en escoger. Un heredero fija el precio que considera justo, y el otro decide si compra o vende. Son estrategias que contribuyen a que un conjunto de personas tomen decisiones que se acerquen a una idea de justicia, que sean eficaces y que eviten conflictos.

Los dos economistas que se han llevado el premio Nobel este año, Lloyd Shapley y Al Roth, no trabajaron estas pequeñas estrategias, sino el diseño de un modelo que permita, en situaciones muy diversas, facilitar que se encuentren la oferta y la demanda. Es el noveno año en el que se otorga este premio a algún teórico que ha hecho contribuciones a lo que se llama teoría de juegos. Lo cual no muestra otra cosa que las preferencias de la academia sueca.
Lloyd Shapley, junto con otro economista, David Gale, propusieron un algoritmo (entre nosotros: un conjunto de instrucciones) que facilitase el encuentro de los oferentes con las preferencias de los demandantes. Lo llamaron algoritmo de la aceptación pospuesta (deferred acceptance algorithm, si lo quiere buscar en inglés).
Su mecánica no es complicada. Imaginemos a Shapley y Roth observando a un grupo de hombres y mujeres que buscan emparejarse entre sí. Las mujeres que reciban más ofertas que las que puedan aceptar (nuestros castos economistas dicen que una) no se lanzan a escoger su preferencia, sino que la posponen. Y empiezan por rechazar a los primeros que quieren descartar. Éstos, entonces, hacen nuevas peticiones, dentro de las opciones que les quedan, lo que a varios les llevará (la búsqueda de pareja es así de cruel) a nuevos rechazos.
Varios hombres van encontrando a la mujer que más desean dentro de las que les dan su aprobación. Y si alguno queda sin pareja en una primera ronda se hace una segunda, una tercera y las que se tercien. El ejemplo puede ser un poco frívolo, pero se aplica a los portales de búsqueda de pareja.
Gale, cuya salud, que se quebró en 2008, no permitió llevarse el Nobel, y Shapley demostraron en su artículo que este algoritmo lo da una solución en la que un hombre y una mujer preferirían estar juntos antes que con las parejas que han elegido.
Al Roth, un ingeniero que se pasó a la economía sin salir de la teoría de juegos, ha aplicado este algoritmo a la vida real. Por ejemplo, la asignación de plazas de hospital a médicos se empezó a complicar en los años 70 porque aumentaba el número de matrimonios de médicos, que querían encontrar la mejor opción para cada uno de ellos pero dentro de la misma ciudad. También la ha aplicado a la donación de órganos. Hombres o mujeres que donarían un riñón a su pareja, pero que resultan incompatibles. La asignación de plazas de colegios o universidades es otro ámbito al que se ha aplicado.
A eso se le ha llamado diseño de mercados. Los que comparten las mejores ideas sobre la economía desconfían, en primera instancia, de algo que merezca ese nombre. Pero, como decía Henry Hazlitt, hay una planificación pública de la economía, aunque los agentes privados también planifican. Los hallazgos de Lloyd Shapley y Al Roth son un instrumento que puede ser útil al ciudadano para organizar mejor su vida. No necesariamente con la ayuda de la mano muerta del Estado.